Ilardo denuncia el espíritu navideño del gobernador Suarez «Debe dar explicaciones sobre la entrega gratuita de parte de la Cordillera a un grupo empresario de Buenos Aires»

Actualidad Mendoza

El gobierno de Mendoza está muy regalón en este último tiempo… ¿vaya a saber por qué? Todavía nadie del gobierno provincial habló con profundidad del tema para el conocimiento público. Lo que sabemos es que a través de un decreto (el nº 2.138) con la firma del gobernador Rodolfo Suarez, se le entregó 12.000 hectáreas fiscales para que se concrete un proyecto turístico que, según los empresarios porteños, «promete» generar empleo para más de 1000 personas en Malargüe. La empresa beneficiaria que tuvo esa suerte es El Azufre S.A., que desde hace años trabaja en ese sector de la provincia y que ahora cuenta con aval oficial para utilizar las tierras, donde anticipa que hará punta en el uso de energías renovables y plantará cientos de miles de árboles.

Alejandro Spinellos, Daniel Nofal y José Beccar Varela, los beneficiarios del regalón de Rody Suarez

Para tener dimensión, el terreno regalado por Rody es más grande que todo el departamento de Godoy Cruz, se encuentra en el sur mendocino muy cerca de la frontera con Chile y en mitad de la cordillera.

Quién salió al cruce es el presidente del Bloque de Senadores del Frente de Todos, Lucas Ilardo, que denunció «Esta situación promovida por el mismo gobernador Rodolfo Suarez es muy grave por su irregularidad ¿El actual gobernador de Mendoza está privatizando impunemente una parte de la cordillera de Los Andes?»

Sin dudas el espíritu navideño invadió el alma del gobernador, según relata Ilardo «El 23 de diciembre, un día antes de Navidad y en absoluto silencio, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, entregó de manera gratuita a un grupo empresario de Buenos Aires una parte de la cordillera de los Andes para la realización de un centro de esquí».

Y agrega «¿Sabías que este sector de la cordillera está en gran parte cubierto por glaciares y humedales alto andinos? Se trata de la cuenca del río Valenzuela, una de las zonas más activas hídricamente en Mendoza».

El senador de la oposición detalla «Ese espacio debería estar preservado porque así lo emitió la Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables en el informe ambiental del 2006 y el Informe Territorial Ambiental del 2008».

«Desde la Legislatura hemos solicitado un pedido de informes al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; al secretario de Ambiente, Humberto Mingorance y al Ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, para que justifiquen las razones por las que hicieron esta entrega. Si se hicieron los estudios del impacto ambiental y qué motivó a entregar áreas y recursos naturales para la realización de un emprendimiento privado» se cuestiona Lucas Ilardo.