Mujeres peronistas de todo el país se adhieren al paro internacional del 8 de marzo y reclamaron paridad de género en las elecciones

Actualidad

El paro internacional del 8 de marzo organizado por mujeres de todo el mundo, con un cese de actividades por cinco horas y una movilización desde Plaza de Mayo al Congreso contra las «desigualdades» y la «violencia» de género, va tomando forma y cada vez más suma adhesiones de diferentes sectores políticos y sociales. Tal es el caso del peronismo, que organizó días atrás el encuentro de “Mujeres Peronistas” de todo el país en la sede central del Partido Justicialista  Nacional, en el que aprobaron el lanzamiento de una página web y otras herramientas de interacción con la sociedad y formalizaron su adhesión al Paro Internacional de Mujeres (PIM) del próximo 8 de marzo, con miras a sumar a más organizaciones, como la CGT.

Tras la última convocatoria del colectivo Ni Una Menos el 19 de octubre pasado, que incluyó el paro de una hora y movilizaciones masivas en Argentina y en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, el PIM planea paros generales y protestas en el Día Internacional de la Mujer, bajo un lema en común: “la solidaridad es nuestra arma”, en respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal que experimentan las mujeres en diversas latitudes.

La senadora por San Juan, Marina Riofrio, participó del encuentro y señaló “Coincidimos con las compañeras en que acordar con otros países una medida de acción tan fuerte e impactante como un paro de mujeres es un gran avance; por distintos motivos cada una de las jurisdicciones que participan están sufriendo la violencia machista, a la que le estamos dando batalla, con el objetivo común de erradicarla”.

El PIM incluye actualmente a mujeres de más de 30 países: Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, la República Checa, Ecuador, Inglaterra, Francia, Guatemala, Honduras, Islandia, Irlanda del Norte, la República de Irlanda, Israel, Italia, México, Nicaragua, Perú, Polonia, Rusia, Salvador, Escocia, Corea del Sur, Suecia, Togo, Turquía, Uruguay y Estados Unidos, con otras en contacto para unirse en un futuro próximo.

 

Unidas por el Peronismo y por la Igualdad

Riofrio contó que si bien en el espacio de las mujeres peronistas convergen militantes y miradas diversas, “nos unimos para defender las banderas de la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política sin concesiones” y por ello reafirmaron a través de un comunicado su compromiso con la vigencia del Estado de Derecho, los principios consagrados en nuestra Constitución Nacional, y el normal desenvolvimiento de las instituciones.

Asimismo, reclamaron a las autoridades partidarias nacionales, provinciales y locales conformar las próximas listas electivas y partidarias con el criterio de paridad, independientemente de la aprobación de la Ley que exige el 50%, y a impulsar las reformas de las cartas orgánicas en los distritos en los que sea necesaria.

Cabe aclarar que el Senado Nacional dio media sanción al proyecto de Ley de Paridad en los cargos electivos, iniciativa consensuada en la Banca de la Mujer e impulsada especialmente por Riofrio, su presidenta.

Mujeres Peronistas está constituido por las Secretarías de la Mujer del Partido Justicialista a nivel nacional y provincial, por senadoras y diputadas nacionales en ejercicio y con mandato cumplido, por legisladoras del Parlasur, provinciales y locales, dirigentes sindicales, y militantes del campo popular.