Anestesistas «Repudiamos los dichos desafortunados de la ministra, quien intenta convocar a profesionales de otras especialidades para cubrir desde la inexperiencia las prácticas anestesiológicas»

Actualidad Mendoza

La crisis que atraviesa la salud pública en la provincia de Mendoza por la renuncia masiva de anestesistas contratados sigue sin resolverse, a más de un mes de iniciado el conflicto: hoy afecta a miles de mendocinos que no pueden ser sometidos a las cirugías que esperan. Además, advierten sobre la renuncia de especialistas de planta que se vieron desbordados por la situación. Las presiones, el poco respaldo del gobierno de Rodolfo Suarez y los bajos honorarios son el cóctel central del conflicto.

El panorama no es nada sencillo. A la renuncia de 68 prestadores que cubrían 85 puestos en diferentes hospitales de Mendoza se suma la renuncia de algunos médicos de planta del servicio de anestesiología, que decidieron retirarse por la sobrecarga de trabajo y el estrés que esto conlleva.

Este viernes, ministra de Salud, Ana María Nadal, presentó en la Legislatura provincial un proyecto de ley que declara por 18 meses la emergencia en los servicios públicos de anestesiología.

Así, el Gobierno de Mendoza pretende con este proyecto de ley regularizar la situación que se vive en los hospitales públicos. “Frente a esta actitud corporativa, las cirugías programadas se han reducido 40% frente a los períodos normales”, explicó la ministra.

Nadal disparó teniendo en cuenta que la situación se ha vuelto “un abuso en la posición dominante respecto de la especialidad de anestesiología, por parte de la asociación que nuclea a dichos profesionales”.

«La corporación de los anestesistas ha puesto en jaque la salud de los mendocinos» sostuvo la ministra.

Los anestesiólogos respondieron…

A través de un comunicado, desde AMA (Asociación Mendocina de Anestesiólogos), señalaron: «Desmentimos las tergiversación que efectúa la señora ministra al insinuar que AMA monopoliza los puestos de trabajo, impidiendo el acceso a otros profesionales».

«La AMA no se configura como una corporación científica sin fines de lucro la cual en todo momento ha bregado por la protección de la salud pública de Mendoza exigiendo los más altos estándares de formación del personal en cuyas manos la población pondrá su vida y su integridad física», sostiene.

Y agrega «Sin perjuicio de ello, la formación de los residentes es potestad del Ministerio de Salud de la Provincia, de acuerdo con la legislación vigente, siendo de su responsabilidad los atrasos y los perjuicios que sufren los mismos».

«Repudiamos los dichos desafortunados de la ministra, quien intenta convocar a profesionales de otras especialidades médicas para cubrir desde la inexperiencia las prácticas anestesiológicas de la provincia. Responsabilizamos al Ministerio de Salud y al Gobierno por las complicaciones graves que puedan ocurrir», se destaca en el cierre de la respuesta de AMA.