Mendoza no frena por cuarentena: en una jornada histórica los legisladores de Mendoza sesionaron virtualmente

Actualidad Mendoza

La dramática realidad que nos presenta la pandemia del coronavirus logra imponernos nuevos desafíos y nos pone a prueba cada día a todos los argentinos.

Han salido sorprendentes resultados en la dirigencia política, de trabajar en conjunto más allá de las diferencias políticas, en función de prevenir que se expanda violentamente el flagelo que azota al mundo.

En la provincia de Mendoza se propuso desde antes del DNU del presidente Alberto Fernández, estar en “Estado de Sesión Permanente”, una especial situación que faculta a los legisladores realizar las sesiones en el momento y lugar adecuado, teniendo en cuenta la situación especial por la que atraviesa la provincia y el resto del mundo.

Gracias a la buena voluntad de los diputados y senadores mendocinos, las autoridades legislativas y el excelente trabajo del personal legislativo, que incluyó un compromiso técnico sin precedentes, se realizó una jornada histórica donde los legisladores, desde sus casas respetando la cuarentena, sesionaron en un espacio virtual.

Una novedosa experiencia con mezcla de nervios y ansiedad, los funcionarios de la Legislatura de Mendoza llegaron al lugar para experimentar por primera vez, una sesión virtual. Tanto el Vicegobernador, Mario Abed, como los funcionarios más cercanos, llegaron temprano para la experiencia que por primera vez se realizaba en la provincia.

Poco antes de las 10 de la mañana de este 24 de marzo de 2020, en medio de una pandemia por el Coronavirus que grandes estragos está haciendo en todo el mundo, la provincia de Mendoza guarda su cuarentena, pero sigue trabajando.

Esto es lo que pasó en la Legislatura de Mendoza en donde tanto Senadores como de Diputados, llevaron adelante sus habituales sesiones de manera virtual, en medio de la cuarentena y en un día feriado. La actividad se realizó, no en el clásico recinto, sino en el hall del Nuevo Anexo Legislativo.

En el lugar se lo pudo ver al Vicegobernador, junto a sus secretarios Administrativo y Legislativo; Pablo Gómez y David Sáez, respectivamente.

La conexión se hizo a través de internet, se utilizó el video Wall del Nuevo Anexo Legislativo, mientras que las autoridades estuvieron en el lugar ocupando la presidencia y en directa comunicación con los senadores mendocinos.

Cabe mencionarse que la Legislatura de Mendoza está debidamente habilitada por la Constitución de Mendoza en su artículo 85, para trasladar las sesiones al lugar que corresponda si esto es necesario por causa grave.

Entre los resultados logrados en esta jornada por ambas Cámaras, adhirió al Decreto 434 del gobernador Rodolfo Suarez, de fecha 22 de marzo de 2020, por el cual se dispone un tope salarial para los funcionarios de mayor jerarquía de esta institución. 

Dicha decisión fue tomada “teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria, con motivo de la constatación de propagación de casos de coronavirus (COVID-19) en numerosos países, llegando a nuestra región” y que “en dicho contexto, “se dictó el Decreto Provincial N° 434 el cual establece en su art. 1…. Que el salario de las autoridades superiores y cargos de mayor jerarquía del Poder Ejecutivo, por el mes de marzo de 2020, se fija en la suma de 50 mil pesos”. 

El primer desafío virtual de los senadores

El inicio de la sesión estuvo enmarcado por la emoción del propio Abed, quien resaltó la situación inédita que quizás sirva como ejemplo en otros lugares del país.

Abed destacó el trabajo desarrollado en esta sesión inédita: “Voy a intentar tener esta conversación  virtual y que ya no sea solamente en la sesión, sino en donde todos podamos hablar y poder resolver las dudas que tengan. Vamos a tratar de poder hacerlo a diario, hemos contratado este sistema por un tiempo prolongado y lo vamos a seguir usando”, indicó.

