La sesión virtual que prepara el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, desató una interna de Juntos por el Cambio ya que la mayoría de ese bloque opositor aceptó la propuesta para sesionar de manera remota. Esa decisión generó la furia del macrismo.
El domingo, el interbloque Federal y una parte de Juntos por el Cambio presentaron un pedido de sesión especial para este jueves a fin de tratar un temario de proyectos de ley vinculados a la atención de la emergencia económica por la pandemia de Covid-19.
Massa asegura tener todo listo para instrumentar ya mismo el sistema telemático en las sesiones, pero la conducción de Juntos por el Cambio, encabezada por Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (Pro) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) insiste en que, previo a cualquier innovación tecnológica en los debates, la Cámara de Diputados debe regular su funcionamiento en su reglamento.
«No nos oponemos a una sesión virtual, pero hasta tanto estén dadas las condiciones para llevarla a cabo seguimos exigiendo que se convoque a una sesión presencial», afirmó Negri, jefe del interbloque.
En el texto que firmaron los diputados de JXC y que fue difundido en las redes sociales, afirmaron que «nuestra Cámara no puede seguir sin sesionar, por eso le pedimos a la Presidencia que convoque a una sesión presencial. Así como miles de argentinos cada día cumplen su función esencial siguiendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria, el Congreso puede sesionar cumpliendo los protocolos sanitarios».
Por su parte, el PJ Nacional emitió un comunicado que fue firmado por el Presidente del Partido, José Luis Gioja, sobre la posibilidad de que el Parlamento sesione de manera virtual y las críticas a los legisladores de JxC:
El Peronismo reafirma la potestad del Parlamento Nacional de sesionar de manera virtual y no entiende la actitud de los diputados de Juntos por el Cambio


La sociedad argentina asiste, por estos días, a un debate promovido por los legisladores de la fuerza política que hasta hace unos meses conducía los destinos del país, que parece sacado de una novela de mal gusto.
Los que hasta ayer promovían el voto electrónico, el establecimiento de un Estado casi virtual, sincronizado en planillas de cálculo Excel, el Gobierno Digital, la eliminación del papel para trámites administrativos y la suplantación por expedientes digitales; hoy se niegan a abrir el Parlamento Nacional para que los diputados de la nación sesiones de manera remota, con los máximos estándares de seguridad para evitar cualquier anomalía.
El Partido Justicialista, apoya con toda su firmeza, las peticiones de sesión virtual efectuadas por las autoridades de las Cámaras de Diputados y Senadores para que el Congreso de la Nación cumpla con su deber de discutir los temas urgentes para el país; pedido que tuvo, además, la validación de los Jueces de la Corte Suprema de Justicia.
La actitud de los diputados y senadores de Juntos por el Cambio es, cuanto menos, mezquina y conlleva la intención aviesa de obtener un rédito político de la situación por la que atraviesa la Argentina y el mundo por causa de la pandemia por Covid-19.
Llama la atención que los mismos diputados y senadores que se oponen a sesionar de manera virtual, sus pares de la legislatura de la Provincia de Mendoza, donde gobiernan, tuvieron sesiones virtuales. Inclusive el diputado nacional de Juntos por el Cambio Alejandro Cacace presentó un Proyecto promoviendo el “Congreso Digital”, para poder sesionar de manera remota a través de herramientas informáticas.
La sociedad, inteligentemente, les dijo no en las últimas elecciones, porque se dio cuenta, después de cuatro años de desgobierno y de llevar al país al borde de la desintegración política, social y económica, que no estaban en condiciones de gobernar; ahora, sus legisladores también se niegan a sesionar de manera virtual, con todas las garantías.
Consejo Nacional Partido Justicialista