Con una sorprendente convocatoria se desarrolló el gran acto de la izquierda en Buenos Aires. Con una concurrencia de más de 25.000 jóvenes y trabajadores de todo el país se realizó ayer sábado este multitudinario acto en el estadio de Atlanta, con la participación de todos sus referentes, demostrando que el espacio de izquierda es una fuerza política “antagónica” a Cambiemos, el kirchnerismo y el Frente Renovador, lo cual hace más interesante la puja electoral del próximo año.
El típico color rojo de la izquierda tapizó el estadio de fútbol del club porteño mientras los dirigentes del Partido Obrero, PTS, Izquierda Socialista -que integran el FIT- no ahorraron cuestionamientos a la gestión del presidente Mauricio Macri y el rol de las centrales obreras al mismo tiempo que los referentes sindicales de ese espacio reclamaron realizar un paro general.
El inicio del acto fue precedido por el ingreso de numerosas columnas de las diversas organizaciones. El Partido de los Trabajadores Socialistas, el Partido Obrero e Izquierda Socialista ingresaron al estadio por distintos puntos y colmaron el conjunto del estadio.
Los locutores –varios por cada fuerza- dieron inicio al acto. Antes de que se iniciaran los discursos centrales, subieron al escenario referentes de los sectores combativos de la clase trabajadora, referentes juveniles y de la lucha por los derechos de las mujeres.
Ante los militantes, los oradores fueron los diputados nacionales del FIT Néstor Pitrola, Soledad Sosa y Myriam Bregman; los sindicalistas Claudio Dellecarbonara (línea C del Subte), Alejandro Castro (Neumáticos) y Rubén ‘Pollo’ Sobrero (Línea Sarmiento-Unión Ferroviaria), y el cierre fue con la palabra del dirigente mendocino y ex candidato a presidente de la Nación, Nicolás del Caño. Estuvieron presentes además Jorge Altamira; los legisladores del Frente de Izquierda-Partido Obrero Marcelo Ramal y Guillermo Kane; el dirigente Gabriel Solano y el diputado nacional Pablo López, entre otros destacados dirigentes políticos, sindicales y sociales de todo el país.
Entre uno de los oradores estaba el diputado nacional Néstor Pitrola que señaló “el Frente de Izquierda es la única fuerza antagónica a la coalición del ajuste de los Macri, la inmensa mayoría del FPV y el massismo. Por eso la masividad del acto, que superó todas las previsiones, se explica porque canalizó la rebelión popular latente que recorre al país. Una rebelión que ya se evidenció en las luchas contra el tarifazo, en las movilizaciones masivas de las mujeres, en la bronca contenida contra los despidos y suspensiones y la desvalorización permanente del salario. El acto contrasta con las acciones encubridoras de la CGT, que es cómplice del ajuste en marcha”.
“El acto de Atlanta reunió al clasismo y la izquierda que propone la irrupción del movimiento obrero en la escena política, la única fuerza social capaz de imponer que la crisis la paguen los capitalistas. El Partido Obrero ha propuesto a los aliados un plan de acción y lucha común del Frente de Izquierda para transformarlo en la gran fuerza política y social de país. Si actuamos como un frente único de los trabajadores en marzo llenamos la cancha de Huracán.”
La diputada nacional y dirigente del movimiento de mujeres, Soledad Sosa, expresó que “Para este gobierno nuestras vidas no tiene valor, destina millones al pago de la deuda o al rescate de los empresarios y partidas miserables para la dirección de víctima. Por eso tenemos que profundizar políticamente el Ni Una Menos y lograr que el próximo Encuentro Nacional de Mujeres se haga en la Capital, para venir al centro del poder político a arrancar nuestras demandas.” Y agregó “Para superar definitivamente la descomposición social del régimen capitalista tenemos que dar una lucha de clases hasta inaugurar una sociedad socialista en todo el mundo».
Myriam Bregman, diputada nacional del PTS/Frente de Izquierda despertó un masivo aplauso de las miles de personas presentes, cuando subió al escenario a dar su discurso.
Bregman centró el mismo en el ascendente movimiento de mujeres en lucha. Un discurso en el que empezó denunciando triunfo de Donald Trump, sostuvo que «la fuerza de las mujeres irrumpe de forma explosiva en diferentes partes del mundo».
El encendido discurso, que arrancó aplausos en múltiples ocasiones-, sirvió también para denunciar que «más de 300 mujeres que mueren al año por abortos clandestinos”. Bregman afirmó que “tanto el Gobierno macrista como el anterior de los Kirchner se han negado a resolver las demandas más elementales, como establecer refugios para las víctimas de femicidios, garantizar un mismo salario por igual tarea y guarderías en los lugares de trabajo».
En ese marco, denunció la hipocresía de muchos de quienes enfrentar la violencia de
género. “Muchos se sacan la foto con el cartelito de ’Ni una menos’, pero condenan a miles de mujeres a los peores trabajos, a la miseria y la desocupación” afirmó Bregman.
