Najul sobre líderes y liderazgos: «El interés general es que la Argentina tenga una oposición madura, responsable y confiable»

Actualidad Mendoza

El frente de coalición de las diferentes fuerzas políticas que conforman Cambiemos tiene un nuevo desafío en los próximos años que es ser oposición frente a un nuevo gobierno.

Si bien, el presidente Mauricio Macri ya se autoproclamó «líder de la oposición», la disputa intestina por el poder en Cambiemos no tiene dicha la última palabra. Dentro de ese espacio se asoman diferentes matices de liderazgos que le darán una impronta distinta al frente político ahora «del otro lado del mostrador», el del propio Macri-Marcos Peña, el de Lousteau-Cornejo, el de Rodríguez Larreta-Vidal, Carrió, Negri, Morales… por nombrar algunos pesos pesados.

La novela de Dolfi Rubinstein con su protocolo de aborto no punible de la semana pasada abrió ciertas grietas en el llano de la alianza política entre radicales, PRO´s, Lilitos, lo cual podría ser una simple anécdota «de cartoon» o el inicio de algo.

Mientras tanto, la diputada nacional del radicalismo mendocino, Claudia Najul dejó para BienCuyano algunas importantes definiciones sobre el rol de Cambiemos en la oposición y como debería sostenerse ese liderazgo de consenso y convivencia de las distintas fuerzas.

Este entuerto mediático de quién es más líder y quién menos, quién se autoproclama y quién mide mejor en las encuestas, Claudia Najul afirma «esto que pareciera ser una medición de rating o quién suma más puntos, la verdad lo que más nos interesa es que el interés general debe ser superior al interés individual, sectario o de grupo determinado. El interés general es que la Argentina tenga una oposición madura, responsable y confiable; y la mejor manera de dar esa señal es sabiendo administrar las diferencias dentro de un mismo espacio político».

La legisladora radical aclara que un liderazgo no se construye con «marketing», sino con política encima, representación y acuerdos «Vuelvo a decir, el interés general debe ser superior al interés particular, y lo sabemos muy bien los mendocinos que hemos gobernado estos 4 años enfrentándonos a todos los grupos y corporaciones, siempre privilegiando ese interés general».

«Otro tema que tenemos que tener en cuenta los radicales es como entendemos nosotros nuestras cuestiones y nuestra concepción política, filosófica, cómo entenemos la organización, cómo se distribuye el poder y los espacios de decisión. Para nostros deben estar distribuidos en espacios que representen todas las visiones de cada uno, por ejemplo, por qué no Mario Negri puede ser presidente del interbloque y Alfredo Cornejo ser presidente del bloque, y de esa manera, tenemos mejor representación y más diversidad» sostiene Najul.

Y agrega «Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es qué va a llevar el radicalismo a Cambiemos. Nosotros queremos llevar al que encabezó una disidencia en la lealtad, como fue el gobernador Cornejo mientras estuvo al mando de la provincia. Queremos llevar experiencia de gestión exitosa, queremos llevar una visión o una mirada crítica pero siempre con pertenencia, queremos llevar diversidad. Negri es un excelente presidente de bloque de Cambiemos en el gobierno, ahora debemos elegir quién nos va a representar como presidente de bloque en un Cambiemos como oposición. Ahí nos parece que cobran importancia los que fueron capaces de hacer autocrítica, de alertar cuestiones que pasaban, y eran muy importantes porque conspiraban contra la continuidad en el gobierno y así se vio reflejado con los resultados, que fue capaz de levantar la voz y advertir en tiempo y forma que había que reformar distintas cuestiones que nos pasaban para ser mejor representativos en el espacio de Cambiemos».

«Creo que esas voces tienen que ser tenidas hoy en cuenta, en esta nueva etapa de Cambiemos en la oposición» concluye la diputada mendocina.