Se realizó este jueves la reunión en conjunto de las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por el Senador Marcelo Rubio y Reforma del Estado, presidida por la Senadora Mercedes Rus. En la misma estuvo como invitada la doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales, profesora titular de Derecho Constitucional y Derecho Público Provincial y Municipal de las Universidades de Mendoza y UNCuyo, Gabriela Ábalos.
Participaron de la reunión los Senadores Mario Ana, Rolando Baldasso, Jorge Carballo, Alejandro Diumenjo, Natacha Eisenchlas, Valentín González, Martín Kerchner Tomba, Anabel Rocca, Fernanda Sabadín, Gabriela Testa, Germán Vicchi y Mariana Zlobec. Estuvo presente también el secretario Legislativo, David Saez.

Rubio al inicio de la reunión remarcó la ventaja de que este sea el espacio para “discutir los temas relevantes para la provincia”, sostuvo que fueron invitados todos los sectores políticos, tanto de Senadores como Diputados.
Al mismo tiempo que la reunión conjunta de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales de ambas cámaras estaba comenzando, los legisladores del Frente de Todos emitieron un comunicado en el que aseguraron que «no están dadas las condiciones para este tipo de debate» y decidieron no presentarse a la reunión.
Posteriormente, tras conocerse el comunicado del PJ, el Bloque de Senadores de Cambia Mendoza retrucó con otro comunicado que compartimos a continuación:
La Respuesta
Los legisladores del FDT- PJ no se hicieron presentes en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, donde participaron senadores y diputados de ambas cámaras legislativas sobre el estudio de la Reforma de la Constitución, excusándose en que es «imposible pensar en un debate serio y sincero sobre la reforma», afirmación que se contradice con la permanente negación de debatir temas fundamentales para los mendocinos, como es nuestra Ley de leyes. Por eso, consideramos que negarse a escuchar y a aprender de la experiencia de reconocidos constitucionalistas, como el de la Dra. Gabriela Ábalos –que expuso en el día de la fecha-, no coincide con la democracia que tanto nos costó recuperar.
Ambos bloques legislativos del Frente de Todos-PJ, con textuales palabras suyas, «insisten en priorizar el restablecimiento del vínculo institucional roto», dando prioridad a los temas vinculados a los problemas de la gente.
Por este motivo consideramos esencial el análisis y tratamiento del proyecto de Reforma de la Constitución, ya que el mismo contempla diversos puntos que son fundamentales para el desarrollo de la provincia y el bienestar de mendocino/as.

No asistir a la comisión que estudia este proyecto, es negarse a hablar de DISMINUCION DEL COSTO DE LA POLITICA, con eliminación de las elecciones cada 2 años, entre otras cosas.
Es no querer tener FEDERALISMO, ya que podríamos tener representación territorial obligatoria en todos los departamentos de la provincia en la Legislatura.
Hoy la oposición no quiere debatir sobre las buenas prácticas republicanas, como resultaría limitar la REELECCION PARA LOS CARGOS ELECTIVOS, evitando cargos vitalicios.
Tener mayor EQUILIBRIO Y RESPONSABILIDAD FISCAL, COMO DEBER DEL ESTADO Y DERECHO DEL CIUDADANO, ya que ningún gobierno podrá gastar más recursos de los que tiene. Ya no sería posible, por ejemplo, que alguien – sea del partido que fuere-, aumentara el tamaño del Estado sin justificación, hecho que causa endeudamiento y aumento de impuestos sobre las Pymes, verdaderas generadoras de trabajo en la provincia.
Tendríamos AUTONOMIA MUNICIPAL, algo fundamental, ya que es imposible que todos los departamentos se rijan por la ley provincial, debido a que cada uno tiene una realidad, densidad poblacional y cercanía distinta.
Cada vecino tiene derecho a que su Municipio tenga las competencias y el margen de acción necesarios para atender sus demandas. Unos necesitarán más caminos, otros, hospitales, otros escuelas, otros transporte, etc. De esta forma garantizaríamos a todos los vecinos, vivan donde vivan, que sus necesidades sean consideradas apropiadamente.

No debatir sobre la reforma es no pensar en IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y VARONES, ya que el proyecto garantizaría importantes avances en este sentido. El hecho de que este principio tenga garantía constitucional, constituiría un enorme paso adelante.
Estos son algunos de los puntos de la Reforma de la Constitución, que favorecerían la calidad de vida de los mendocinos.
Lamentamos el desinterés y la falta de responsabilidad de la oposición de la provincia, en informarse, estudiar y debatir con ideas este tema tan importante.
Esta norma garantiza un cambio concreto y fundamental, que nosotros podemos generar descentralizando el poder y dándole mayores recursos y herramientas a los estados municipales.
Por eso llamamos a los legisladores del FDT- PJ a la reflexión, considerando que es necesario que nos centremos en las tareas que nos ocupan y por las cuáles los mendocinos/as nos eligieron. Pensemos en la Mendoza de los próximos 100 años, como lo hicieron en 1916 cuando se escribió la constitución vigente y por la cual estamos debatiendo.
Temas como éstos, son a los que debemos darle prioridad desde nuestra función como legisladores, dejando de lado la chicana política. El proyecto que hoy estudiamos, ingresó por el Poder Ejecutivo a la casa de las leyes en el mes de agosto del año 2020, momento en el cual se negaron al estudio y tratamiento excusando en que era un «mandato partidario» –como si eso fuera más importante que los derechos de los ciudadanos-, luego lo hicieron diciendo que estábamos en período electoral; y ahora lo hacen excusándose que debemos ocuparnos de otros temas.

Tenemos la posibilidad de ser el puente para cambiar la vida de los mendocinos, sobre todo a los vecinos de los lugares más alejados.
La pregunta es: ¿Cuándo será el momento adecuado para que el FDT-PJ se ocupe y entienda que su responsabilidad es debatir y discutir las problemáticas que realmente importan y afectan a la gente y no ausentarse?.
BLOQUE DE SENADORES
FRENTE CAMBIA MENDOZA