Ya hemos dicho desde el BienCuyano que el equipo político del cornejismo está devaluado, que con movimientos torpes y anticipados, mueve la ligustrina para espiar. Quedó en el pasado ese Alfredo Cornejo hábil e inteligente, sostenido con un gran equipo de gobierno, que lo dejaba bien parado en su primera gestión como gobernador, con obras y hechos a la vanguardia de otras provincias. Esta versión de Cornejo del segundo mandato se lo ve torpe, inseguro, sostenido por cientos de millonarias encuestas que le marcan el pulso y los movimientos políticos. Un Cornejo desganado a la hora de gestionar y rodeado de mucha ineptitud. Hay un lema que se convierte en ley «Las segundas partes nunca fueron buenas».
El sueño húmedo de Alfredo Cornejo es tener el control de poder político y económico de todo el Gran Mendoza. Es así que su objetivo lo cumplió en parte… logró tener bajo su ala el control total de los departamentos de Las Heras y Guaymallén. Sin embargo, sus deseos políticos nunca llegaron a concretarse con plenitud, ya que se enfrentaron con las murallas del demarchismo en Luján de Cuyo y del peronismo en Maipú.

Pero Alfredo guarda otro objetivo que intenta lograr en este 2027: quedarse con el bastión de su legendario rival interno dentro del radicalismo mendocino, la Ciudad de Mendoza del entrañable Viti Fayad.
Alfredo Cornejo compró la voluntad de la ex suarista Mariana Juri a cambio de ser la candidata a intendente para la próxima elección de la Ciudad de Mendoza. De esta manera, será «el títere» para responder a los intereses políticos y de negocios de la atrayente capital mendocina. Hay muchas oportunidades de multiplicar billetes y Cornejo lo sabe
La estrategia quedó al descubierto ayer con la votación y la obediencia de Mariana Juri en el Senado Nacional votando en contra de que se avance en la creación de una comisión investigadora del escándalo de las criptomonedas, que lo involucraría a los hermanos Javier y Karina Milei por difusores de una estafa.

Dejemos bien en claro, Mariana Juri votó en contra de la voluntad de los Suarez, del senador Rodolfo y del intendente Ulpiano, de que se promoviera una investigación a la criptoestafa, siendo obediente a la voluntad de Cornejo y en cierta manera, jugando unas fichas a favor del aspirante a gobernador por Mendoza y mileísta, Luis Petri, que podría ser el rival 2027 de un posible Ulpiano Suarez, que algunos dicen, busca ese mismo objetivo.
Los dos senadores nacionales por Mendoza de la Unión Cívica Radical (UCR) sorprendieron este jueves al votar diferente. Rodolfo Suarez votó a favor y Mariana Juri votó en contra para la creación de una comisión para investigar el ahora denominado criptogate. Lo curioso, además, fue que al proyecto que había sido impulsado por otro legislador radical -Pablo Blanco (Tierra del Fuego)- le faltó un solo voto para que fuera aprobado.
Es más, el mismo Ulpiano Suarez realizó declaraciones sobre el tema, en medio de una conferencia de prensa donde se presentaba el proyecto de ley para otorgarles herramientas disuasivas y legales a los preventores municipales de la provincia, mientras la ministra Rus y la vicegobernadora Casado contemplaban en silencio.

«Entiendo que es una situación compleja, muy grave, que tendrá que avanzar por distintos canales de investigación que corresponda, desde la Justicia y el Congreso, y creo que es lo que están esperando los argentinos. Que brinde claridad en la investigación para que el, los, las personas responsables sean identificados si es que existiera un hecho de orden penal», sostenía Ulpiano Suarez ante la prensa alentando la investigación y la responsabilidad que les compete al Gobierno Nacional.
Cornejo, en cambio, ordenó que no se promoviera la investigación del hecho delictivo y ordenó a la Juri para que votara en el recinto en contra del proyecto de firma radical, a fin de negociar «cositas» con el gobierno nacional. Recordemos también que Karina Milei está a punto de arribar a la provincia de Mendoza…
Nada es casual. Juri responde directamente a Cornejo y ha demostrado su lealtad de acuerdo a las reacciones en el Congreso por orden de su Patrón.
Mariana Juri se ausentó casualmente durante la votación donde se trataba el envío de fondos millonarios para la SIDE, que favorecía a Santiago Caputo, del cual AC tiene muy buena sintonía y línea directa. Afortunadamente esa ley no prosperó, pero la reacción de Juri deja los dedos marcados.

