Acuerdo entre Nación y Luján de Cuyo para concretar una obra clave para beneficio de los lujaninos: la renovación del principal Colector Cloacal

Actualidad Mendoza

En la sede de ENOHSA se firmó el acuerdo, del que participaron su titular, Enrique Cresto, el intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo, y la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, por más de 108 millones de pesos entre el municipio y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para beneficiar a 100 mil mendocinos.

El Programa Argentina Hace sigue poniendo en marcha inversiones en todo el país. En el caso de Mendoza, todos los departamentos de la provincia se han visto beneficiados con distintos proyectos o están por presentarlos ante el organismo.

De esta manera, la Municipalidad de Luján de Cuyo, de la mano de la Secretaría de Obras e Infraestructura, junto al Gobierno Nacional. pondrán en marcha la obra en materia de sanidad más prominente de las últimas décadas que, indefectiblemente, cambiará la calidad de vida de todos los lujaninos. Se trata del colector cloacal de calle Terrada -principal del departamento y con más de 6 décadas de vida- que será renovado de forma absoluta por el importante deterioro que acumula.

Vale aclarar que la comuna, en los últimos meses, ha trabajado ininterrumpidamente en esta situación reemplazando más de 4000 metros de cañería en diámetro 600mm. Por nombrar solo los tramos más prolongados, se trabajó desde Zapiola hacia el norte hasta fondos con Andreu (600 metros) y desde el Barrio La Aurelia hasta el Barrio Brisas de Chacras, otros 650 metros. No obstante, estas obras de emergencia –que necesariamente debían realizarse por fenómenos que intensificaron las complicaciones como las fuertes lluvias de los últimos tiempos-, además de generar serios problemas operativos y económicos, no lograron resolver el problema de fondo.

Tras la firma del acuerdo, Cresto expresó que el compromiso de ENOHSA es cumplir con los objetivos trazados por el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, “llevando agua y calidad de vida a cada rincón del país. Cada convenio que firmamos representa un paso adelante para todos”.

Los presentes acordaron que en Luján de Cuyo hay un trabajo serio y con la mirada puesta en las necesidades de los vecinos y la proyección a largo plazo de un modelo de ciudad sustentable. “La senadora Fernández Sagasti siempre nos habla de lo que están haciendo las ciudades y pueblos de Mendoza para seguir avanzando y conoce muy bien el compromiso de nuestros equipos de trabajo con la reconstrucción del país, lo que representa para nosotros un punto de apoyo en el trabajo conjunto que realizamos en el territorio” resumió Cresto.

Por su parte, Bragagnolo resaltó la importancia de renovar el colector principal de Luján, que actualmente se encuentra en un estado crítico, y que es prioritaria su intervención.

En tanto, la senadora Fernández Sagasti remarcó la importancia del trabajo coordinado entre Nación, provincia y en este caso, el departamento de Luján trae beneficios concretos para la población. “Para el caso de la obra proyectada hoy serán más de 100 mil los mendocinos y mendocinas beneficiadas”.

Antecedentes

En Julio de 2020 se firmó otro convenio que benefició a 1.000 lujaninos con la construcción de una red colectora cloacal y conexiones domiciliarias de cloacas en los barrios de Minetto, Cuore, Los Robles y Valle de Chacras.

Detalles técnicos
Habitantes (2021): 100.772 habitantes – crecimiento esperado para próximos 20 años (2041): 135.469 hab.
Plazo de Obra: 120 días
Forma de contratación: licitación pública
Puestos de trabajo: 20
Longitud de redes (m) 2602 m