A fin de optimizar y darle agilidad y eficiencia a la gestión, el intendente Félix lanzó programa para obtener habilitaciones comerciales exprés fomentando el desarrollo de San Rafael

Actualidad Mendoza

El intendente Omar Félix junto al director de Recaudaciones del Municipio, Sebastián Sáenz, presentaron esta semana el “Proyecto de Habilitación Comercial Simplificada”, por el que se busca optimizar y darle agilidad y eficiencia a habilitaciones comerciales que se tramitan en dicha dependencia. Además, está contemplada la renovación automática de las habilitaciones de todos los rubros, otro punto hacia la «desburocratización» de este tipo de trámites.

El relevamiento realizado por los gestores de dicho programa, prevé que más del 50% del comercio de San Rafael podrá acudir a este mecanismo de habilitación, quedando incluidas actividades de “bajo riesgo”, las que se encuentran debidamente especificadas en el proyecto.

“Si bien se realizarán controles e inspecciones de rutina posteriores al trámite, el comercio quedará habilitado desde el día en que realiza la presentación en el municipio”, anticipó Sáenz.

El proyecto contempla realizar el trámite de forma presencial o a través de la web del Municipio, mediante usuario y sistema de carga digital de documentación.

Así es el programa

Los principales conceptos a tener en cuenta respecto del proyecto de “habilitaciones comerciales exprés”, los brindaron el secretario de Hacienda, Marcelo Gómez, y el titular de Recaudación del Municipio, Sebastián Sáenz.

La propuesta será tratada por el Concejo Deliberante y se espera que pueda entrar en funcionamiento en el corto plazo.

“La política del Municipio y el objetivo del intendente apunta a hacer que todos los trámites sean más sencillos, simples y rápidos para el contribuyente”, resaltó Gómez.

Con este nuevo sistema se apunta a que las habilitaciones comerciales se otorguen de manera “inmediata” para los rubros de bajo riesgo. Este segmento suma el 62% del total de los comercios registrados en San Rafael e incluye a aquellos que no generan peligro para la salud humana o el medio ambiente y realicen su actividad en locales de hasta 150 metros cuadrados.

Hay que remarcar que las habilitaciones “exprés” se otorgarán bajo declaración jurada del contribuyente y con inspecciones posteriores.

DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS

La documentación a presentar incluye DNI, Inscripción en AFIP, Declaración Jurada del Rubro Comercial, domicilio, datos catastrales del inmueble donde funcionará el comercio y derecho de ocupación (contrato de alquiler, escritura, etc.).

Los requisitos particulares dependerán de cada rubro en cuestión, por ejemplo seguros de responsabilidad civil, emergencias médicas, entre otros.

“Esto nos permitirá simplificar y ser más eficientes en la habilitación de comercios, sin perder el control del estado”, graficó Sebastián Sáenz.