Por orden del malboro boys Santi Caputo, Alfredo Cornejo salió a castigar a los senadores que votaron contra el DNU

Actualidad Mendoza

Líderes destacados de la Unión Cívica Radical (UCR) han tomado una posición divergente después de que Martín Lousteau, presidente del partido, votara en contra del megadecreto de Javier Milei en el Senado, que fue rechazado con una mayoría de 42 votos contra 25. Cuatro gobernadores radicales y los titulares de bloque en ambas cámaras han firmado un comunicado aparte, distanciándose de la decisión del senador.

En el comunicado, expresaron su apoyo a la idea de impulsar nuevas reformas en el Gobierno. Sin embargo, subrayaron la necesidad de que la gestión de Milei busque el consenso y abandone el tono de la campaña electoral. Los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), junto con los presidentes de bloque en el Senado y Diputados, Eduardo Vischi y Rodrigo de Loredo, fueron los firmantes.

Qué plantea el comunicado

El documento lleva el título «Queremos un cambio en el país y una UCR moderna». En este, destacan la necesidad de acuerdos y consensos para sacar al país del estancamiento atribuido al kirchnerismo y respaldan la priorización del orden en las cuentas públicas para salir de la situación actual.

Sin embargo, hacen hincapié en que las reformas deben ser fruto del consenso y que el Ejecutivo no debe prolongar la narrativa electoral. Esta división dentro del partido se ha hecho evidente también en otras instancias, como en la sesión especial en Diputados sobre la modificación de la fórmula jubilatoria, donde diferentes facciones del partido adoptaron posiciones contrapuestas.

Los radicales rebeldes a Lousteau afirmaron: «Apoyamos el orden de las cuentas publicas para salir de esta debacle y avalamos que esté en el orden de prioridades del Estado nacional, la discusión de avanzar para que haya equilibrio fiscal y no vivir con déficit fiscal como ha pasado en los últimos 65 años, lo que achata cada vez mas nuestras posibilidades de crecimiento como país».

«Queremos un cambio cultural, que promueva un Estado inteligente, eficaz y simplificado, que se enfoque en las principales tareas como seguridad, educación, salud, defensa y justicia», sentenciaron el grupo de indulgentes del radicalismo que busca formar una coalición más solida con el Gobierno nacional para desterrar al kirchnerismo definitivamente.

Cornejo, el obediente

Tras la caída del DNU en el Senado, el Gobierno Nacional empezó a apretar a los gobernadores para que afinen la puntería y que se realineen en Diputados para que finalmente salga. Es así como el malboro boys, Santiago Caputo, llamó uno por uno a los gobernadores para adoctrinarlos, amenazarlos (en el caso de rebelarse) con que el ejército de trolls de Casa Rosada saldrían a escracharlos y además, apretarlos con la negativa de entregarle los preciados fondos de coparticipación.

Ya lo dijo la vicegobernadora Hebe Casado en la reunión que mantuvieron con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en Casa Rosada hace un par de días atrás “Estamos cansados de la agresión, los insultos y los trolls de la Presidencia”.

Es así que a primera hora de la mañana el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en la misma línea que dijo Santy Caputo, se despachó contra los 42 senadores que ayer votaron en contra del DNU 70/23 del gobierno de Javier Milei. Los acusó de «bloquear el crecimiento del país» y negarle las herramientas necesarias a un gobierno elegido por la gente.

«Votar en contra del DNU no es bloquear a un gobierno, es bloquear el crecimiento del país», disparó Alfredo Cornejo y subrayó que es la primera vez que se rechaza un DNU en el país. «Todos los presidentes de todos los partidos políticos utilizaron la herramienta del DNU. La gente votó un cambio, dejemos que gobiernen con las herramientas necesarias», aseveró el gobernador de Mendoza.

El gobierno nacional le viene ofreciendo a los gobernadores el caramelito del paquete de medidas fiscales que, en algunos artículos, darle un alivio fiscal a las arcas provinciales por la vía de una mayor coparticipación, como por ejemplo la restitución del pago de Ganancias.

El paquete fiscal prevé volver a cobrar ese tributo a un grupo numeroso de trabajadores en relación de dependencia que habían quedado exentos. “Se propone modificar la Ley del Impuesto a las Ganancias para alcanzar, a través de alícuotas progresivas, una carga tributaria que permitirá al Estado recomponer los ingresos perdidos por la política fiscal adoptada en forma previa a diciembre de 2023 sin dejar de lado los elementos rectores del tributo en cuestión: la valoración de la capacidad contributiva de cada contribuyente en particular y la progresividad del impuesto a los ingresos para que, mientras mayor sea el resultado económico de un contribuyente, mayor sea su contribución”, explican desde Nación.

Cabe recordar que el ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió esta semana con el gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, para abordar los avances de la Ley Bases. En este encuentro, también se conversó sobre la Ley de Ingresos Personales y se recibió el respaldo del gobernador para la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Es así como vimos las consecuencias, con la actuación estelar por TV, del reaparecido Rody Suarez, casi inmolándose por este DNU en medio del recinto del Senado Nacional, con firme obediencia…

Solo «música» para los oídos de Santi Caputo y Nicolás Posse.