Vadillo «Aprovechando que hoy Cornejo está abrazado a las Ideas de Libertad, desde el Frente Verde exigimos que ponga fin a la afiliación obligatoria a OSEP»

Actualidad Mendoza

El debate sobre la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) vuelve a escena de la mano de Mario Vadillo, actual candidato a diputado nacional por el Frente Verde. En 2022, el dirigente presentó un proyecto de ley para modificar la norma 4373 y eliminar la obligatoriedad de afiliación de empleados públicos, jubilados y pensionados. La iniciativa permitiría a los trabajadores redirigir sus aportes hacia cualquier obra social nacional o prepaga habilitada, replicando el sistema de libre opción que rige en el ámbito nacional.

«Aprovechando que hoy el gobernador Alfredo Cornejo está abrazado a las Ideas de Libertad, desde el Frente Verde exigimos que ponga fin a la afiliación obligatoria a OSEP y que los 400 mil mendocinos puedan elegir libremente a qué obra social o prepaga destinar sus aportes», sostuvo el candidato verde al Congreso Nacional.

El proyecto, que buscaba reformar el inciso A del artículo 2 de la Carta Orgánica de OSEP, se fundamenta en la necesidad de terminar con lo que Vadillo considera un sistema “cautivo”. “Con nuestra propuesta, el trabajador podrá elegir cualquier obra social nacional o prepaga. El Estado ya no le impondrá un sistema propio como OSEP ni le descontará compulsivamente para mantenerlo”, explicó el legislador en diálogo con MendoVoz.

El texto también argumenta que OSEP, al no depender de la Superintendencia de Salud de la Nación, carece de auditorías externas reales y mecanismos de control independientes. En ese sentido, Vadillo sostuvo que la obra social “se transformó en una caja política del gobernador de turno, opaca, sin control ciudadano ni federal”.

Mario Vadillo busca que los trabajadores puedan elegir su cobertura.

Aunque admitió que en teoría podrían intentarse mejoras a través de auditorías externas o convenios de fiscalización conjunta, insistió en que en la práctica esas herramientas no se aplicaron nunca de manera efectiva. “Durante décadas OSEP funcionó sin control, con miles de reclamos de afiliados y prestadores, y con prestaciones que muchas veces no se cumplen. El trabajador debe tener poder de decisión sobre quién resguarda su salud”, remarcó.

La iniciativa de Vadillo apunta a que la competencia entre obras sociales y prepagas obligue a mejorar la calidad de las prestaciones. Al mismo tiempo, busca reducir la carga que OSEP significa para el erario provincial, dado que cada año recibe importantes aportes presupuestarios además de los descuentos obligatorios a sus afiliados.

El Frente Verde intenta instalar este debate en medio de la campaña, con la idea de que la libre elección en materia de salud sea parte de la discusión nacional. Para Vadillo, el cambio es clave: “OSEP no puede seguir siendo una estructura impuesta, sino que debe competir para retener a los trabajadores”.