La dirigente nacional del PTS y el FIT llamó a seguir fortaleciendo la pelea por los derechos de las mujeres, convocando a poner de pie fuertes columnas unitarias hacia la marcha del 25 de noviembre, en el día de la No violencia y, al día siguiente, a una nueva movilización en la Marcha del Orgullo Gay.
El acto, que se inició pasada las 17.30, fue cerrado políticamente Nicolás del Caño, excandidato presidencial del Frente de Izquierda. A su turno, Del Caño se diferenció no sólo de Cambiemos sino también de la oposición peronista al remarcar que «Si Macri pudo avanzar con su plan de ajuste fue gracias al apoyo que le dio (Sergio) Massa en Diputados y el Frente para la Victoria en el Senado, que le votaron todas las leyes”.
En la misma línea que Pitrola, el dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) consideró que “del ajuste también son cómplices los gobernadores y la burocracia sindical de la CGT, que dejaron pasar despidos y pérdida salarial sin siquiera convocar un paro de 24 horas”.
Después de denunciar el significado del triunfo del Trump en EE.UU, afirmó que «nuestra lucha no es solo para terminar con el capitalismo nacional, sino para terminar con el imperialismo en todo el mundo».
Del Caño, reconocido por su apoyo activo a cada lucha o reclamo obrero y popular, destacó en su discurso que este acto demuestra “el enorme desarrollo y avance político del Frente de Izquierda”.
Como lo ha hecho en inmumerables ocasiones, Del Caño volvió a denunciar a la casta política que se enriquece en la función pública. «No saben lo que es vivir con el sueldo de un trabajador» denunció.
Del Caño agregó que “con la excepción de los sindicatos y otras organizaciones sociales, ninguna fuerza política tradicional tiene la capacidad de realizar actos masivos y militantes de estas características, sin acudir a mecanismos clientelares o siendo bancados por el Estado. Eso es doblemente significativo e instala al FIT como una de las fuerzas con peso político en el escenario nacional”.
En su discurso el dirigente del FIT hizo un fuerte llamado a ampliar el Frente de Izquierda. Un llamado a sumar referentes y otras fuerzas, para potenciarlo como alternativa política.
«Un programa como el que acordamos para la convocatoria a este acto tiene que ser la base para fortalecer al FIT, abriendo la discusión con todas las organizaciones que acuerden con esta perspectiva, sin excluir la práctica política de cada organización» afirmó Del Caño.
Del Caño se diferenció no solo del Gobierno nacional, sino también de la oposición peronista: «Si Macri pudo avanzar fue gracias al apoyo que le dio el Frente Renovador de Massa en Diputados y el Frente para la Victoria en el Senado, que le votaron todas las leyes. También fueron cómplices los gobernadores y la burocracia sindical de la CGT, que dejaron pasar despidos y pérdida salarial sin siquiera convocar un paro de 24 horas. Día a día crece la bronca contra el Gobierno, pero no vamos a permitir que esto sea utilizado para lograr la vuelta del peronismo al poder. Miles depositaron su expectativa en el kirchnerismo y la respuesta que encontraron fueron los ’bolsos de López’; creyeron en el discurso de los derechos humanos y se encontraron con Milani y el Proyecto X».
El sindicalismo estuvo presente
A la hora de hablar los referentes gremiales de la izquierda, los militantes entonaron canciones contra la nueva conducción de la CGT, el camionero Hugo Moyano y también aplaudieron cada vez que un orador instaba a realizar un paro general.
En ese marco, Rubén ‘Pollo’ Sobrero afirmó: “Llenamos Atlanta contra el ajuste de Macri y la tregua de la CGT, por un paro general. Acá está el sindicalismo combativo que lucha y no se vende contra la burocracia sindical que pacto con el gobierno y las patronales.”
Por su parte, el secretario general del recientemente recuperado Sindicato del Neumático, Alejandro Crespo, planteó que “la perspectiva para el movimiento obrero debe ser la recuperación de los sindicatos por el clasismo. La tarea es desenvolver una política para expulsar a la burocracia sindical de los sindicatos, en la conciencia de que la lucha contra el ajuste y contra la burocracia sindical es simultánea, una depende de la otra.”
El secretario general de Neumáticos propuso que “la realización de una acción de lucha en la Plaza de Mayo, el 20 de diciembre, a quince años del Argentinazo” y además planteó que “es imposible la unión con la burocracia sindical kirchnerista de (Hugo) Yasky porque también pactaron con la patronal”.
Otro de los gremialistas, Claudio Dellecarbonara criticó la «tregua» de la CGT y sostuvo que «necesitamos echar a la burocracia sindical y pelear por sindicatos, comisiones internas y cuerpos de delegados democráticos, combativos e independientes del Estado, donde los que decidamos seamos los trabajadores en asamblea”.
Luego de más de tres décadas, la izquierda volvió hoy a realizar un multitudinario acto en la cancha de fútbol con un acto que cerró con artistas del FIT cantando “La Internacional”.