Alfredo Cornejo: «En 2023 puede haber un presidente radical»

Actualidad Mendoza

El diputado nacional y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, participó del Ciclo de Entrevistas organizado por estudiantes de Periodismo del Diario Perfil donde hubo interesantes testimonios del dirigente radical.

Con un Mauricio Macri que, según sus propias declaraciones en las últimas entrevistas, no va a jugar en la carrera por la presidencia 2023, el mendocino, y todo el aparato que tiene la UCR en todo el país, se posiciona seriamente para pelearle un mano a mano con Horacio Rodríguez Larreta.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) celebró que Mauricio Macri reconociera los «errores que se pudieron haber cometido durante su gobierno» y no descartó la posibilidad de que en 2023 haya un presidente radical. «No me cabe la menor duda de que los argentinos le van a dar una nueva oportunidad a Juntos por el Cambio», dijo el mendocino.

Y agregó «Es muy difícil de proyectar con precisión pero no veo lejano que sea pronto. No me cabe la menor duda de que los argentinos le van a dar una nueva oportunidad a Juntos por el Cambio. Y dentro de Juntos por el Cambio, por qué no a alguno de los dirigentes radicales. A algún gobernador de las tres provincias que gobernamos, a Martín Lousteau que está enrolado en la Unión Cívica Radical o algún líder parlamentario que pueda ser candidato a presidente».

Cornejo disparó contra el actual gobierno y la oportunidad histórica de cambiar el rumbo de Argentina «El kirchnerismo lleva sólo diez meses de gobierno y ha fagocitado buena parte de su caudal político y, probablemente, esté fagocitando buena parte de su caudal electoral. No ganó por una paliza a la oposición como en las elecciones del 2011 o del 2007. Ganó con una diferencia relativamente ajustada. 48 casi a 41. En materia económica y materia social no le ha ido bien».

Sobre la posibilidad de su candidatura presidencial, Cornejo señaló «No es una candidatura que esté buscando, pero por qué no. He sido gobernador de una provincia importante en los últimos cuatro años. Mi ánimo es que Juntos por el Cambio esté competitivo en 2023 y que los tres partidos nacionales mantengamos la unidad. Y que uno de nosotros, radicales o María Eugenia Vidal u Horacio Rodríguez Larreta, sea presidente con un programa de gobierno que saque a la Argentina adelante».

El mendocino, como parte del gobierno de Mauricio Macri, también manifestó una autocrítica de no lograr objetivos para mantenerse en el poder «Cambiemos se proponía sacar a vastos sectores de la pobreza y no se pudo, no se supo o no se acertaron las políticas. Sacar a la Argentina de la pobreza requiere al menos dos décadas ininterrumpidas de crecimiento económico, que no se van a lograr en la dirección que está llevando el gobierno de Alberto Fernández. Se necesitan una serie de reformas estructurales que estén bancadas por oficialismo y oposición para que se puedan sostener dos décadas seguidas, que es un prerrequisito. No se va a sacar a la gente de la pobreza con un subsidio estatal, ni con las medidas que se están llevando a la práctica y que ya fracasaron en el gobierno de Cristina, como el cepo cambiario y más presión impositiva».

Cornejo agregó «Yo he sido muy crítico de la gestión de Macri en muchos aspectos, y lo he hecho en forma privada y pública. Diría que los principales referentes de Juntos por el Cambio estamos más unidos que nunca en los diez meses que lleva Alberto Fernández. Pero unidos con diferencias tácticas acerca de cómo pararse ante el Gobierno. Hay una fortaleza. Y debo decir que es la primera vez que el kirchnerismo encuentra a la principal coalición de oposición unida. Es un dato alentador a los efectos de cumplir el papel y rol de oposición que necesita el país. Argentina necesita un buen gobierno y necesita una buena oposición».

Sobre si la UCR fue consultada lo suficiente en las principales decisiones políticas y económicas de la gestión de Cambiemos, el dirigente mendocino explicó «No, no fue lo suficientemente consultada. Y creo que fue un error. El radicalismo fue muy leal en la creación de la coalición Cambiemos y el gobierno supeditó sus posiciones como partido a la responsabilidad institucional de gobernar. Muchas veces, aún no estando de acuerdo, se acompañaron algunas decisiones de las que no fue consultado el radicalismo. No obstante, el balance que hacemos es que hicimos bien en aquella convención de Gualeguaychú de aprobar una alianza con el PRO y la Coalición Cívica. E hicimos bien en ratificar en el 2019 en la convención de Parque Norte».