El peronismo mendocino está en medio de una encrucijada. Vuelve a cometer los mismos errores de los últimos años, donde en cada elección pierde cada vez más fuerza política, cede poder a otras fuerzas emergentes o finalmente realiza un verdadero cambio de rumbo con un proyecto colectivo de justicia social, trabajo y fortalecimiento de un Estado presente para el pueblo mendocino.
Hasta el momento el PJ no tiene una discusión de fondo para establecer una estrategia integral de ir todos unidos, lo que hace que finalmente cada uno cuide su pequeña quintita municipal permitiéndole a Cambia Mendoza tumbar cada municipio de a uno, tal como lo hizo Cornejo en San Martín, Las Heras y Guaymallén, jugando cada vez más fuerte, logrando más representatividad radical y llevándose de a poquito, como un pacman, un bastión peronista en cada elección.

Según cuentan distintas fuentes, la actual senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, está dispuesta a relegar sus dos años más que le quedan en el recinto que preside Victoria Villarruel, para presentarse como candidata a diputada nacional por Mendoza en las elecciones de este año. La única y fuerte condición tiene que ver con que exista un peronismo unido y que los municipios peronistas no desdoblen las elecciones.
No obstante se dio a conocer en las últimas horas que la Justicia Electoral confirmó que el sector que lidera Anabel tiene intenciones un sello político propio, en el caso de que no se concrete finalmente esta unidad del PJ de Mendoza. El sello solicitado sería Unidad Popular, que pertenecía históricamente a Guillermo Amstutz. La exlegisladora provincial Cecilia Juri encabeza el trámite por la «readquisición jurídico política» en la provincia.
El partido de Amstutz es uno de los 24 que se encuentran activos y que pueden participar de las elecciones nacionales de este año, más allá de la necesidad de registrar afiliaciones en la Justicia Electoral para ser reactivado.

Quien salió al cruce de esta movida fue el exministro mendocino y exfuncionario de Alberto Fernández, Guillermo Carmona, que desde sus redes dijo «Decirse peronista y romper con el PJ es jugar para Cornejo. Se lo dije en 2023 a los que se fueron con De Marchi, lo digo hoy a quienes amenazan con esto. Tras los resultados del domingo no se me ocurre nada más inoportuno y funcional a Milei y Cornejo».
Ni lerdo ni perezoso, el dirigente peronista y armador político del espacio de Anabel, Lucas Ilardo, salió a responderle a Carmona «Ser funcional a Cornejo es desdoblar los municipios y privilegiar a un concejal por sobre los jubilados, la universidad publica y los laburantes. Es votarle hasta el aumento del impuesto automotor a Cornejo en la Legislatura. Hace unos años Guillermo, nos decías que lo mejor para el peronismo era ir con Scioli y Alberto contra Cristina. Y mira hoy donde esta cada uno. Debe significar que vamos por buen camino».

Carmona le retrucó a Ilardo «Si confundís un posicionamiento con salir ‘a putear’ es porque despreciás el debate político. Además es curiosa tu forma de proponer unidad amenazando con la ruptura del PJ y agitando el fantasma del desdoblamiento. Difícil que me expliqués lo inexplicable».
No obstante, Ilardo volvió a responderle «Tiraste la toalla. Espero que sea porque no entendés realmente, estaba dispuesto a mandarte las manzanas. Pero creo que es porque te quedaste sin argumentos. Y es razonable. Demasiado habías durado sin nada. Abrazo».

En tanto, Bruno Ceschin, el diputado provincial mandato cumplido, puso mantos fríos en la previa del Congreso del PJ que se realizará el próximo 31 de mayo en San Rafael «El primer paso hacia la unidad lo deben dar los intendentes del PJ, dejando de lado la mezquindad de desdoblar elecciones con la miserable excusa de cuidar un concejal. Ya es hora de que piensen un proyecto provincial serio y dejen de defender únicamente sus quintas municipales».