Tanús: «Nuestra idea de gobierno tiene que ver con la generación de empleo que es lo que más está sufriendo el pueblo mendocino»

Actualidad Mendoza

El próximo domingo, el peronismo mendocino puede dar un batacazo y renovar las esperanzas de un verdadero cambio con igualdad de oportunidades para los mendocinos y mendocinas.

El candidato a presidente por el Frente Todos, quién obtuvo un apabullante triunfo en las PASO nacionales, Alberto Fernández, espera que Mendoza se sume a la liga de gobernadores que quieren dejar de lado la «timba financiera macrista» y apostar verdaderamente a la producción nacional y al desarrollo de las economías regionales.

Si bien el Cornejismo declara mediáticamente que ha sido una gestión «impecable», los números estadísticos contradicen el relato radical. Las políticas nacionales respaldadas por el presidente de la UCR Nacional, Alfredo Cornejo, como parte de la coalición del gobierno de Mauricio Macri, dejan una situación social y económica preocupante.

El informe sobre el mercado laboral que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló cifras que preocupan para la provincia cuyana. Mendoza pasó de tener 24.500 desocupados en el segundo trimestre de  2018 a 42.000 desempleados en igual período este año. Esto significa que, por la crisis, 17.500 personas más pasaron a ser desempleadas.

En concreto, en Mendoza, hay más de 42 mil personas que no cuentan con un trabajo. Una cifra superior a esta solo se registró hace 15 años, durante el tercer trimestre del 2004 cuando el número de desocupados alcanzó el 10,8%.

Este porcentaje ubica al Gran Mendoza en el puesto 17 de los 32 conglomerados urbanos que releva el instituto nacional de estadísticas, es decir casi a la mitad a nivel nacional. Mar del Plata lleva la delantera con 13,4%, mientras que Resistencia y San Juan cerraron la lista con 2% y 2,3%, respectivamente.

Las estadísticas también muestran el trabajo de mala calidad, es decir, la subocupación y la subocupación demandante. En esta categoría están los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. Ambos sufrieron un aumento del 3,6%, en el primer caso, y del 1,8%, en el segundo. Quedaron así en 16,6% y 13,9%, respectivamente.

El compañero de fórmula de Anabel Fernández Sagasti, Jorge Tanús, conversó con BienCuyano sobre lo que sería el verdadero cambio que necesita Mendoza «Nuestra idea de gobierno tiene que ver con la generación de trabajo, el empleo, que es lo que más está sufriendo el pueblo mendocino».

«En estos días se han publicado los datos de la desocupación de Mendoza, pasamos de 3.5 a 8.8, o sea que casi hemos triplicado en estos tres años de gobierno» sostuvo el candidato a vicegobernador de Mendoza por el Frente Elegí.

Tanús agregó «La idea de Anabel es acompañar a Alberto Fernandez y trabajar juntos Nación-Provincia es reactivar la economía, promover más puestos de trabajo, apuntalar la actividad agrícola productiva en la Provincia, desarrollar un plan de vivienda social social para generar empleo».

El cornejismo asegura que las consignas de Anabel están vacías de contenido y solo tienen fines proselitistas, no obstante, Jorge Tanús lo desmiente categóricamente «No son solo propuestas de campaña, hay un equipo técnico trabajando para la próxima gestión de Mendoza, una evaluación presupuestaria de lo productivo, con una visión sustentable».

El objetivo principal del proyecto Democracia Federal es avanzar hacia un país más igualitario impulsando un trabajo coordinado entre Nación y las Provincias, que consiste en desarrollar reuniones mensuales del Gabinete Nacional en Capitales Alternativas de cada provincia. “Porque una cosa es ver estadísticas y otra es ver y escuchar a la gente, porque uno puede entender verdaderamente la dimensión del conflicto”, explicó Fernández y precisó que la idea se la contó, hace tiempo, el ex gobernador José Manuel De la Sota.

De esta manera, con presencia formal y una agenda en común, se trabajará en conjunto para una nueva institucionalidad donde las Provincias sean protagonistas. Por eso es importante que los mendocinos y mendocinas respalde el proyecto provincial de Anabel el próximo domingo 29 de septiembre.

El compromiso es promover la federalización de la administración pública nacional descentralizando los organismos del Estado en función de las economías y recursos de cada territorio, invitando a los gobernadores a establecer Capitales Alternativas, donde el Presidente y su gabinete se reunirán con autoridades provinciales y dependencias específicas de cada región para consensuar una agenda de trabajo.

Así, el Estado nacional radicará oficinas y organismos descentralizados existentes en todo el país para lograr el acercamiento a las problemáticas regionales y una mayor eficiencia en la aplicación de recursos. Que la provincia de Mendoza entre en esa misma sintonía con Nación es fundamental para que se potencie el desarrollo de la región y no quede en el «capricho» y el aislamiento.