Escándalo con el audio del jefe de Gabinete de La Rioja “Hay que mandar platita más fuerte para los medios”

Actualidad La Rioja

La Rioja atraviesa un verdadero escándalo por una serie de audios vinculados a la administración del gobernador Ricardo Quintela.

La polémica se desató el martes cuando se filtraron unos polémicos audios del jefe de Gabinete provincial, Juan Luna Corzo, que se viralizaron a través de las redes sociales, en medio del confinamiento estricto dispuesto en el marco de la pandemia del coronavirus

Los mensajes pusieron al descubierto un presunto manejo discrecional de los fondos destinados a la ayuda social como así también de la pauta publicitaria de la provincia, publica Clarín.

LOS AUDIOS

En uno de los mensajes de Whatsapp, el funcionario advierte que ya se envió a los comités de emergencia de los distintos municipios el dinero correspondiente a la compra de bolsones de alimentos, en el marco de la emergencia sanitaria.

“A mí me dicen que los COE (comités de emergencia) departamentales no tienen bolsones. Che boludo les mandamos 400 lucas por semana y no tenés bolsones”, dijo el funcionario en uno de los mensajes para agregar: “Pasa que los changos reciben la plata y la destinan para otra cosa, para otro fin”.

Luego de indicar que esos fondos fueron desviados por parte de los intendentes, el funcionario comenta con tono de protesta: “Le mandamos una platita más fuerte para que los changos reciban la plata y la destinan para otra cosa”.

En otro tramo de la conversación, el jefe de Gabinete de La Rioja hace referencia al papel de los medios de comunicación y al manejo de la pauta oficial que otorga la provincia en el marco de la campaña. “Hay que inundar las radios porque a todas les pagamos”, afirma Corzo en el mensaje.

Asimismo pide a la secretaria de Comunicación Pública, Luz Santángelo, que incremente la partida presupuestaria destinada a los medios de la provincia. “Hay que decirle a Luz que mande una platita más fuerte. Le mandamos una platita más fuerte para todas las radios del departamento para que hagan una buena campaña”, dice el audio.

Las conversaciones fueron hechas en la intimidad de una reunión en la que participaron los principales funcionarios provinciales.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno de La Rioja, horas antes de la videoconferencia que Ricardo Quintela compartió con el presidente Alberto Fernández y el resto de los gobernadores, el pasado 20 de mayo, añade Clarín.

QUÉ DIJO EL GOBERNADOR

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, trató de relativizar el escándalo al sostener que los controvertidos audios “son conversaciones normales” que se tienen dentro del gabinete provincial cuando están “en confianza”.

“Un gabinete cuando tiene que tomar decisiones, hace evaluaciones, se hacen análisis, se habla como se puede estar hablando en una rueda de amigos hasta que se llega a una conclusión”, resumió el mandatario provincial, para aclarar luego que “en la comunicación con la sociedad se habla de una manera diferente”.

“Lo estamos haciendo de la mejor manera posible. Seguramente con muchísimos errores, que los tenemos, y muy pocos aciertos, pero tratando siempre de trabajar por el bien común y sin perjudicar a nadie, por lo menos de forma deliberada”, completó el gobernador.

TRAS EL AUDIO REACCIONARON LOS JEFES MUNICIPALES

El viceintendente de La Rioja capital, Guillermo Galván, se refirió a los dichos del jefe de Gabinete y advirtió que lo afirmado por el funcionario se encuadra en un delito.

“Mandar 400 mil pesos y que los muchachos, en relación a los intendentes, le dan otro destino, es delito, eso es malversación de fondos”, aseguró Galván en declaraciones a Multiplataforma Fénix.

Además, expresó que el hecho de “mandarle una plata más fuerte a los medios, es otro delito, ya que se encuadra en lo que es la extorsión”. El viceintendente también estimó delictivo avalar que intendentes del interior participen en fiestas clandestinas.

Ante todas estas situaciones, instó a que “los fiscales actúen de oficio”.

En tanto, el intendente del departamento General Belgrano, Carlos Romero, rechazó la versión de Luna Corzo. “Tengo que salir a decir que nosotros no recibimos absolutamente nada. Jamás hemos recibido 400 mil pesos por semana para el covid”, aseguró. “Aquí no ha ingresado esa plata”, insistió en declaraciones a Radio Ciudad de Olta.