Por su parte, el legislador Ernesto Mancinelli enfatizó que se pudiera llevar a cabo esta actividad un día como hoy 24 de marzo. “No es una fecha menor, es una fecha muy cara para los argentinos. Creo que este tipo de actitudes demuestra un nivel de madurez del arco político. Tanto el gobierno nacional como provincial vienen dando señales para poder frenar esta pandemia”, dijo.

En tanto, el senador Daniel Galdeano comentó: “Siguiendo la misma línea, yo creo que imprescindible formar un comité de emergencia de información, para que podamos desde los distintos bloques aportar distintas ideas. Además quería coordinar que todos manejáramos la misma información y todos nos hiciéramos parte de este gran problema que nos está atacando y que es ajeno a todo y que de alguna manera estamos recién conociendo. Esto es para decirle que el personal de mi bloque está a su disposición”.

El legislador Lautaro Jiménez del FIT expresó: “Creo que está modalidad para sesionar va a permitir que podamos cumplir un rol más activo durante este crisis. Por mi parte acompañar esta resolución y parte de lo que van a ser parte de las otras resoluciones con relación al Coronavirus. Hay temáticas particulares que hay tener en cuenta como es el tema de los obreros vitivinícolas”.

El senador Lucas Ilardo también hizo uso de la palabra en esta sesión. “Todos somos parte de algún departamento y de un distrito, todos tenemos preocupaciones. Queremos que den las garantías del traslado de estos recursos a los distintos departamentos, como es el caso de centros asistenciales del Sur de la Provincia. Queremos aprovechar para hacer un homenaje a los 30.000 compañeros desaparecidos, desde aquí estamos haciendo un homenaje”, expresó.

El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical, Alejandro Diumenjo rescató la labor llevada a cabo por todos los senadores. “Vamos a adherir totalmente a este decreto del señor gobernador, es cuando la clase política debe dar estos mensajes en este tipo de situaciones. Vamos a tener que ponernos a trabajar fuertemente dejando de lado los intereses partidarios. Quiero hacerles un homenaje a todos los servidores públicos que están desempeñándose en esta situación”, precisó.

“Nosotros la semana pasada habíamos solicitado la creación una sala situacional, esto está en coincidencia con lo que el senador Lucas Ilardo planteaba recién antes de que se decretara la cuarentena. Se vienen momentos difíciles, quizás algunos no lo vayamos a ver, porque no vamos a ser los mismos los que tengamos la posibilidad de superarlo. Porque hay un montón de cosas que van a ser inminentes, por lo menos tenemos que estar enterados en una banca representando a un montón de gente”, señaló Marcelo Romano.

Los diputados mendocinos no paran

En cumplimiento con el aislamiento preventivo y obligatorio establecido para dar batalla al coronavirus, la Cámara de Diputados continuó sin pausa en esta jornada legislativa histórica coordinada por el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.

“Desde un primer momento la Legislatura de la provincia estuvo a la altura de las circunstancias para acompañar todas y cada una de las medidas dispuestas tanto a nivel nacional como provincial, estableciendo nuestro propio protocolo ante esta pandemia – premisas que fueron plasmadas en resoluciones de Presidencia – como por ejemplo, la posibilidad de convocar en cualquier momento a sesión especial, algo que está contemplado en nuestro Reglamento Interno”, dijo Lombardi.

El presidente de la Cámara estuvo acompañado por los secretarios Legislativo, Carolina Lettry, y Habilitado, Pablo Narváez. Al término de la sesión, destacó esta posibilidad que dan las nuevas tecnologías de “seguir conectados, trabajando”. 

En la oportunidad, agradeció al vicegobernador Mario Abed, “con el cual hemos trabajado en conjunto para que tanto Senadores como Diputados puedan utilizar la misma tecnología”, y a los legisladores “porque todos sabemos que estamos en una situación inédita para el mundo, una pandemia que nos ha llevado al aislamiento social, preventivo,  que no sabemos cuánto tiempo va a durar, pero que sabemos que los cambios que va a generar tanto en la economía como en la forma de relacionarnos, van a ser profundos y muy importantes”. 

