Frente a las altas temperaturas récords que padece la provincia, con miles de familias mendocinas agobiadas en medio de un calor extremo, sufren para peor el calvario diario de no tener agua, perjudicando profundamente la calidad de vida y poniendo en riesgo la salud sobre todo de bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
Frente este grave contexto, el diputado provincial Mario Vadillo, intimó a través de una nota a Alejandro Gallego, titular de Aysam, para que normalice la provisión de agua en Mendoza y, por otro lado, convoca a los vecinos mendocinos para este jueves 13 de enero a las 11hs a un #Bidonazo frente a las puertas de Aysam en reclamo de mejores condiciones en el servicio de agua frente a esta tremenda ola de calor.
«En pandemia y ola de calor, a miles de familias mendocinas le falta el agua para hidratarse. La ineptitud en la gestión de Aguas Mendocinas, de control del Ente Provincial del Agua y de Saneamiento (EPAS) y falta de inversiones del gobierno de Rodolfo Suarez, han llevado a poner en riesgo a las mismas. El gobierno provincial no hace nada y le hecha la culpa a la misma gente. Pongan camiones, tanques, para responder por esas cientos de familias!!» denuncia públicamente Vadillo.
Y agrega «Los cortes de agua en Mendoza, no son por las mangueras, ni las tormentas de verano: son de la red de DISTRIBUCIÓN toda destruida por la desinversión y descapitalización de Aguas Mendocinas a causa de su gobierno que no aumento en años eleccionarios, ni dispuso presupuesto».
Desde el año pasado, tanto Mario Vadillo como Marcelo Romano vienen reclamando que el dinero destinado en el proyecto Portezuelo del Viento sea la eficiencia total del agua en la provincia de Mendoza «Le solicitamos al gobernador Suarez que no “malgaste” mil millones de dólares que pretende para Portezuelo del Viento, y que destine dicho monto a diversos proyectos que vayan desde la eficiencia del uso del recurso hídrico en el agro, en la industria y por consiguiente también que persiga mejorar la distribución del recurso para el consumo humano, que no es menor, ya que actualmente el 70% de las cañerías rotas hacen que se produzcan pérdidas que llevan a utilizar más del doble del recurso por ciudadano, más del doble de energía para su distribución, y así también el gasto de potabilizar excedentes que van directo al suelo y perdiéndose debido a las roturas».
A continuación, compartimos con los biencuyanos el urgente reclamo de Vadillo y Romano al presidente de Aysam, Alejandro Gallego:
SR. ALEJANDRO GALLEGO
PRESIDENTE
AYSAM
MARIO NICOLAS VADILLO, Diputado de la provincia de Mendoza, como miembro de la Comisión de Derechos y Garantías Constitucionales de la H.C. de Diputados, me presento ante usted y respetuosamente digo:
Que por la presente, vengo a denunciar la violación de los derechos humanos de los usuarios del servicio de agua potable, que ante LA FALTA DE AGUA POTABLE en los pasados días, que han sido debidamente denunciadas al operador y que aquí también se denuncian; con los riesgos que dicha situación generan, desde lo sanitario y la salud de los ciudadanos, hasta un perjuicio económico para aquellos que deben sustituir el faltante del servicio con agua envasada de alto costo.
Que desde hace días, y cursando una ola de calor histórica, numerosos barrios de la Provincia de Mendoza han acusado cortes del suministro de agua potable durante periodos muy largos, poniendo en riesgo su salud e higiene, y sin ser atendidos por ningún organismo ni desde la empresa prestadora con bidones, camiones cisterna o cualquier tipo de asistencia para brindar el acceso al agua potable que a cada ciudadano le corresponde.
