Desde las 5 de la mañana del martes 25 comenzó un paro de trabajadores municipales en el departamento de Guaymallén gobernado por Cambia Mendoza. El paro ha sido contundente y en asambleas del medio día se votó continuar al este miércoles con una masiva movilización. En las mismas se votó unificar un reclamo salarial del 100% al básico en una cuota, en blanco y bonificable, como también el blanqueo de los ítems en negro.
En tal contexto, se encuentran paralizadas algunas dependencias comunales. Los que protestan en la puerta del municipio son trabajadores de la Dirección de Obras, Espacios Verdes y Servicios Públicos.
En tal contexto, esta mañana la policía bloqueó la explanada del edificio comunal por miedo a que empleados de Obras y Servicios Públicos hagan lío. Serían los más afectados por la negativa de aumento, quienes han decidido cuestionar al titular de esa dependencia, Marcos Calvente.

El empleado municipal y dirigente social, Martin Rodriguez manifestó su malestar «La Municipalidad de Guaymallén está de paro. Queremos un salario digno. Este ajuste no se banca más! Nadie puede vivir con los salarios que nos paga Marcelino Iglesias. Debe dejar de darle los recursos a las constructoras y pagar salarios dignos a los que realmente levantan el municipio día a día».
El Intendente de Guaymallén Marcelino Iglesias quien termina su mandato y posiblemente sea Senador Provincial, rechazó los petitorios votados en los galpones municipales, principalmente por trabajadores autoconvocados, que reclamaban como línea general una recomposición de los salarios, el blanqueo de ítems y mejores condiciones laborales.
En Guaymallén un básico de la clase inicial es menor a $23.000 y un salario de bolsillo promedio es de $56.000 lo que deja a la mayoría no solo debajo de la línea de la pobreza sino también de la indigencia.
Esta situación se ha vuelto intolerable y es por eso que al ser rechazado el reclamo por la intendencia los servicios de recolección de residuos, higiene urbana, riego, desmalezado, limpieza de cunetas y barrido de calles, rentas, administración, espacios verdes, etc. decidieron comenzar un paro por tiempo indeterminado.
Acompañan la lucha de los empleados municipales los gremios SITEA y SOEMGM.
Este proceso no está aislado, se inscribe en un ascenso de la huelga de judiciales por salario, de los médicos y prestadores del hospital central y los trabajadores precarizados de la Unidad Piquetera.