El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, confirmó que la provincia dejará de contratar a la empresa que implementa la lucha antigranizo con aviones y adelantó que los fondos que invertía en esa forma de combatir el granizo irán ahora a créditos blandos para que los productores incorporen mallas protectoras.
En el Gobierno argumentaron que no fue efectivo, que las nuevas producciones incorporan riego por goteo y malla antigranizo y que ese sistema ya no se utiliza en ninguna parte del mundo.
Sin dudas, durante todos estos años, los productores locales padecieron brutales tormentas con granizo y heladas negras que se llevaron la totalidad de la cosecha y el trabajo de meses, perdiendo millonadas a cambio de un sistema costoso que nunca funcionó. Tanto el gobierno de Rodolfo Suarez como de su antecesor Alfredo Cornejo en su primer gobierno, insistieron con los avioncitos antigranizo que al pueblo mendocino le costaron millones y que no lograron mitigar nada!

AEMSA es un curro de Cambia Mendoza que no tiene riesgo empresario y mucho menos gestión empresarial; ya que la totalidad del paquete accionario de dicha sociedad está en manos del sector público -el gobierno de Mendoza es titular del 96,2 % y el 3,8 % restante pertenece a la municipalidad de General Alvear. No obstante su constitución como sociedad anónima le permite fijar los salarios, comisiones y contratos de proveedores sin control estatal, pero las pérdidas si las subvenciona el erario estatal con $ 1.300.000.000 cada año.
Al crear AEMSA como sociedad comercial (privada), es el gobierno provincial quién está a cargo de los mecanismos de control público pero el tribunal de cuentas y la fiscalía de estado no auditan la contabilidad, las finanzas o la forma en que AEMSA gestiona. La sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, aeronáutica de Mendoza AEMSA, está cuestionada ante las irregularidades que han sido observadas desde la constitución de la misma; acumula una gran deuda impositiva y no ha sido capaz de abrir nuevos horizontes comerciales; una mala gestión que no ha sido lo necesariamente eficiente desde el punto de vista empresarial, en detrimento de los intereses y necesidades de los productores mendocinos.

«Termina la lucha con aviones. Nosotros como gobierno y siendo los únicos contratantes de AEMSA (la organización aeronáutica civil que se dedica a las operaciones aéreas para la mitigación del granizo en los oasis productivos) nos retiramos», ratificó Vargas Arizu en diálogo con el programa «Primeras Voces», de radio Nihuil.
El ministro, que además proviene de una familia de bodegueros y productores vitivinícolas, aseguró que entre los 11.000 productores de esa industria «no hay nadie que confíe plenamente en la lucha antigranizo. La siembra con yoduro para evitar que se hagan granizos grandes funciona en un laboratorio. Eso ya se dejó de usar en muchos lugares y en el único lugar -tal vez en el mundo- que sé que lo hace el Estado es aquí en Mendoza. Entonces, cada vez que caiga granizo el problema lo tiene el Estado».

Entre los argumentos del Gobierno para ponerle fin al actual sistema de lucha antigranizo resalta la falta de una probada efectividad. «Depende de que funcionen bien las bengalas, de la pericia del piloto, de que funcione bien quien informa del radar dónde tiene que descargar la bengala. Que los vientos no se lleven a otro lado. Que cuando las tormentas son de determinada dimensión o están a más de 16.000 metros, no hay manera de combatirla porque no no llegamos allá arriba».
Habilitarán créditos blandos para colocar malla antigranizo

Sólo para tener una referencia de cuánto invierte el Estado mendocino en costear el sistema de lucha antigranizo con aviones, hay que decir que en la temporada 2023/ 2024 se destinaron $10.000 millones, entre los que se incluyó la compra de la pirotecnia que se usó y que para la actual temporada está presupuestado gastar $17.000 millones.
A futuro, según adelantó Vargas Arizu, esos fondos se destinarán a otorgar «créditos blandos con subsidio de tasa» para que los productores puedan proteger sus plantaciones con malla antigranizo.
«Hay un sinnúmero de posibilidades. Esos créditos van a estar dirigidos a colocación de malla y al uso eficiente del agua, que es tal vez muchísimo más importante para el productor, para que aumente su productividad. La única forma de que un país crezca y una provincia crezca, es que el productor aumente su productividad», amplió el funcionario de Cornejo.

Hasta el momento, lo que se ha confirmado es que no se financiará la lucha con aviones y el futuro de los 27 pilotos que están capacitados para volar los cuatro aviones Piper Cheyenne II de AEMSA es incierto. No así el caso de los 38 radaristas. En total, la empresa tiene 85 empleados que incluyen pilotos, radaristas, funcionarios y administrativos.
Ahora, el grueso del dinero que destinaban a AEMSA y la compra de bengalas se redireccionará a la colocación de malla antigranizo, la eficientización del uso de agua y energía y también a un seguro agrícola.
La idea del Gobierno es combinar esos créditos de malla antigranizo con un seguro agrícola, que no va a ser obligatorio, pero al que aconsejarán que se plieguen los productores.