Dicha situación se repite en los siguientes barrios que han sido denunciados ante mi persona, que a a continuación enumeramos:
- Barrio Andino – Capital
- Barrio Los Girasoles – Guaymallen
- Barrio Judicial – Godoy Cruz
- Barrio Jardín Universitario – Guaymallen
- Distrito Gutiérrez – Maipu
- Villa Hipódromo – Godoy Cruz
- Barrio San Cayetano – Rivadavia
- Barrio Tupac Amaru – Lavalle
- Barrio Municipal – Las Heras
- Ugarteche – Lujan de Cuyo
- Barrios del Challao
- Villa del Parque – Godoy Cruz
- Barrio INKA – Guaymallen
- Barrio el Carmen – Guaymallen
- Barrio Sol de mi Tierra Ugarteche Luján de Cuyo
- Rodeo de la Cruz – Guaymallen
- Barrio municipal – Maipú
- Barrio 1 de septiembre – Las Heras
- Villa Hortensia – Maipú
- Luz Villanueva – Guaymallen
- Zona este – San Martin
- Barrio Santa Ana – Guaymallen
- Barrio Paraguay – Guaymallen
- Barrio Progreso – Guaymallen
- Barrio Congreso – Guaymallen
- La Colonia – Junín
- Barrio Capilla de Nieve – Guaymallen
- Barrio Collovatti – Lujan de Cuyo
- Buena nueva – Guaymallen
Debido a que por baja presión y cortes de agua, en forma permanente los barrios mencionados no tienen suficiente agua potable.(art 2.2.6 del Reg.), poniendo a todo la zona en donde residen en un grave riesgo a la salud, dado que no puede hacerse uso del recurso para el consumo mínimo e indispensable; por lo que solicitamos cumpla en dar provisión suficiente y continua de agua potable en dichas viviendas, asegurando las condiciones de calidad, cantidad y continuidad establecidas por las normas aplicables, (art. 1.5.3 reg. Arts. 28, 29 30 ley 24.240).
No han podido cubrir todas las necesidades básicas de consumo, se hace imposible la higiene personal, que ocasiona una gran incomodidad, pero por sobre todo la generación de focos de infecciones, en especial diarreicos y respiratorios, que se agravan en los niños y abuelos quienes son vulnerables a los golpes de calor y cuadros graves de deshidratación. (art.5 y 8 bis ley 24.240).
El suministro de agua potable debe ser brindado en cantidad suficiente y de manera continua las 24hs. sin interrupciones, cumpliendo niveles de calidad y eficiencia según los estándares establecidos en las normas técnicas. Al faltarle presión al agua los estándares de calidad desaparecen, NI SIQUIERA SE HA PRESTADO ASISTENCIA GRATUITA MEDIANTE LA ENTREGA DE BIDONES, CAMIONES CISTERNA, U OTROS MEDIOS.
Que se han realizado muchos reclamos, personal y telefónicamente, ante la empresa, sin tener respuestas ni soluciones por parte de los usuarios de los diferentes barrios mencionados.
Derecho: Que fundamos dicha petición en el art. 42 de la Constitución Nacional; Ley Provincial N° 6.044, en el Resolución del Directorio del EPAS Nº 115/99 y modificatorias Nº 119/00 y Nº 64/01, en su capítulo 2º artículos 2.1.1 en el derecho de los que habiten en la Provincia de Mendoza a la provisión de agua potable; y en especial el artículo Nº 2.2.18 a fin de dar curso a las acciones previstas en leyes de defensa del consumidor Nº 24.240 y de este modo cumpla en dar provisión continua de agua en nuestras viviendas que por baja presión o corte, ya en forma habitual, no teniendo suficiente agua potable.(art 2.2.6 del Reg.), poniendo a todo la zona donde vivimos en un grave riesgo a la salud dado la anormal utilización del mismo, no asegurando las condiciones de calidad, cantidad y continuidad establecidas por las normas aplicables, (art. 1.5.3 , 3.3 del reg. De servicio; arts. 28, 29 30 ley 24.240).
El uso y consumo de agua potable es un derecho humano, y como tal debe estar garantizado, cumpliéndose manera correcta con la “Seguridad Hídrica”, teniendo disponibilidad para cubrir todas nuestras necesidades básicas (consumo, higiene, para cocinar, lavar los alimentos etc.), humanas y ambientales, que asegure nuestro bienestar y supervivencia (art.5 y 8 bis ley 24.240).
Que tampoco se cumple respecto a la obligación de dar aviso a los usuarios en caso de baja presión o corte, ya que se ha vuelto una práctica habitual no tener suficiente agua potable. (art. 2.2.6 del Reg.)
Por todo lo anteriormente expuesto es que solicito ante usted:
- En forma inmediata y urgente arbitre los medios necesarios a fin de ASEGURAR UNA ÓPTIMA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE, con la presión suficiente, conforme lo dispuesto por el art. 42 C.N. art 31de la ley 24.240 y ccs.; marco normativo que regula la provisión de agua potable y saneamiento, la Ley 6044, los dec. reglam. 2223/94 y su mod. 911/95, el reglamento de usuarios de servicios de agua, cloacas. Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.
- Intertanto resuelva la provisión del servicio, no viole el derecho humano al acceso al agua, CUMPLA SUMINISTRANDO LA PROVISIÓN DE AGUA MEDIANTE CAMIONES, BIDONES O CUALQUIER OTRA MANERA PARA CUBRIR TODAS LAS NECESIDADES FAMILIARES.