La obra social más importante de Mendoza que es OSEP es una importante caja política liberada muy difícil de controlar, ya que se mezclan servicios y compras millonarias difíciles de controlar.
Lo que es bien visible son los enormes gastos en publicidad que se ven en los medios mendocinos que responden a la pauta del gobierno y las órdenes cornejistas, el pago de sus empleados mezclado con sus funcionarios y ex funcionarios derivados de otras áreas que caen en esa importante caja política.
También se visibiliza la pésima atención de más de 400.000 afiliados que no reciben atención pese a las urgencias de muchos casos como son los pacientes oncológicos o los trasplantados. Sólo han podido conseguir respuesta aquellos que contrataron un abogado y enviaron cartas documento, el resto espera o piden ayuda en las redes sociales.

Y desde ya es evidente que el dinero no pasa por el pago de los prestadores, los profesionales de la salud, el sector farmacéutico, los prestadores del servicio de transporte de personas con discapacidad, que son rehenes de la inoperancia de la obra social mendocina, con pagos atrasados de varios meses y millonarias deudas.
El director general de OSEP, Carlos Funes, caretea puertas afueras de la enorme crisis de la entidad por culpa «de la crisis económica». «En OSEP y en todas las obras sociales, el gasto en medicamentos alcanza el 40% de las erogaciones», afirmó Funes en la última reunión del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) en Capital Federal. En ese sentido, agregó que «el 1% de nuestros afiliados tienen un proyectado de gasto para este año de 6.700 millones de pesos en medicamentos de alto costo. Es una variable que no podemos manejar».

Si la situación es «difícil» y «crítica» de la Obra Social, según Funes… ¿Por qué este lunes el mismo director de OSEP se reunió con el dueño del Grupo Olmos, Raúl Olmos, en un almuerzo en el restaurant de un importante hotel de la calle Primitivo de la Reta?
¿Qué negocio tienen entre ambos? ¿A qué juegan con el dinero de la importante caja (sin control) de toda la provincia propiedad de todos los mendocinos?
En poco tiempo, los hermanos Raúl y Alejandro Olmos se convirtieron en figuras gravitantes en el entramado de la política y los negocios en el centro de la toma de decisiones del país.

El Grupo Olmos, que se quedó con Ámbito Financiero, controla Crónica TV, los diarios Crónica, BAE Negocios, El Canal de la Música, Bravo TV, El Atlántico de Mar del Plata, la revista Democracia y es dueño de un tercio del paquete accionario de la productora de televisión que dirige Sebastián Ortega (Underground). Además, en el rubro de la salud, que es el que se inició el grupo, los Olmos gerencian la obra social de la poderosa Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y poseen también la prepaga BASA Salud (firma que cuenta con clínicas, una prepaga, un laboratorio y una droguería); además de las aseguradoras Evolución y Executive Brokers.
Cabe destacar que el contador mendocino Raúl Olmos funda Logimed SA, una prestadora de salud para la provincia y también es dueño de la Clínica Santa Clara, una de las más prestigiosas de la provincia de Mendoza.
¿El almuerzo tendrá algo que ver con una campaña política de alguna figura relevante? ¿Qué papel juega Funes en esta rosca? ¿Se timbea los fondos que deberían estar destinados a la salud de todos los mendocinos?

Funes debe dar explicaciones en la Legislatura como todo funcionario responsable.