De igual forma, el titular del bloque del FdT-PJ, Germán Gómez, indicó que “estamos en un día histórico. La Legislatura de Mendoza, es una Legislatura que sesiona permanentemente y en estos momentos, no sé si otra provincia está haciendo lo que estamos haciendo en Mendoza. Estamos  a la altura de las circunstancias, porque los legisladores seguimos trabajando incansablemente aquí y en nuestros departamentos”. 

En la misma línea, la titular del bloque de la UCR, Cecilia Rodriguez, también  agradeció “el esfuerzo que se está haciendo para que ambas Cámaras podamos continuar en funcionamiento en esta situación excepcional que nos toca vivir, y quiero destacar que las autoridades y todo el personal de la Cámara  ha estado a la altura de las circunstancias”. 

“En relación a este difícil momento quiero que  quede claro que desde la bancada radical se van a apoyar todas las medidas que desde el Ejecutivo  tome el gobernador Rodolfo Suarez, ya que entendemos que el gobernador debe contar con las mejores y mayores herramientas para hacer uso justamente, por esta crisis sanitaria que estamos viviendo”, agregó.

Diputados creará un Registro de Voluntarios para el personal y funcionarios legislativos 

La Cámara de Diputados, en la primera sesión en línea de su historia, resolvió crear un Registro de Voluntarios compuesto por el personal y funcionarios de este Cuerpo legislativo, a efectos de que se proceda a la inscripción de quienes quieran colaborar en las tareas que el Poder Ejecutivo considere pertinentes, salvo aquellos que estén en grupos de riesgo. 

Por otra parte, en la misma resolución, se adhirió a “las medidas y acciones tomadas por las máximas autoridades de los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal, tendientes a evitar la propagación, prevenir, mitigar y recuperarse de los efectos del Virus causante de esta grave situación por la que atraviesa el mundo”. 

También,  reconocer “las tareas  que llevan a cabo los profesionales y trabajadores/as, que tienen a cargo la atención de la Salud Pública en nuestra Provincia, en todos sus niveles, tanto del sector Estatal como Privado, por su capacidad, sacrificio, abnegación, solidaridad y por el riesgo que implican las mismas”. 

De igual modo, “a la labor del Personal de las Fuerzas de Seguridad y de todos los agentes de la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal que, en distintas ocupaciones, ayudan a la implementación de las medidas decididas por los órganos superiores”, como asimismo los “esfuerzos  que se realizan por iniciativa de los ciudadanos, canalizados a través de voluntariados, acciones colaborativas y donaciones,  tanto para la provisión de materiales y elementos como para tareas de comunicación, vinculación y coordinación, dentro de las restricciones que impone el aislamiento social”. 

Por esta resolución se manifiesta también “la voluntad de los miembros de esta Cámara, en el ámbito de su competencia, a ponerse a disposición del Poder Ejecutivo Provincial para las medidas que necesiten su intervención, en forma rápida y expedita y/o cualquier otra que estime pertinente y pueda ayudar a esta lucha”. 

Finalmente, expresa la “preocupación ante la posible propagación de la pandemia en el territorio Provincial, exhortando a los habitantes de la provincia de Mendoza, al cumplimiento estricto de las normativas dictadas por la emergencia, dada que la misma es para beneficio propio y de los demás”. 

Durante el tratamiento de las tres resoluciones aprobadas en esta jornada, los legisladores resaltaron la posibilidad de continuar con el trabajo legislativo a través de las nuevas tecnologías y la actitud adoptada por la Legislatura de Mendoza en relación a las distintas medidas dadas a conocer por las autoridades nacionales y provinciales. 

Jorge López (UCR), titular del Interbloque Cambia Mendoza, indicó que “lo que acabamos de aprobar tiene que ver con la rebaja de nuestras dietas y en virtud de la situación delicada y la necesidad de solidaridad que tenemos todos los mendocinos”.

“Entendemos que las necesidades son crecientes. Esta es una gota de agua que nos ayuda a colaborar en esta situación. El gobernador lo hizo en su ámbito Ejecutivo y pidió a los otros poderes tener el mismo gesto y tanto la Legislatura como el Poder Judicial están respondiendo cabalmente en ese sentido”, agregó. 

