Ulpiano Suarez dejó definiciones en el encuentro de consultores políticos «Debemos rediscutir los criterios de coparticipación»

Actualidad Mendoza

Este viernes, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, participó del Encuentro Regional de Cuyo “Elecciones y marca política: análisis y proyección” de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP). Dicho evento tuvo lugar en la capital mendocina, que representó un espacio trascendental de debate en el ámbito de la política y la comunicación a una semana de la segunda vuelta electoral en Argentina.

Junto al mandatario se presentó el secretario de Comunicación y Planificación estratégica del municipio, Pablo Terk, en una actividad que se desarrolló en primer lugar en el teatro Quintanilla.

“Está muy bueno que tengamos el espacio y el tiempo para hablar de la importancia de la comunicación política en cuanto al gobierno de las ciudades”, comenzó diciendo el jefe comunal, quien en su exposición comentó acerca del crecimiento de las competencias, atribuciones y tareas a cargo de los gobiernos locales.

“Cada vez hacemos más los municipios, los alcaldes, los prefectos, eso pasa en todo el mundo y la distribución de los recursos sigue realizándose de la misma manera. Un dato local es que la Ciudad aporta al Producto Bruto de Mendoza un 18,6%, un porcentaje importante para una provincia con 18 departamentos, y recibimos el 6%, un tercio de lo que brindamos a la economía de Mendoza. Por eso, en este contexto de municipios modernos, con esta agenda de las ciudades se deben rediscutir los criterios de coparticipación, para realmente cumplir con todas estas competencias. Estoy convencido de que un gobierno local es más efectivo, más ágil, ya que se nutre de la cercanía con el vecino para brindar respuestas más efectivas”, comentó.

Por su parte, Pablo Terk, manifestó: “Muchas gracias a todos por la invitación y por traer este evento para realizarse aquí, en la Ciudad de Mendoza. Es un gran honor estar acompañado por Ulpiano, el intendente de la capital, con quien trabajamos todos los días con muchas responsabilidades. Este es un ámbito para compartir y para, de alguna manera, expresar desde otro ángulo el trabajo que venimos realizando. Tenemos la expectativa de poder comentarles enfoques, metodologías y experiencias que sean enriquecedoras para cada uno de ustedes y que se lleven un buen recuerdo de la Ciudad”.

Este encuentro de las ciencias políticas y comunicación congregó a expertos y profesionales de toda la región, con el objetivo de explorar las estrategias y desafíos de las marcas políticas en un contexto dinámico y cambiante. “Comunicación política y gobiernos locales. El caso de la Ciudad de Mendoza”, fue el tema sobre el que profundizaron el intendente Ulpiano Suarez y el funcionario Pablo Terk.

¿Qué es ASACOP?

En marzo de 2014, un grupo de consultores pusieron de relieve la necesidad de desarrollar un espacio institucional que defendiera el trabajo de los consultores y sirviera para promover el fortalecimiento y conocimiento público; como así también el desarrollo de espacios de interconsulta y aprendizaje entre pares.

Así, ASACOP nace a partir de 24 consultores y consultoras que se animaron a soñar que podíamos profesionalizar el mundo de la consultoría política. En la actualidad, la asociación cuenta con más de 200 socios en cada rincón del país