La obediencia de Juri desnuda «el sueño húmedo». Será la apuesta de Cornejo para quedarse con la Ciudad de Mendoza en el 2027, borrar de un plumazo el poder del Suarismo y el legado de la línea política de El Viti Fayad. A pesar de las fotitos y las sonrisas de hoy, Mariana Juri juega por detrás y reacciona en función a los intereses de su Jefe.
La vigencia de El Viti, la contracara, por liderazgo y convicciones, de Alfredo

El Viti ha sido un verdadero líder dentro del radicalismo de Mendoza, que con su impronta y fuerte personalidad. Sobrino del ex gobernador radical Santiago Felipe Llaver, llegó a ser a los 27 años presidente del Concejo Deliberante de la Capital, y posteriormente intendente de la Ciudad de Mendoza en 1987, del cual logró marcar a fuego la personalidad de innovadora capital.
Víctor Fayad fundó un novedoso modelo de conducción municipal con el embellecimiento de los paseos públicos y en la reformulación urbana de la ciudad de Mendoza.
Esos cuatro años le alcanzaron para cambiarle la cara a Mendoza, modernizándola y realizando obras que aun perduran y que se han convertido en íconos del paisaje citadino.

Le costó mucho imponer la idea de transformar la tradicional calle Sarmiento en un bello paseo Peatonal, hoy orgullo de los mendocinos. Remodelo totalmente la más emblemática avenida de la ciudad, la San Martín y logró superar un tema que a muchos intendentes del país les causa un dolor de cabeza: encontrar una solución a los vendedores ambulantes. Fayad creo los mercados persas que le permiten a ese sector de la población realizar su trabajo ordenadamente.
Además el Viti Fayad fue fundador de Renovación y Cambio, se alistó en el grupo de jóvenes que siguió al líder radical Raúl Alfonsín. Fue un gran militante y luchador por las libertades y los derechos humanos, integrando la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en Mendoza. Como joven abogado presentó varios recursos de Habeas Corpus por la libertad de detenidos por la dictadura.
En estos tiempos de la derechización del radicalismo en manos de Cornejo, el Viti adoptaría un camino totalmente opuesto, sería la contraparte de este modelo mezquino más cerca de la casta que del pueblo.
“Yo gobierno, no gestiono, no soy un opositor de trinchera, sé dónde tengo que ir a golpear puertas para conseguir obras para mis vecinos”, decía.
Aún en funciones como intendente de la Capital de Mendoza, dejó un fuerte legado político, marcado por las posturas súper pragmáticas y las diferencias con la cúpula partidaria de los últimos años, que al mismo tiempo llevó a enfrentar por fuera de la UCR a Julio Cobos y a Alfredo Cornejo (mandamás del radicalismo mendocino e intendente de Godoy Cruz) en las elecciones legislativas del 2013.
En declaraciones publicadas en el Diario Uno en el año 2012, Viti Fayad describía con claridad a aquél joven Alfredo Cornejo, intendente de Godoy Cruz, que soñaba con ser gobernador: «No recapacita, no reflexiona, deja de lado dirigentes importantes de la Unión Cívica Radical. Esta es la política con la que cree que ha logrado unidad, pero lo ha hecho sobre la base del terror», arrancaba el Viti sobre Alfredo.

Luego se despachaba «Hoy se habla mucho de la trata de personas, bueno, Cornejo es un proxeneta de la política que quiere explotar legisladores, decirles qué tienen que hacer, dónde tienen que rendir cuentas, los manda a oponerse al Gobierno y después va y negocia él. Es un verdadero proxeneta de la Unión Cívica Radical».
Lo que decía El Viti en el 2012 puede traspolarse perfectamente a estos tiempos del gobierno de Javier Milei, donde Cornejo ordena a sus legisladores, en este caso Mariana Juri, a votar la no investigación de la estafa cripto para negociar intereses personales. Un verdadero «proxeneta» sin convicción.
«Lamentablemente el resto de los dirigentes está haciendo seguidismo y yo me atrevo a decir que el ingeniero (Roberto) Iglesias y yo somos la expresión del radicalismo histórico, no el antiguo, el de siempre, el doctrinario y vamos a seguir defendiendo nuestros principios hasta el final», cerraba Fayad por entonces, en sus polémicas declaraciones con una vigencia total.
Por Julián Galván