El exjuez de la Corte Suprema de la Nación y ahora integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eugenio Zaffaroni, comparte su mirada aguda con el periodista Ernesto Lucero para Antena Pueblo Radio sobre la adulterada actualidad de la Justicia argentina.
Cabe destacar que la Corte Suprema de Justicia analizó ayer martes el caso de los camaristas Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli pero no alcanzó ninguna definición. Los magistrados habían pedido la intervención del máximo tribunal luego de que tanto el Consejo de la Magistratura como el Senado objetaran sus cambios de fuero, decididos durante el Gobierno de Cambiemos.

Hasta aquí, la mayor voluntad de avanzar en un sentido favorable a la demanda de los jueces fue la del presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, quién motorizó un «acuerdo extraordinario» para habilitar el «per saltum» de los magistrados.
Frente a ello, hay tres posibilidades para encontrarle una salida: o que respalden lo dispuesto por el Senado y vuelvan a sus tribunales de origen, que lo rechacen, o que se decidan por una tercera alternativa, con la que también se especula, y es que los jueces sean ratificados en su puestos como subrogantes hasta que el Consejo de la Magistratura haga los concursos que corresponden.
No obstante, el ex juez Zaffaroni fue terminante en su respuesta “Creo que hay una única solución constitucional es que los jueces tienen que ser nombrados con acuerdo del Senado y ocupar la jerarquía que se les da y no se los puede cambiar de nivel.”
“Así se ha hecho siempre, así lo entiende la Constitución. Nadie puede armar Tribunales como se le dé la gana. Ni un Poder Ejecutivo puede hacer eso, ni lo pudo hacer nunca salvo en un gobierno de facto pero fuera del marco constitucional” agregó.
Zaffaroni disparó con una contundente figura “Cualquier otra solución está bordeando el prevaricato. Esto es muy claro en la Constitución Nacional.”

Cabe destacar que el delito de prevaricato es una grave situación en la que un funcionario público hace un mal uso de sus potestades, incumpliendo la ley o lesionando los derechos de una determinada persona. Este tipo de situación en general se aplica al ámbito de la justicia, siendo los acusados de la misma los jueces. En efecto, el prevaricato tiene ante todo que ver con el hecho de ejercer la autoridad de una manera infundada en lo que respecta a leyes; un claro ejemplo de esta circunstancia puede ser el hecho de dictar una sentencia que es fraudulenta, que desconoce deliberadamente los hechos o que incumple de la misma manera a la ley.
“Ahora cada cual es responsable de lo que hace, de lo que dice, de lo que resuelve. Yo no integro la Corte, pero la solución constitucional es una. No hay nada que hacerle, no le demos más vueltas y no convirtamos en una cuestión de derecho administrativo, lo que es una cuestión constitucional” expresó el ex juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni.
Y agregó “Muchachos vuelvan a su lugar de origen, es el lugar en el que están nombrados con acuerdo del Senado y si quieren cambiar necesitan un nuevo acuerdo del Senado.”
De cometerse el delito de prevaricato, es decir fallar en contra de la ley, el juicio político a los responsables de la Corte que violarían los derechos constitucionales estaría muy cerca “No lo analicé muy bien pero si no es (prevaricato), le pega en el poste. No lo aseguro, tendría que pensar un poco más, pero si no lo es está pegando en el poste. Es una solución constitucional lo que está de por medio en este asunto”, alertó el juez y jurista.
Sin embargo, para el actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no es un hecho aislado: “Es más o menos como cuando se le ocurrió a Bonadío procesar a la gente por traición a la Nación, no tan grosero pero es más o menos así. Están pasando por encima de la letra constitucional, no hay una grosería tan grande, pero…”

Para Zaffaroni el aparato del lawfare del macrismo sigue en funcionamiento “Sigue funcionando sin lugar a dudas. Nadie fue tocado, está todo inmóvil, tienen los monopolios mediáticos, tienen la misma gente en el Poder Judicial, vemos las mismas impunidades, en fin, nada ha cambiado en ese sentido. Las armas están”.