Sean testigos señores a un nuevo saqueo al bolsillo de los mendocinos! En los momentos de los grandes negociados, en la provincia de Mendoza no existen las grietas, por eso, tanto peronistas como radicales se unieron en la causa para que el dinero de los mendocinos y mendocinas no vayan a destinarse a la crisis de las pymes, ni de viviendas, ni de soluciones para el pueblo, sino a resolver las deudas de los grandes empresarios, en este caso, a la familia Pescarmona y los accionistas de la quebrada IMPSA.
Y cuando la comunión de radicales y peronistas para los negociados goza de buena salud, las cosas se realizan de manera exprés… en menos de una semana! De esta manera, se autoriza al Ejecutivo a suscribir e integrar hasta 454.300.000 acciones ordinarias nominativas no endosables Clase C de la empresa, autorización que queda condicionada a la efectiva participación del Estado Nacional en la suscripción e integración del paquete mayoritario de las nuevas Acciones Clase C de la empresa.
Cabe recordar que el Gobierno de Rodolfo Suarez envió con urgencia a la Cámara de Diputados provincial un proyecto de ley de salvataje, respecto de la participación de la Provincia en el proceso de capitalización de IMPSA S.A. Este pedido lo realizó la propia empresa, por la falta de capital de trabajo, lo cual ponía en riesgo la continuidad de la misma, dejando sin trabajo a 720 empleados propios y más de 100 Pymes.
A principios de abril, Diputados dio sanción inicial al proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo, por lo que se autorizó a suscribir e integrar hasta 454.300.000 acciones ordinarias nominativas no endosables Clase C de IMPSA S.A. Esta autorización, quedó condicionada a la efectiva participación del Estado Nacional en la suscripción e integración del paquete mayoritario de las nuevas Acciones Clase C de la empresa.
Por ello, fue que hoy el Senado de manera exprés avaló dicha propuesta, en la que también se autoriza al Gobierno de Mendoza a transferir las acciones que suscriba, a la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (EMESA). A los efectos de financiar lo establecido, el Poder Ejecutivo dispondrá de mayor recaudación debidamente fundada, reestructuración de partidas existentes y/o remanentes de ejercicios anteriores que efectivamente se produzcan, y que resulten necesarios para integrar las acciones que se autorizan a suscribir.

El proyecto tuvo el voto afirmativo de los bloques más representativos, como el radicalismo y el Frente de Todos. También votaron a favor desde el Partido Intransigente, el socialista Fernando Alín, el representante de Masfe, desde PRO y quien representa a Libres del Sur en Mendoza, Ernesto Mancinelli. En tanto, se manifestaron en contra los bloques del Frente de Izquierda y de los Trabajadores; y el de Ciudadanos por Mendoza. Finalmente el resultado fue 34 votos positivos y 2 negativos.
El debate

Durante su tratamiento en el recinto, el senador radical Diego Costarelli quien fue el miembro informante de la propuesta, enfatizó la importancia de que el Senado avale el proyecto del Poder Ejecutivo. «Tengo en claro que el principal objetivo que estamos teniendo es el de cuidar el empleo privado y genuino de los mendocinos. IMPSA es la empresa más grande de la industria del conocimiento de los últimos 100 años. Es fundamental sostener el empleo privado en la provincia. Nosotros lo venimos haciendo con acciones como Mendoza Activa por ejemplo», valoró.

Por su parte, el senador del FIT, Lautaro Jiménez, expresó que con esta iniciativa no «está» asegurado la preservación de las fuentes de trabajo. «La Provincia no está pidiendo por eso, fue una empresa que llegó a tener 3.000 empleos y hoy en día tiene 700. Se rescata a la empresa en un concurso que todavía sigue abierto y tiene mucho que decir. Es un rescate de un sector capitalista privado asociado al poder político en la provincia de Mendoza», indicó.

Luego, el senador del PJ, Adolfo Bermejo, resaltó que es necesario que el Estado cuide las fuentes laborales de los mendocinos. «Vamos a acompañar esta propuesta pero también pedimos por distintas empresas recuperadas de la Provincia», detalló.
El legislador Marcelo Romano de Ciudadanos por Mendoza explicó que no acompañarán la propuesta impulsada por el Gobierno Provincial ya que consideran que con esta medida no se salva las fuentes laborales, sino a los empresarios que intervienen en ella.
Posteriormente el senador Bartolomé Robles explicó que «Es necesario que pequeñas empresas puedan acceder a la ayuda del Estado», dijo.

El presidente del bloque del Frente de Todos, Lucas Ilardo expresó: «Es una empresa importante para Mendoza. Esta capitalización no tiene que ser tomada como un cheque en blanco. Es un buque insignia en el cual se suman muchísimas pequeñas empresas. Este proyecto es fruto de una armoniosa integración en la Nación y la Provincia».
El legislador Fernando Alin hizo hincapié en las familias que integran IMPSA. «Acá lo importante es que el Estado tome participación. Adelantamos nuestro voto positivo», aseveró.
Por último, el presidente del bloque Radical, Alejandro Diunmenjo expuso: «Hay que preocuparse por estas empresas que son generadoras de empleo. Estas son las cosas por las cuales nos han elegido. Hay que estar a la altura de las circunstancias», declaró.
El «milagro» cerró la grieta de PJ y UCR, lo que lograron salvar millonariamente con dineros públicos, de todos los mendocinos y mendocinas, a una empresa privada que «hizo mal las cosas», mientras que a vos, amigo biencuyano, te obligan a pagar los impuestos o sino te ejecutan. Cosas de la casta política…