Importante plan de Inversiones para el aeropuerto de San Rafael

Actualidad Mendoza

El aeropuerto de San Rafael será totalmente remodelado a partir del año próximo, gracias a un histórico plan de inversión que incluye la ampliación y modernización de la aeroestación a 1.850 metros cuadrados (actualmente tiene 850 m2), nuevo balizamiento y refuncionalización de la pista de rodaje.

Se trata del mayor proyecto de innovación desde que se creó en 1997 con una inversión de 1.855 millones para ampliación, modernización y refuncionalización de la terminal; en pista, plataforma comercial y calle de servicio; y de balizamiento.

Si bien las obras iniciarán en abril de 2022, se prevé para este año el comienzo de estudios y proyectos ejecutivos previos a la ampliación, modernización y refuncionalización de la terminal “Santiago Germanó”.

El anuncio se hizo de manera virtual, se conectaron Fernando José Muriel, Vicepresidente del Directorio del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) junto al intendente de San Rafael, Emir Félix y al diputado nacional Omar Félix.

En tanto, desde Mendoza, participaron la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y la diputada provincial Liliana Paponet.

Fernández Sagasti destacó la importancia de la inversión que se hará en el aeropuerto Santiago Germanó. “No solamente por lo que implica para el turismo y sino también por la posibilidad de generar nuevas inversiones en el sur de la provincia. La cuestión de la pista es un reclamo de hace mucho tiempo, poder cumplir hoy con algo que va a traer progreso, futuro y por supuesto más trabajo es una excelente noticia.”

El trabajo en equipo y poder poner en valor lo que es estratégico para cada zona de la provincia es parte de lo que resaltó Fernández Sagasti.

Por su parte, Paponet comentó “conozco del trabajo de Omar, de Anabel y de Emir como gran gestionador y estamos felices porque esta propuesta aumenta el desarrollo del departamento y a la provincia en general”.

En tanto, Félix subrayó “para nosotros esta obra es estratégica, desde el punto de vista de recuperar vuelos, no solo para el turismo sino los niveles de inversión que es una de las cuestiones que se contempla”. El jefe comunal relató que este reclamo lo han llevado adelante también muchas cámaras de San Rafael y fue un trabajo en conjunto entre los legisladores del Frente de Todos para impulsar la gestión.

Fernando Muriel destacó la importancia del trabajo y las gestiones de la senadora Fernández Sagasti y sus equipos, que permitieron que estas obras se hayan podido adelantar en el tiempo y que permitirán al ORSNA dotar al aeropuerto de San Rafael de infraestructuras más modernas, eficientes y seguras.

En tanto, Carlos Lugones Aignasse anunció que se han programado este paquete de obras con un monto aproximado a los $1.800 millones de pesos, que son una consecuencia más de trabajar con una visión federal, invirtiendo en los distintos lugares del país donde se necesita impulsar el turismo, el desarrollo productivo y las economías regionales.

Las obras, en detalle

Además de la parte arquitectónica se incorporará nueva tecnología para mejorar el manejo de equipajes. El objetivo es mejorar la capacidad y el nivel de servicio para pasajeros.

En la pista se mejorarán las condiciones de fricción. Se hará el fresado de toda la superficie y recomposición completa del pavimento flexible, lo que permitirá extender su vida útil entre 10 y 15 años.

Por otra parte se instalará un nuevo sistema de balizamiento de alta densidad, ampliación y renovación de la plataforma y calle de servicios.

Finalmente se intervendrá el módulo de oficinas, depósitos, talleres para equipos de mantenimiento y servicios de rampa.