Se derrumba el «PJ Intratables»: La Cámara ya tiene la causa y debe decidir si sigue el interventor Luis Barrionuevo, Julio Bárbaro y Carlos Campolongo

Actualidad

A casi un mes después del «papelón» ordenado por María Romilda Servini de Cubría, donde dispuso intervenir el PJ Nacional para «ordenarlo» y así se inicie un ciclo con un «nuevo peronismo» mucho menos crítico al gobierno actual, la pulseada por la intervención del PJ ingresó en la Cámara Nacional Electoral, tribunal que deberá ratificar o corregir la decisión de poner a Luis Barrionuevo al frente del partido.

La intervención del Partido Justicialista sumó a última hora judicial de este viernes un nuevo capítulo a la saga. Luego de tres semanas de espera, la Cámara Nacional Electoral (CNE) recibió el expediente judicial y le dio intervención al fiscal electoral Jorge Di Lello para que investigue la situación del PJ.

La dilación en el juzgado de Servini tuvo varios motivos. El más reciente fue que el abogado Horacio Ferro Méndez, patrocinante de los barrionuevistas que pidieron la intervención y desde el último lunes apoderado de la intervención, cuestionó la «legalidad» de Patricia García Blanco y Eduardo López como apoderados del PJ.

Según el planteo de Ferro, esos dos delegados fueron removidos con la intervención por lo tanto no pueden oficiar como patrocinantes del PJ. Servini, primero, los validó. Luego atendió la apelación de Ferro y el miércoles decidió pasar todo el expediente a la Cámara.

Ahora, el funcionario judicial Di Lello será el encargado de recabar las pruebas correspondientes sobre los supuestos desmanejos dentro del partido para luego devolver el expediente al máximo tribunal electoral, que será el encargado de definir el futuro del peronismo nacional hoy conducido por Luis Barrionuevo.

Barrionuevo, por lo pronto, no acumuló respaldo político en la intervención. Los gobernadores, los diputados y los senadores de la mayoría de las versiones del peronismo se quejaron por la medida de Servini. Todos.

«A nadie le gusta una intervención pero es necesaria y con el tiempo se van a alinear», dijeron desde el entorno d Barrionuevo.

Tiene, en paralelo, la cuestión de si los apoderados del PJ que presidía Gioja tiene representatividad para accionar. Si la Cámara considera que no, la causa volvería a foja cero porque todas las apelaciones y presentaciones hechas contra la intervención, no tendría validez. A eso apuesta Barrionuevo.

Si la Cámara juzga que es legal la actuación de los apoderados -que fueron designados por el Consejo ad referéndum del Congreso-, deberá pasar a la discusión de fondo sobre la validez o no de la intervención.

El trámite judicial hacia adelante no tiene plazos estructurados aunque, dicen en la Cámara, hay criterios de razonabilidad respecto a que no se puede dilatar indefinidamente una decisión sobre la vida interna de un partido político.

Por lo pronto, el sector de Gioja reprogramó el Congreso del PJ nacional para el 10 de junio, en parte porque apuesta a que para entonces estará clarificada la cuestión judicial.

 

Un papelón del PJ «Intratables»

Luis Barrionuevo al asumir la intervención del Partido Justicialista (PJ) con un acto en la sede partidaria de la calle Matheu había convocado «a los que se fueron porque no tenían cabida». No obstante, con el correr de los días lamentablemente no apareció nadie… ni siquiera el salteño Juan Manuel Urtubey, ni nada ni nadie del peronismo «amigo y constructivo» del Macrismo.

La cuestión que los únicos que acompañaron al gastronómico designado a dedo por la Servini de Cubría, fueron los panelistas del programa de TV «Intratables», Carlos Campolongo y Julio Bárbaro, que este último será recordado en esta instancia de su vida política por dictar unos seminarios en la Escuela de Formación Política del PRO y con definiciones tales como que Macri es como «mi adversario, no mi enemigo», y al peronismo como «la conciencia más alta de la política argentina». Fin.

El único respaldo que tuvo el sindicalista fue el cerrajero, que cambió la combinación de la cerradura de la puerta principal de la sede del PJ Nacional, aunque lamentablemente no fue por su convicción de militante peronista sino por plata.

Si al menos hubieran postulado a Santiago Del Moro a la conducción… del PJ… tal vez este «renovado» peronismo hubiera tenido «mas onda»…