Las Agencias de Turismo festejaron su día en Mendoza

Emprendedores

La Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo -AMAVYT- reunió a los profesionales del sector en el hotel Esplendor de Mendoza. Hubo una capacitación, un networking y finalizando la jornada una cena para celebrar el Día del Agente de Viajes.


Santiago Laugero Presidente de la Cámara Hotelera. y esposa Ale Rapacioli

Con nuevo formato, la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo, realizo la “Convención Anual de Turismo”. El encuentro fue en el Hotel Esplendor del complejo Arena Maipú donde los profesionales de las agencias de viajes y turismo intercambiaron experiencias y realizaron ronda de negocios.


Pablo Garcia. Carolina Solis. – Soledad Lorenzo S.Y.F

El encuentro comenzó con una capacitación de la Secretaría de Turismo de la Nación sobre el Plan Nacional de Turismo Interno, junto con la plataforma web viajar.tur.ar, un portal de oferta de servicios turísticos a precios competitivos para viajar por Argentina, haciendo foco en oportunidades para la temporada baja.


Comisión Directiva de AMAVyT

La web integra diferentes servicios turísticos de todo el país: líneas aéreas, transporte terrestre, alojamientos, paquetes de agencias de viajes, rentadoras de auto, trenes, parques nacionales, prestadores de actividades y parques y atracciones.


Germán Iturre y Gabriela Gonçalves Neiva, Gerente Regional de Aerolíneas Argentinas
junto a Luciana 

El portal es una herramienta de promoción que permite a cada prestador tener una vidriera para ofrecer los diferentes destinos y actividades turísticas de nuestro país, con el objetivo de llegar cada vez a más turistas.


El intendente Alejandro Bermejo y  Pablo Garcia presidente de AMAVyT

Por otro lado, es una herramienta para que el ciudadano pueda enterarse en una misma web de diversas opciones disponibles a precios promocionales para viajar por Argentina. A su vez, disponibiliza promociones vigentes en las provincias y municipios que articulan con su sector privado beneficios para los turistas que las visitan (desde cuponeras de descuentos, beneficios en alojamientos como 4×3 o 3×2, o descuentos de hasta un 50% en entretenimientos como Mundo Marino).


Amigas y mujeres del sector del turismo trabajando por el Destino

Esta plataforma digital es la herramienta de gestión del Plan Nacional de Turismo Interno, que tiene como fin incrementar el turismo interno en la Argentina.

El objetivo principal de dicho programa es lograr que más argentinos viajen por Argentina, incrementando la cantidad de turistas que realizan al menos un viaje al año. El Plan busca movilizar la demanda interna de turismo, estimular los destinos emergentes, aprovechar la capacidad ociosa del sector en temporada baja y tener un amplio acceso a todos los prestadores del país.


Las chicas de AMAVYT

Luego, en el desayunador del Esplendor la Comisión directiva de la Asociacion recibió a funcionarios, auspiciantes, socios y representantes de las instituciones turísticas con un formato de Networking donde más de 400 personas cerraron la jornada de trabajo con una cena para festejar el “Dia de Agente de Viaje”.

Pablo García, actual presidente de AMAVyT realizó un balance del primer año de la gestión, y señaló que: “a pesar de la situación económica del país, donde nos encontramos con un año complicado en lo económico se trabajó mucho sobre todo con la informalidad del sector. Junto con el ENTE de Turismo y FAEVyT logramos que se desarrolle un sistema de laboratorio donde se aplican denuncias y por este sistema logramos dar de baja a 500 agencias que no cumplían. Pablo indico que además que: “fue un año movido, la Asociación participó en el proyecto de Ley de transporte y de esta forma se logro impedir que las plataformas digitales como UBER no se transformen en prestaciones de servicio turísticos.

El encuentro con los profesionales del turismo reunió a más de 400 personas. Entro ellos, el intendente de Maipú Alejandro Bermejo, la directora de Desarrollo Turístico de la Provincia, Cristina Mengarelli, el presidente de la cámara hotelera, Santiago Laugero, la gerente Regional de Aerolíneas Argentinas, María Gabriela Goncalves Neiva Novo, la directora de turismo de Maipú Alejandra Fuenzalida, auspiciantes, prestadores, agentes de viaje etc.