Tras las negociaciones de Cornejo, Enargas ordenó volver a bonificar el 100% del gas en la tarifa social y congelan hasta agosto la electricidad en Mendoza

Actualidad

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, junto a su equipo de gestión, viene realizando diversas medidas («malabares») para que las tarifas no agobien más a los consumidores, sobre todo, a los que menos tienen. El «juego» no es fácil ya que Nación no quiere bonificar más los servicios públicos y es por eso que las empresas deben ajustar por algún lado.

Por un lado, el directorio del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó el viernes pasado una resolución en la que instruye a las distribuidoras de gas para que vuelvan a aplicar una bonificación de 100 por ciento en el precio del gas natural a los beneficiarios de la tarifa social durante los meses de mayo y junio. De este modo, quedan en suspenso por sesenta días los recortes en la bonificación que habían sido aprobados en la audiencia pública de noviembre del año pasado y aplicados a través de las resoluciones 300 a 311 del organismo regulador.

Por otro, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) dispuso hoy congelar hasta agosto próximo la tarifa de electricidad en Mendoza, por lo que continuarán vigentes hasta ese momento los valores que comenzaron a regir el 1 de febrero pasado.


Bonificación de 100% del gas de tarifa social

Con respecto a la facturación del gas que ya ha sido emitida, en el artículo 2 de la norma se instruye a las distribuidoras de gas a efectuar los cálculos pertinentes a fin de determinar la diferencia que corresponda y proceder a asignar el crédito que surja por la bonificación de tales días en la próxima factura.

La decisión de suspender por dos meses la aplicación de las nuevas bonificaciones surgió de una negociación que tuvo el gobierno con sus aliados radicales dentro de la coalición Cambiemos, quienes a fines de abril les reclamaron atenuar el impacto provocado por la suba de tarifas. De la negociación que el gobernador de Mendoza y titular de la UCR Nacional, Alfredo Cornejo, mantuvo con el presidente Mauricio Macri y su ministro de Energía, Juan José Aranguren, surgió como propuesta de prorratear el pago de las tarifas de gas correspondientes a los dos bimestres de mayor consumo, algo que el gobierno ya venía preparando, y la decisión de suspender por dos meses los cambios que se introdujeron en la tarifa social.

El Ministerio de Energía dispuso el 23 de mayo a través de la resolución 218/18 la suspensión por dos meses de la aplicación de los criterios de bonificación introducidos a través de la resolución 474-E/17, perofaltaba que el Enargas instruyera a las distribuidoras pongan en práctica los cambios.


El esquema original

La historia de la tarifa social se remonta al 28 marzo de 2016. La resolución 28 firmada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, ese día elevó los precios del gas en boca de pozo, aumento que luego fue anulado parcialmente por la Corte Suprema, y estableció además que los usuarios residenciales más vulnerables iban a tener una bonificación de 100% del precio del gas natural que consumiesen, debiendo abonar los costos de transporte y distribución incluidos en la factura.

La lista de beneficiarios incluye a jubilados, trabajadores en relación de dependencia y monotributistas que percibieran una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos, inscriptos en el monotributo social, empleadas del servicio doméstico, personas que cobran seguro de desempleo, beneficiarios de programas sociales, discapacitados y titulares de pensión vitalicia por ser veteranos de guerra.


La restricción del beneficio

Ese esquema siguió vigente hasta que en noviembre del año pasado el Ministerio de Energía restringió el descuento a través de la resolución 474-E/17. En su artículo 4, la norma dice que la bonificación va a ser de 100%, pero solo sobre un bloque de consumo base determinado en el anexo II de esa resolución y de 75% sobre un segundo bloque “cuyo volumen será igual al de dicho bloque de consumo base”. Por último dice que “los consumos por encima del bloque identificado en el apartado b (los que están alcanzados por el descuento del 75%) se abonarán al 100% del precio del gas natural o del gas propano indiluido”.

Con el cambio que instrumentó Enargas, en mayo y junio la bonificación seguirá siendo del 100 por ciento, pero en julio, en pleno invierno, volverá el esquema aprobado en noviembre.


En Alvear subsidian la garrafa para que cueste $ 150

Durante los meses donde se registran las temperaturas más bajas, la comuna alvearense subsidiará el gas envasado para que llegue al usuario a $ 150. El subsidio representará una erogación total de $ 1.000.000.

La medida que fue anunciada por el intendente durante la apertura de la Fiesta Nacional de la Ganadería y regirá entre el 1 de junio hasta el 31 de agosto.

“El gas envasado es el más caro y el que utiliza gran parte de la población, lo usan las familias más humildes o aquellas que no pueden conectarse a la red por cuestiones de distancia, el ejemplo más concreto es Carmensa que no tiene acceso a la red de gas natural”, comentó el intendente Walther Marcolini.


Congelan hasta agosto la tarifa de electricidad en Mendoza

La medida de congelar la tarifa eléctrica -tomada a través de la resolución 68 publicada hoy en el Boletín Oficial de la provincia- dispuso “mantener el valor del Precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte Común (PPST) en 7,82 pesos por kilowats con vigencia a partir del 1 de mayo de 2018 y hasta el 31 de julio de 2018″.

Ese valor es el mismo que se había establecido en febrero pasado para el periodo comprendido entre el 1 de febrero hasta el 30 de abril de 2018, cuando la tarifa del servicio se incrementó 10%.

La resolución publicada hoy implica que las boletas de los usuarios mendocinos del servicio eléctrico no sufrirán un incremento hasta agosto próximo.