Audiencia Pública de Ecogas Mendoza: El FIT reclama una auditoría de la empresa para señalar los motivos de falta de inversión

Actualidad

Integrantes de la comisión de Labor Parlamentaria del Senado recibieron esta mañana al director de Operaciones y Finanzas de Ecogas, Daniel Rivadulla, con el fin de transmitir a los consumidores de gas de la provincia de Mendoza, la posición de la empresa ante el fallo de la jueza federal Olga Pura Arrabal y ante la  resolución del Ministerio de Energía de la Nación, que establece un tope de 400 por ciento en la suba.

El encuentro se desarrolló por iniciativa del senador Gustavo Arenas (FPV-PJ) y participaron del mismo el secretario Legislativo del Senado, Diego Seoane y los legisladores y legisladoras Eduardo Bauzá (FPV-PJ), Ana Sevilla (FPV-PJ), María José Ubalidini (FPV-PJ), Marcelo Rubio (UCR), Claudia Najul (UCR), Patricia Fadel (FPV-PJ), Daniela García (UCR), Mauricio Sat (FPV-PJ), y Jorge Palero (UCR).

También se hicieron presentes la abogada Carolina Jacky, representantes de la Cámara de GNC de la Provincia y algunos usuarios de gas.

En un salón colmado de periodistas de todos los medios mendocinos, el director Rivadulla comenzó con una reseña histórica desde que se privatizó Ecogas, en el año 1992 y aseguró que nunca hubo aumentos en la tarifa.

Además expresó su parecer ante el fallo aplicado por la jueza federal, Olga Arrabal en la que ordenó suspender el aumento en la tarifa del gas por tres meses en Mendoza, al admitir un amparo presentado por la organización no gubernamental “Protectora”, que defiende los derechos del consumidor.

Asimismo opinó en cuanto a la resolución emitida por el gobierno Nacional por la que decidió disminuir aún más el impacto de las nuevas tarifas y puso un tope de 400% de aumento a las facturas de gas para residenciales, y de un 500% para comercios.

En este marco, el director de Operaciones de Ecogas brindó detalles en cuanto al esquema de Tarifa Social: “La resolución que fijaba un aumento importante en la tarifa, preveía una contención para los sectores más vulnerables. Dicha resolución termina resultando muy abarcativa y en el caso de Mendoza, cerca de la tercera parte de los usuarios de gas natural son beneficiarios de la Tarifa Social. Estamos hablando de cerca de 100.000 usuarios”.

“Para ponerlo en números, para un residencial promedio, la Tarifa Social implica un descuento del 75%. Estamos hablando de un descuento que está beneficiando a casi la tercera parte de los consumidores”, afirmó el representante de Ecogas.

Además indicó que los usuarios que tengan los argumentos para plantear la necesidad de ser incluidos en la tarifa social, podrán llenar un formulario en el que explicarán las causas para ser incluidos en el beneficio antes mencionado, pero quien incorpora o no a los usuarios es el Enargas para darle objetividad a la incorporación.

Por otro lado, Rivadulla habló sobre los cortes de servicio: “Nosotros hemos reprogramado todos los vencimientos y cortes de servicio para las nuevas fechas de vencimiento que tienen las facturas. La resolución además de tener incremento tarifario, plan de inversiones obligatoria, tarifas social inclusiva, tiene un cuarto elemento que es la facturación mensual”.

En este sentido indicó que: “Siempre la facturación del gas ha sido bimestral y esta resolución lo que establece es que la facturación sigue siendo bimestral pero con un pago mensual. De esta manera el monto del bimestre se divide en dos, uno se paga este mes y el otro en el mes siguiente para tratar de morigerar el impacto del aumento”.

 

El FIT mendocino reclama la falta de inversión de la empresa

En el marco de la Audiencia Pública desarrollada en la Legislatura a la distribuidora de gas cuyana, las diputadas Cecilia Soria, Macarena Escudero, el diputado Lautaro Jiménez y la senadora Noelia Barbeito pidieron que se audite a la empresa para determinar los motivos de la falta de inversión y los fundamentos de los aumentos.

La senadora Barbeito explicó el pedido de la Izquierda señalando que “nosotros queremos que se conforme una comisión investigadora especial conformada por los trabajadores, especialistas de las Universidades públicas, asociaciones de usuarios, ONG’s y partidos políticos para determinar qué pasó con esta empresa en los últimos 24 años en los que funcionarios de distintos gobiernos radicales y justicialistas supuestamente controlaron a la empresa y hoy no se sabe nada”.

Por su parte, la diputada Macarena Escudero señaló que “nadie sabe cómo se determinan los aumentos, aducen que con los niveles de precios actuales no pueden realizar inversiones, p ero sin embargo nadie sabe a donde van a parar las ganancias que no se reinvierten ni los subsidios que le permitieron a Ecogas comprar gas subsidiado durante años. Dicen que son un monopolio regulado, sin embargo es el Energas el que regula y hoy se negaron a dar la cara”.

Lautaro Jiménez explicó que Ecogas “ espera que se publique la resolución anunciada ayer por los ministros Aranguren y Peña, ya que si la misma es retroactiva (en los anuncios de ayer dijeron que sí), Ecogas refacturará por tercera vez con el tope del 400% sobre el total de la factura del mismo bimestre del 2015” y remató “de esta forma, se confirmaría un nuevo tarifazo por una simple resolución ministerial pasando por encima de la medida cautelar de la justicia federal.

“Además, Rivadulla señaló explícitamente que la recaudación de este tarifazo del 400% no contempla la realización de inversiones, ya que están aún por debajo de los costos operativos de la empresa. Es decir, que a pesar de que las ganancias de Ecogas hayan aumentado un 83% con la disparada de sus acciones luego del tarifazo, no irá un sólo centavo a la construcción de redes para abastecer de gas natural a la población hoy privada de este servicio básico. Queda absolutamente clara que la transferencia de recursos de este tarifazo del 400% irá exclusivamente a los bolsillos de los accionistas de esta sociedad anónima” explicó la diputada Cecilia Soria.

“ Ecogas explicó que este aumento es puramente provisorio e insuficiente, y que el acuerdo con el gobierno es armar un nuevo cuadro tarifario en abril del 2017 que contemple el costo real del gas y su distribución, y que es mucho mayor que al establecido por el actual tarifazo. De esta forma los mendocinos sufrirán dos tarifazos en menos de un año” finalizó Jiménez.