Sigue el escándalo con la vacuna de Pfizer! Un nuevo capítulo, esta vez internacional, acerca del escándalo por el cual Argentina no recibió vacunas de Pfizer, la más producida en el mundo, y que fueron adquiridas por países limítrofes entre ellos, Brasil, Chile y Uruguay.
Durante un evento virtual denominado «Salud y cooperación, la iniciativa Covax contra la Covid-19», organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), el director del Fondo Covax para América Latina, Santiago Cornejo, habló este martes sobre la situación nacional ante la compra de la vacuna de Pfizer: «Los países que se autofinancian tiene dos modelos, uno de compra comprometida y otro de compra opcional. Argentina es compra opcional, entonces nosotros antes de firmar un acuerdo con cada compañía farmacéutica le damos la posibilidad al país de decidir si quiere que lo sumemos a la demanda en ese acuerdo. Si el país dice que no, eso no significa que va a recibir menos dosis de nosotros sino que no van a recibir ese candidato. Argentina en el caso de Pfizer nos han dicho que no».
Según explicó el directivo, Argentina, por ser un país que se autofinancia en la compra de vacunas, tiene la chance de compra opcional y, al ser consultado por Pfizer, rechazó formar parte de las naciones que demandan la inmunización. “Estamos hablando de un gesto de absoluta inmoralidad», resaltó la legisladora de Juntos por el Cambio Claudia Najul que denunció esta situación.
“Es un escándalo con todas las letras. Ya lo era desde el punto de vista estratégico, cuando el exministro González García rechazó en 2020 acceder a vacunas vía COVAX para inmunizar a 18 millones de personas y solo contrató para 4,5 millones, apenas el 10% de nuestra población. Ahora también desde el lado humano: había vacunas disponibles para traer a la Argentina y las autoridades dijeron que no las querían”, expresó Najul.
En ese sentido, la diputada opositora destacó que “el Gobierno del relato quedó preso de su propia novela: anunciaron vacunas que nunca llegaron, le echan la culpa a la ley que ellos mismos impulsaron, se contradicen entre los funcionarios y no dan la cara en el Congreso ni ante la gente”, al tiempo que volvió a reclamar que se de a conocer el acuerdo entre el Ejecutivo y Pfizer para comprar vacunas.

“Estamos hablando de un gesto de absoluta inmoralidad, de la ausencia total de empatía con la gente que está sufriendo, de un capricho injustificable. La situación epidemiológica sería otra si se hubieran aplicado las vacunas que rechazaron. Vamos a pedir las explicaciones correspondientes y a evaluar si el caso amerita también habilitar la vía judicial”, aseveró Najul.
El Fondo Covax, el mecanismo creado por la OMS para distribuir de manera equitativa vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, insólitamente se confirmó con el director de ese organismo para América Latina que el Gobierno de Alberto Fernández le solicitó que no mandaran dosis de Pfizer entre los envíos dirigidos al país.
Segundo round

Tras las polémicas declaraciones del directivo de Covax en torno a la negociación del Gobierno Nacional con el laboratorio Pfizer y la contundente respuesta de Claudia Najul, diputada nacional UCR-Cambiemos y exministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia de Mendoza, las redes sociales estallaron.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, salió a apagar el incendio y mostró hoy un mail que le envió Santiago Cornejo para aclarar sus dichos.

La funcionaria nacional leyó el correo electrónico enviado desde Ginebra y pidió a la oposición que «baje la obsesión con Pfizer». «Realmente necesito transmitirle a la población que se tome dos minutos para analizar cada noticia, la complejidad del tema y que nadie puede hacer esto en este momento. No vamos a permitir que se juegue con esta prioridad que tiene el Gobierno con la salud de la población. Esto que sucedió ayer es gravísimo y tiene un impacto», planteó.
Y subrayó: «Necesitamos pedirle a cada actor de los arcos políticos que bajen la tensión y la obsesión que tienen con Pfizer, porque la Argentina quiere comprar la vacuna de Pfizer, Pfizer la quiere vender la vacuna a la Argentina y estamos trabajando para eso».

