Una multitud de hombres y mujeres se movilizan en todo el país con la consigna #NiUnaMenos

Actualidad

Organizaciones sociales, políticas, sindicales y movimientos de mujeres marcharon este viernes en las principales plazas de todo el país para pedir que no haya #NiUnaMenos, a un año de la histórica movilización contra los femicidios.

La convocatoria tiene como telón de fondo los recientes asesinatos de dos nenas de 12 años en Tucumán y Bahía Blanca y el doble femicidio de las turistas mendocinas en la localidad ecuatoriana de Montañita, a fines de febrero de este año.

En la capital de San Luis la marcha principal se inició a las 17 en la esquina del Correo Argentino; en Villa Mercedes se concentraron a esa hora en la plaza San Martín y a las 16 se manifestaron los pobladores de localidad de La Toma.

En Mendoza, la marcha hizo frente a la lluvia, donde miles de hombres y mujeres se convocaron en Garibaldi y San Martín a partir de las 17 para manifestarse en contra de la violencia de género. Marcharon hasta la Legislatura con  las consignas fueron de distintas organizaciones sociales y políticas del radicalismo, el peronismo y los partidos de izquierda, además de la espontaneidad de los vecinos mendocinos. Desde el reclamo para que el Estado otorgue más presupuesto a los programas para contener a las víctimas hasta el pedido por la libertad de Belén, la joven tucumana apresada luego de sufrir un aborto espontáneo.

Apesar del intenso frío, una multitud marchó en San Juan contra la violencia de género, a un año de Ni Una Menos. En la provincia cuyana, miles de personas se concentraron en la Plaza Laprida y luego se trasladaron hasta la Plaza 25 de Mayo para terminar con un acto en la puerta de Tribunales, en reclamo de justicia para los casos en los que mujeres fueron asesinadas.

En Capital Federal, la cabecera de la movilización se ubicó en Rivadavia, giró por Entre Ríos y supera Hipólito Yrigoyen, mientras se realizaban las muestras artísticas, performances y representaciones con la instalación en el perímetro de reja del Congreso Nacional de fotos de niñas y jóvenes mujeres por las que reclaman justicia las organizaciones de género.

Entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016, se registraron 275 femicidios y femicidios ‘vinculados’, que son los homicidios cometidos por el femicida en el marco del crimen. Los datos corresponden a un informe de investigación realizado por el Observatorio ‘Adriana Marisel Zambrano’, dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, y con el apoyo de Fundación Avon, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y las Naciones Unidas.

Del total de casos, 108 de ellos involucran a maridos, parejas y novios, mientras que 59 fueron cometidos por personas sin vínculo aparente. En tanto, son 54 los casos vinculados con ex maridos, parejas y novios. También se registraron femicidios cometidos por vecinos y conocidos (23 casos); padres y padrastros (13); otros familiares (12) e hijos (cinco).