Los charlatanes mediáticos vuelven y se reciclan cada cuatro años con «nuevos planes» que son los mismos gastados modelos que nos llevaron a la destrucción del país… con el menemismo, con el macrismo… en todas estuvo revoloteando el señor Carlos Melconian.
Melconian fue presidente del Banco Nación desde que asumió Mauricio Macri hasta el 18 de enero de 2017, cuando el jefe de Gabinete Marcos Peña lo eyectó por «no saber trabajar en equipo» y el economista se fue entre sollozos por su fracaso.
El consultor Melconian apuntó siempre con su crítica a la presidencia de Mauricio Macri por la implementación del «gradualismo», ya que él demandaba más ajuste para los argentinos, verbalizando la opinión de un amplio sector del poder económico, especialmente de las finanzas (que venían haciendo grandes negocios con la emisión de deuda y la política monetaria de altas tasas para las letras que mantenía el Banco Central).
El mismo Carlos Melconián que como presidente del Banco de la Nación había sido denunciado por haberle otorgado un subsidio de $ 900.000 destinado a “agricultores familiares” a una estancia propiedad del titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere.

Fue también uno de los principales responsables de legalizar el proceso de estatización de la deuda externa privada, que ideó Domingo Cavallo como presidente del Banco Central de la Dictadura. También fue el candidato a ministro de economía de un electoral Carlos Saúl Menem en el 2003.
Hoy con «su cara de piedra» vuelve al ruedo y se fue a chamuyar a Mendoza, donde el Gobernador Rodolfo Suarez lo recibió en Casa de Gobierno como flamante presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la Fundación Mediterránea.
Melconian se encuentra en Mendoza en el marco de la presentación de su plan económico para el 2023, durante el 45º aniversario de la fundación que preside.

Antes del acto de este martes por la tarde ante empresarios y mendocinos, Melconian presentó su programa al Gobernador mendocino, a quien le detalló los objetivos y aspectos centrales del plan.
Suarez remarcó al comienzo del encuentro que “en Mendoza nos afecta, como a todos, la situación de la macroeconomía que vive el país”, pero que se trabaja a diario para salir adelante como provincia.
Durante la reunión, Melconian destacó que su objetivo central al frente del instituto es diseñar un programa económico completo, el cual será puesto a disposición de las autoridades políticas que asuman la responsabilidad de conducir al país a partir de diciembre de 2023.
El economista señaló que desde la Fundación “buscamos poner sobre la mesa un programa amplio y ambicioso, que instale nuevamente a la Argentina en el marco de un capitalismo moderno occidental y progresista, que hoy predomina en el mundo y al que tenemos que volver a integrarnos”.

“La fundación tiene la tradición de servir a la Patria proponiendo y después la política lo resuelve. Nosotros también pensamos en que es un momento histórico de dejar la grieta de lado. Estamos cada día más firmes con esa decisión”, afirmó el flamante presidente de IERAL.
Sobre el programa económico, Melconian señaló que “lo vamos a hacer con una visión intrínsecamente federal, apoyados en la capacidad de trabajo y en la fortaleza académica demostrada durante muchos años por todo el equipo que forma parte del IERAL, y al cual se sumará otro importante grupo de profesionales y especialistas de todo el país”.
En este sentido, señaló que buscan “permeabilizar a la política de los problemas que tiene Argentina”. Y añadió que Mendoza es de las primeras provincias en ser elegida para la presentación del plan “porque es una es una provincia con predisposición especial para entender la situación, siempre con buenas administraciones por encima del promedio”.
Carlos Melconian estuvo acompañado por la presidente de Fundación Mediterránea, Maria Pía Astori; la directora ejecutiva de la fundación, Myrian Martínez; los economistas Enrique Szewach, Facundo Martínez y Victoria Melconian; el empresario Sebastián Bagó (hijo); Gustavo Reyes y Jorge Day.
Socorrooooo!
