El Alberto se mete en territorio de La Vidal y provoca con la liga de intendentes bonaerenses ¿Nico Rodríguez Saá apunta a candidato?

Actualidad

No cabe dudas que Alberto Rodríguez Saá es un provocador y siempre le gusta «jugarse a más». En este caso el puntano se metió en el corazón de Cambiemos, en el territorio de María Eugenia Vidal… si esa misma… la chica de la Coparticipación y la misma de la pelea del Fondo del Conurbano contra las provincias.

A través de una campaña en redes sociales, dirigentes del kirchnerismo dieron el primer paso con miras al 2019, en el estreno formal del denominado «Grupo Resistencia», liderado por el exjefe de Gabinete Jorge Capitanich y el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, e integrado por varios intendentes bonaerenses.

Bajo la consigna «Hay 2019», el sector «territorial» del kirchnerismo (ya que está integrado mayormente por dirigentes con cargos de gestión en municipios y gobernaciones) lanzó en las redes sociales la idea de que el año próximo, en las elecciones presidenciales, el peronismo debe presentar una fórmula competitiva, «con aspiraciones a gobernar el país y no ser testimonial».

El grupo quedó conformado este fin de semana durante un encuentro en Resistencia (Chaco), ciudad gobernada por Jorge Capitanich. Allí se congregaron Alberto Rodríguez Saá (autor del «leit motiv» del grupo), y los intendentes bonaerenses Verónica Magario (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Walter Festa (Moreno), Mario Secco (Ensenada) y Francisco Durañona (Carmen de Areco), además de referentes K del interior del país.

El espacio apoya a la senadora Cristina Fernández, aunque se habló prematuramente de una fórmula integrada por Capitanich y Rodríguez Saá en caso de que la expresidenta desista de presentarse. A nivel bonaerense, Magario y Secco tienen aspiraciones a competir por la Gobernación.

Cabe destacar que el sobrino del gobernador puntano, Nico Rodríguez Saá, hoy asesor de su tío, es el armador territorial y dialoguista en tierras bonaerenses, lo que no es un dato menor… ¿Tendremos una fórmula presidencial Cristina presidente, El Alberto vice?, hoy es una especulación BienCuyana, pero es un indicio del camino que va tomando esta movida del puntano.

El lema «Hay 2019» surgió como una diferenciación del resto de los grupos peronistas, ya que promueve la idea de que el próximo año el peronismo debe presentar una candidatura competitiva para pelear en las elecciones presidenciales, y no esperar al siguiente turno electoral, como plantea un sector del partido, que ve como inevitable una eventual reelección de Mauricio Macri.

La primera iniciativa del Grupo Resistencia fue la puesta en marcha de una campaña en redes sociales con la frase «#Hay2019». En ese marco, Alberto Rodríguez Saá aseguró días atrás que «en algunos sectores de la oposición y algunos del peronismo hay como una especie de consentimiento de que no hay 2019 para el peronismo», a lo que respondió: «Quiero decirle al peronismo que en la Argentina hay un 2019».