Tamara Salomón (UCR), felicitó por su parte a “la DGE y a su ministro, José Thomas, por la  rapidez con la que dieron solución para que cada docente y estudiante y sus familias pudieran seguir formándose. Felicito a cada una de las, docentes, directoras y supervisoras que están haciendo un trabajo fundamental en cada una de las instituciones”. 

Marisa Garnica (FdT-PJ), destacó por su parte que “se debe hacer todo lo posible para que los agentes que están trabajando tengan sus elementos para llevar adelante sla tarea y prevenir el contagio», mientras que José María Videla (FR), puntualizó que este virus declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud, «es un depredador invisible que no respeta ninguna situación.  Es un desconocido para todos, por lo tanto necesitamos de ejemplos como éste y que la sociedad sepa que estamos generando las medidas para esta crisis». 

Asimismo, resaltó “la unidad de  todo el arco político, siguiendo las medidas adoptadas  por el presidente (Alberto) Fernández y el decreto del gobernador (Rodolfo) Suarez”. 

Mercedes Llano (PD), hizo hincapié en que se trata de “empatía con la situación” que se está atravesando, en tanto que Marcelo Aparicio (FdT-PJ),  solicitó que las medidas de tope salarial no sean aplicadas a los trabajadores. 

Silvia Stocco (FdT-PJ), dijo que “es importante destacar la tarea de las docentes, directores y supervisores que se han puesto al frente de las escuelas”, algo que fue compartido por su par Laura Soto y Laura Chazarreta, quien sostuvo por su parte que “esta situación impacta muy fuerte en las mujeres”. 

Jorge Difonso (FR-UP), felicitó y agradeció “a todas las personas que han hecho posible que podamos estar trabajando y sesionando de esta forma, con esta tecnología que nos permite trabajar on line y creo que puede ser muy positivo para la provincia. Creo que este es un canal institucional muy importante”. 

Sandra Astudillo (UCR), manifestó por su parte el agradecimiento “a todos los empleados municipales de distintos departamentos que en estos momentos tan críticos no dejan de prestar los servicios”, y Gustavo Cairo (PRO), destacó que “lo que estamos haciendo hoy es una actitud muy buena de nuestra Cámara y de la de Senadores, me hubiese gustado que otros Poderes acompañaran con la misma contundencia, algunos acompañaron a medias y otros directamente no”. 

Por otra parte, Cristina Pérez (FdT-PJ), expresó que “lo que estamos aprobando hoy son aportes que nosotros creemos que pueden ayudar en esta situación”; Álvaro Martínez (PRO), hizo alusión a que “los adultos mayores son población de riesgo, por lo que sería bueno si usted (presidente) puede comunicarle al gobernador de armar una especie de voluntariado para ayudar a los adultos mayores”, y Bruno Ceschín (FdT-PJ), puso en relieve “el trabajo que realizan los trabajadores y trabajadoras rurales y pequeños productores que hoy están levantando la cosecha”.

Mario Vadillo (Protectora), indicó que “es un grave problema en Mendoza y en todo el país que amerita que estemos poniendo de nosotros todo lo que esté a nuestro alcance”; Guillermo Mosso (PD) celebró “las acciones de los gobiernos nacional, provinciales y municipales” e hizo mención especial también “a los trabajadores de la salud y de las fuerzas de seguridad, así como las acciones que la ciudadanía está organizando  en forma voluntaria, coordinada, con autonomía pero respetando las restricciones que impone la cuarentena”. 

Maile Rodriguez (FIT), también resaltó el trabajo que se viene realizando desde distintos sectores para hacer frente a esta pandemia, “como  por ejemplo, docentes de escuelas técnicas que, previo a la suspensión de clases han  elaborado alcohol en gel e incluso  también hay trabajadores que hacen barbijos, mascarillas”, mientras que Liliana Valverde (FdT-PJ) pidió que parte del fondo que se constituya con el tope salarial, “pueda ser donado al Hospital Notti”.