Mientras los productores mendocinos pierden millonadas ante el fracaso de los avioncitos antigranizo de Suarez, Vadillo pide que dejen el curro y accionen de una vez «apliquen la tela antigranizo ya»

Actualidad Mendoza

Las desgracias no suceden porque Mendoza es «una tierra maldita», sino porque la inoperancia del gobierno provincial hace que los desafortunados hechos, que podrían evitarse con eficiencia, no se implementan adecuadamente. Es así que en estos últimos días el granizo viene azotando sin piedad en distintos rincones de la provincia, mientras el esfuerzo diario de los productores locales y sus millones de pesos de supuesta ganancia se dilapidan en tan solo diez minutos de fuerte tormenta.

Paso una vez, paso dos veces, pasaron años… y todo sigue igual. Tanto el gobierno de Rodolfo Suarez como de su antecesor Alfredo Cornejo insisten con los avioncitos antigranizo que al pueblo mendocino le cuestan millones y que a simple la vista, no han logrado nada!

Mario Vadillo, Presidente del Partido Verde y candidato a gobernador por el mismo espacio, cargó con dureza contra el Gobierno de Rodolfo Suarez, luego de las feroces tormentas que volvieron a castigar los Oasis Productivos de Mendoza, causando nuevamente cuantiosas pérdidas al sector productivo.

«Tanto al granizo como la helada negra, son dos temas a los que el gobierno podría haberle dado solución. En el caso de la helada negra, porque Irrigación no entregó el agua suficiente para paliar el tema de la helada, y en el caso del granizo, se le sigue pagando a una empresa para que pasen los aviones mientras los granizos siguen cayendo, rompiendo y destruyendo todo», expresó Vadillo a través de un video en su cuenta de Twitter.

El dirigente, recorrió fincas en zona de Champanay, una de las más afectadas por última la feroz tormenta que azotó la Zona Este.

«¿Por qué no hacemos lo que indica la lógica y que es 100% efectivo como lo es la tela antigranizo para que toda la producción de Mendoza, esté 100% protegida», remarcó Vadillo y agrego «tenemos fábricas de telas antigranizo en Mendoza ¿Por qué no apoyamos a esas fabricas?.

El granizo y la torpeza de tropezar con la misma piedra. Si todos los años el gobierno provincial gasta millonadas en los avioncitos con la excusa de mitigar las tormentas y todos los años se destruyen las cosechas en el norte y el este mendocino, quiere decir que algo se está haciendo mal o se protegen preferencialmente algunas zonas y se descuidan otras.

La Sociedad Anónima con participación Estatal Mayoritaria, Aeronáutica de Mendoza  (AEMSA), está cuestionada ante las irregularidades que han sido observadas desde la constitución de la misma; acumula una gran deuda impositiva y no ha sido capaz de abrir nuevos horizontes comerciales; una mala gestión que no ha sido lo necesariamente eficiente desde el punto de vista empresarial, en detrimento de los intereses y necesidades de los productores mendocinos.

Al crear AEMSA como sociedad comercial (privada), es el Gobierno Provincial quién está a cargo de los mecanismos de control público pero el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Estado no auditan la contabilidad, las finanzas o la forma en que AEMSA gestiona.

Por otro lado, AEMSA no tiene riesgo empresario y mucho menos gestión empresarial; ya que la totalidad del paquete accionario de dicha sociedad está en manos del sector público -el Gobierno de Mendoza es titular del 96,2 % y el 3,8 % restante pertenece a la Municipalidad de General Alvear.

En referencia a los fondos que recibe la provincia para subsidiar a la fracasada empresa AEMSA, Vadillo señaló que «se podrían usar esos $1.300.000.000 en la producción de tela antigranizo, con eficiencia 100% ¿Cuántos años más vamos a seguir pagando a una empresa encargada de la lucha antigranizo que realmente fracasa en su misión ya que el granizo sigue cayendo y destruye toneladas de producción?».

«Por su inoperancia, el gobernador Rodolfo Suarez desalienta el esfuerzo de los productores. Que deje de hacer una gestion de curros politicos, para avanzar en una seria política de Estado en favor de los mendocinos que trabajan para Mendoza», concluye Vadillo.