La ministra explicó que tanto en las negociaciones bilaterales como a través del mecanismo Covax se presentaron trabas contractuales imposibles de resolver con el laboratorio Pfizer, motivo por el cual Argentina aún no recibió esa vacuna.
De esta manera, la diputada nacional de Juntos por el Cambio, Claudia Najul, pidió este miércoles al Gobierno que explique por qué la Argentina compró la «menor cantidad posible de vacunas» contra el coronavirus a través del mecanismo COVAX.
La legisladora mendocina afirmó que se les está solicitando a las autoridades nacionales que «expliquen por qué la Argentina compra la menor cantidad posible de vacunas desde el fondo Covax y por qué se decidió no acceder a las vacunas de Pfizer». En diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Luis Majul en Radio Rivadavia, Najul precisó que el Gobierno «nunca explicó por qué no se llegó a un acuerdo con Pfizer».
La ex ministra de Salud de Mendoza además se refirió a la consulta que le hizo ayer al director del Fondo COVAX para América Latina, Santiago Cornejo, respecto a la supuesta negativa de la Argentina para «acceder» a las vacunas de Pfizer.
«Me contestó que la Argentina no había querido acceder a Pfizer, que tiene la compra opcional en el mecanismo COVAX donde cada remesa que llega se les consulta a los países si aceptan la compra y en este caso la Argentina dijo que no», precisó Najul.

Respecto a la demora en la entrega de vacunas de parte de COVAX, la diputada sostuvo que «el mismo razonamiento se debería hacer con AstraZeneca, que recién ahora se están recibiendo las primeras vacunas pese a haber pagado por adelantado».
La mendocina también habló sobre la ley que la oposición apoyó con cláusulas especiales para la adquisición de vacunas con las mismas condiciones «especiales» que ponía el mundo como la «indemnidad» y «la delegación ante litigios internacionales».
«Lamentablemente no se llegó a buen término en la negociación con Pfizer y nunca se nos explicó el por qué», añadió. Al dar detalle del tratamiento legislativo de esa norma, la diputada aclaró que la inclusión del término «negligencia» en el texto de la ley a instancias de la oficialista Cecilia Moreau fue lo que «teóricamente Pfizer no aceptaba».
Y señaló: «La decisión de no traer vacunas de Pfizer no fue de un director, por la magnitud del tema, seguramente debe haber intervenido el (entonces) ministro (de Salud) Ginés González García y consultándolo al Presidente (Alberto Fernández)».

Por otro lado, Najul siguió dando definiciones en CNN Radio que “la relación del Gobierno con Pfizer parece una película dramática” y consideró que “la que tiene que dar explicaciones es la ministra de Salud Carla Vizzotti”.
En diálogo con María Laura Santillán, la legisladora recordó: “Hicimos un pedido de informe a partir de lo que sucedió y no tuvimos respuesta. Prometieron vacunas para diciembre, dijeron que venían por los glaciares y hasta que la ley no les satisfacía”.
“Deben dar explicaciones con una desventaja: ya perdieron credibilidad por el mal manejo de la pandemia, los vacunados VIP y la compra de vacunas”, expresó Najul en La Mañana de CNN.

Además, consideró que “la tensión se baja explicando y siendo transparentes” en el marco de las negociaciones con Pfizer, y agregó que “en esta instancia hay que abrir todas las negociaciones e ir viendo lo que va llegando”.
Najul indicó que “no podemos cerrarnos a uno o dos contratos que encima se retrasaron como en el caso de AstraZeneca y recién ahora estamos recibiendo vacunas. Hasta pagamos por adelantado gran parte de ese contrato”.
“Si Pfizer necesita algún cambio en la ley, estamos dispuestos a dárselo”, aclaró.
Por otro lado, la alianza Juntos por el Cambio reclamará a la sede central del laboratorio Pfizer en Estados Unidos que un representante de la firma se presente ante el Congreso para explicar en qué punto se traban las negociaciones con el Gobierno para la adquisición de vacunas contra el coronvirus.