Desde hace meses las clases populares de todo el país se vienen organizando para mostrar su bronca ante las políticas que avalan la crisis económica y sanitaria, el cumplimiento con el FMI, en detrimento de la calidad de vida de los argentinos.
Este martes se desarrolló en el Km 0 de la capital mendocina un acto y agitación reclamando «vacunas para todos, el destino de recursos para garantizar la asistencia en los centros sanitarios y recomponer los salarios devastados por la inflación».

La acción se desarrolló con jóvenes estudiantes, trabajadores estatales, obreras de viñas, entre otras; que enfatizaron en la necesidad de dar una verdadera salida a la crisis actual mediante una serie de medidas que pongan en prioridad la salud, la vida y el salario de los mendocinos.

En un escenario en el que las políticas del Estado nacional y provincial continúan en un plan de empobrecimientos, ajuste e inflación sobre los salarios de los trabajadores y las vacunas se convierten en puro botín de campaña. El Frente de Izquierda manifiesta con un programa propio que propone una salida por encima de la falsa polarización que pretenden orquestar los partidos del régimen.
Víctor da Vila, ex senador del FIT, manifestó que “la dicotomía entre economía y salud es una farsa. Brasil no establece restricciones duras y los niveles de miseria social y pobreza suben exponencialmente. En nuestro país la cuarentena más larga del mundo no ha evitado el colapso del sistema de salud, niveles de contagio y muertes de los más altos del mundo”.
“El problema central es a dónde se destinan los recursos. ¿A cuidar el negocio de la salud privada o centralizar el sistema para hacer frente como un puño a la pandemia? ¿Se sigue pagando al FMI y el club de París o se establece una protección de los miles que cayeron en la pobreza? ¿Se garantiza el rescate de los Pescarmona y la rentabilidad de grandes grupos económicos o se pone en marcha la industria alimentaria y el campo para enfrentar el hambre y la miseria social? Los 10 puntos del Partido Obrero en el Frente de Izquierda son 10 medidas de urgencia para enfrentar la situación desesperante en todos los planos.” completaba en los conceptos, la ex diputada nacional, Soledad Sosa.
En esta línea se juntaron cientos de firmas por vacunas para todos y en apoyo al programa de diez puntos que impulsa el FIT. De la misma manera se están realizando múltiples actividades en toda la provincia para poner en pie estos debates y que sean conocidos y discutidos en todos los puntos de la provincia.
El Este mendocino también se movilizó

En la mañana del martes una delegación de varias decenas de compañeras y compañeros de toda la zona este (Rivadavia, Junín y San Martín) se concentraron en la explanada de la Municipalidad de Rivadavia (Mendoza), en el marco de la jornada nacional de la jornada de lucha del frente piquetero y el sindicalismo combativo en defensa del salario y por la derrota del pacto social antiobrero en curso.

Esta jornada tomó relieve en una semana marcada por el reclamo de aumento salarial por parte de los municipales rivadavienses, que tienen salarios de indigencia en todas sus categorías.
El reclamo de la vacunación para todos y el destino de recursos para garantizar la atención en los centros sanitarios también ocupó un lugar destacado en la jornada, que fue antecedida con agitaciones en los lugares de trabajo y barrios de toda la zona este, como parte de la campaña nacional largada por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda.

Cobra vital importancia llevar la campaña a fondo en un llamado a organizarse en cada barrio y lugar de trabajo para quebrar el ajuste y el desastre sanitario al que nos llevan los gobiernos nacionales y provinciales, y establecer una salida de los trabajadores.
Diez medidas frente a la segunda ola
1) Centralización del sistema de salud, bajo control del personal de salud. No al cierre de centros de salud. Que el Estado se haga cargo de inmediato y garantice su continuidad. Satisfacción de todos los reclamos del personal de salud en materia de salarios y nombramientos.
2) Reampliación de las camas de terapia intensiva y respiradores que fueron desmantelados en los meses pasados, con el personal especializado necesario.
3) Plan de vacunación bajo control del personal de salud. Intervenir el Laboratorio mAbxience, ampliando su producción y disponiendo el envasamiento en la capacidad nacional instalada pública y privada. Que se eliminen las patentes de vacunas para producir masivamente para Argentina y la región.
4) Que se suspendan las clases presenciales en los distritos donde el semáforo epidemiológico está en rojo. (Más de 150 casos cada 100 mil habitantes, acumulados en 15 días).
5) Que el Estado disponga los elementos de conectividad, wifi y compus necesarios para que ningún estudiante quede afuera del sistema.
6) Promover los protocolos obreros y luchar por su cumplimiento mediante la organización fabril y sindical para que sean garantizados. Testeos masivos y aislamiento de contactos estrechos en los lugares de trabajo, paralizando todas las actividades que sea necesario bajo control de los trabajadores.
7) Comités de trabajadores que dispongan del cierre total de aquellos distritos donde la salud de la población está en riesgo por colapso del sistema sanitario.
8) Ampliación y adecuación del sistema de transporte. Restricción de la circulación. Transporte garantizado por las empresas en las actividades esenciales.
9) Ninguna rebaja salarial ante las eventuales suspensiones de actividad dictadas por la escalada de la pandemia en el país. Respeto del salario total y garantía de su pago integral por parte del Estado, abriendo los libros de las empresas afectadas para que ellas a partir de sus cuentas y patrimonios se hagan cargo de su pago. Prohibición absoluta de despidos, con garantía de estabilidad laboral. Salario mínimo de $60000, paritarias sin techo, cláusulas gatillo. Por un salario equivalente a la verdadera canasta familiar. Por un seguro al parado y a todas personas sin ingresos de $40000. Por un aumento de emergencia de $15000 a los jubilados.
10) Financiamiento del plan contra la pandemia mediante el no pago e investigación de la ilegítima y usuraria deuda externa, ruptura con el FMI y un verdadero impuesto progresivo a las grandes rentas, fortunas, bancos y propiedad terrateniente, de carácter permanente.