El efecto invernadero es uno de los grandes problemas ambientales que está sufriendo el mundo y con una proyección a futuro mucho peor si no se toman medidas concretas a tiempo. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, se está acentuando en la Tierra por culpa de la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.
Se denomina «efecto invernadero» al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.
Las medidas de acción para evitar que nuestro ambiente no se degrade más, requiere de decisiones políticas de nuestros gobernantes. El municipio mendocino de Godoy Cruz empezó a trabajar en ello y se suma a la red de ciudades del Mundo que apuesta reducir las emisiones de gases efecto invernadero, siendo desde hoy en el primer municipio del País en sumarse al programa Carbono Neutral 2030, cuyas principales ciudades de Europa y unas pocas de Latinoamérica lo están desarrollando.
El intendente Tadeo García Zalazar junto a Ricardo Bertolino, presidente de la RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático) , en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente dieron a conocer el programa “Godoy Cruz Carbono Neutral”
“El plan de reducción de gases de efecto invernadero en nuestro departamento, denominado Carbono Neutral Godoy Cruz 2030, es un ambicioso proyecto que propone disminuir las emisiones per cápita de los godoycruceños con acciones concretas que se garanticen hacia el año 2030” anunció el jefe comunal.
En este orden de ideas García Zalazar explicó “ estamos tomando medidas concretas para fomentar el uso de transporte privado y público sustentable, la eficiencia energética y las energías limpias así como también la clasificación de residuos en origen como principales ejes”
Agregó que “proyectamos una Granja Solar en el Pedemonte antes de fin de año con un mega de energía; el reemplazo del parque automotor municipal por híbridos y ya estamos desarrollando en el parque TIC un sistema de carga de vehículos eléctricos ya reguladas en el municipio”
Entre los aspectos a destacar mencionó “el programa de promoción y fomento energías limpias con reducción de tasas a quienes lo utilizan en sus domicilios; energía solar fotovoltaica en edificios públicos con 80 paneles instalados en la actualidad, termotanques solares en polideportivos jardines maternales y oficinas públicas , recambio a led del alumbrado público y medidas de eficiencia energética tanto en el ámbito educativo como institucional”
“Movilidad sustentable, aumento de la red de ciclovías, la incorporación de 20.000 árboles , la eliminación de bolsas plásticas en super y en cuanto a residuos sólidos urbanos trabajamos en la clasificación de los mismos, a fin de año 43 familias tendrán su motocarro para clasificar”
Ricardo Bertolino Pte de la RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático) comento que “Godoy Cruz es el primer municipio en Argentina plantear está meta de carbono neutral, esperamos que más municipios del país se sumen dado que es un trabajo que debe hacer la sociedad en su conjunto”
Del anuncio participaron el Secretario de Ambiente, Obras y Servicios públicos Diego Coronel junto al director de Ambiente y Energía Leonardo Mastrángelo quienes coincidieron al afirmar que ”
Este compromiso, para cuidar nuestro planeta, debe ser acompañado además del gobierno, por los ciudadanos y organizaciones no gubernamentales, ya que es solamente posible si lo hacemos entre todos, cambiando nuestra conciencia”
La huella de carbono es una de las formas más simples que existen de medir el impacto o la marca que deja una persona sobre el planeta en su vida cotidiana.