Una frase de Alfredo Cornejo durante un acto partidario realizado este jueves por la noche en Santa Rosa desató un escándalo político por sus críticas a la intendenta de ese departamento del este provincial, la justicialista Flor Destéfanis.
El exgobernador aseguró que al municipio «lo maneja el esposo» de Destéfanis. El video con ese tramo del discurso se viralizó e inmediatamente comenzaron a llegar los cuestionamientos en las redes sociales, principalmente por parte de dirigentes del PJ local.

“Estamos al borde de un retroceso. Esta chica es más agradable pero no sabe de administración. No solo eso. Se dice feminista como buen Cámpora (sic). Como buen kirchnerista dice una cosa y hace otra. Se dice feminista pero en realidad maneja el marido”, fue la frase que provocó el escándalo.
Por su parte, la jefa comunal de Santa Rosa, Flor Destéfanis, aseguró que es repudiable que un dirigente nacional ejerza «esa violencia política», ratificó que su marido abogado no tiene cargos en la intendencia y remató: «No pueden entender que las mujeres gobernemos y siempre va a tener que ser un hombre quien tome las decisiones y tenga el poder, es así de llano».
El repudio del Frente de Todos ante la desafortunada frase de Cornejo

La diputada feminista Laura Chazarreta junto a las diputadas y el acompañamiento de los diputados que integran el bloque Frente De Todos/PJ, presentaron un proyecto de declaración que expresa preocupación y repudio por los dichos misóginos del dirigente radical Alfredo Cornejo.
La diputada provincial del Frente de Todxs, Laura Chazarreta, expresó al respecto: “Dichas declaraciones ofenden y degradan el estatus y desempeño político de la intendenta Flor Destéfanis; infantiliza, minimiza y descalifica por el solo hecho de ser mujer, constituyendo en un hecho de expresa violencia política”, remarcó.

La Ley N° 26.485, en su modificación Ley N° 27.533, establece que violencia política es: “La que se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participación política de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política libre de violencia y/o el derecho a participar en los asuntos públicos y políticos en condiciones de igualdad con los varones”.
“La violencia que se ejerce contra las mujeres en la vida política constituye una grave violación de los derechos humanos y es una amenaza para la democracia. En un contexto atravesado por la escalada de violencia machista con un femicidio cada 22 horas en Argentina, hecho que se presenta como última expresión de todas las violencias que sufrimos mujeres y diversidades; es inadmisible que un dirigente político, presidente del partido Radical, exprese con tanta liviandad la misoginia y el machismo que todos los días nos mata y nos violenta”, precisó la diputada.
Para Chazarreta para lograr poner un fin a la violencia contra las mujeres y diversidades, la igualdad de género debe ser una prioridad en el desarrollo de políticas públicas que se incorpore de manera trasversal en todos los ámbitos, particularmente en cargos de representatividad y en partidos políticos. “La presencia de mujeres en lugares de decisión relacionados con la vida pública de un país es un tema central en este sentido, pero la resistencia de una estructura social patriarcal resulta en acciones u omisiones que buscan expulsar a la mujer de la esfera política a través de la intimidación o agresión basadas en el género”, finalizó.