Cobos: “El desarrollo del sector vitivinícola es responsabilidad y tarea de todos”

Emprendedores

El intendente de Junín y precandidato a la vicegobernación Mario Abed firmó la semana pasada con Mendoza Fiduciaria un convenio de elaboración por cuenta de terceros, para que la bodega municipal Raíces de Junín reciba uva que el ente provincial comprará a productores mendocinos para la elaboración de mosto sulfitado.

Durante el encuentro de Abed con Antonio Bizzotto, presidente del directorio Mendoza Fiduciaria, tiró un bomba que levantó la polémica en el plano político y de la producción cuandocriticó el desempeño de la Coviar y aseguró que “ha sido una experiencia fallida. No es posible continuar con este modelo de transferencia de parte de los productores a la Coviar, donde recibió unos $ 96 millones del sector, además de lo que aportaron los estados provinciales y el nacional”.

Abed sostuvo que “desde hace años, la Coviar y el Fondo Vitivinícola, han marcado las estrategias y las acciones a seguir y a la vista de los resultados vemos que no han sido los esperados, fundamentalmente para los pequeños y medianos productores”.

Al respecto, el senador radical Julio Cobos pidió el compromiso de todos para lograr el desarrollo de la industria madre de nuestra provincia.

Al respecto, Cobos explicó que “Celebro el encuentro que pronto tendrá el pre candidato a vicegobernador, Mario Abed, con el presidente de la COVIAR, Ángel Leotta. Estoy al tanto de que se reunirán para intercambiar opiniones, esto es importante porque el desarrollo del sector vitivinícola es responsabilidad y tarea de todos”.

Julio Cobos recordó que “La COVIAR surge como parte del Plan Estratégico Vitivinícola, donde tanto el sector público como el privado buscan promocionar y perfeccionar la industria del vino. Llevamos varios años trabajando en forma conjunta, lo cual es un verdadero ejemplo de articulación público-privada, característico de nuestra provincia. No obstante, tanto unos como otros debemos estar abiertos a las críticas y sugerencias cuando están hechas de buena fe, porque son aportes que provienen del conocimiento de la situación de los productores y que buscan beneficiar a todos los sectores que componen la cadena”.

El senador radical agregó que “La situación que desde hace años atraviesa la vitivinicultura es compleja. Entre todos debemos encontrar la salida, recuperar el precio del vino, aumentar las exportaciones y ganar nuevos mercados, fomentar tratados de libre comercio, la investigación y el desarrollo para la diversificación de la industria. En definitiva, con políticas surgidas del diálogo y el acuerdo, debemos mejorar la calidad de vida de los miles de productores que con su trabajo diario enorgullecen a Mendoza. Nuestra provincia es ampliamente reconocida por los turistas, no solo por las bellezas de nuestros paisajes sino también y fundamentalmente por la cultura del trabajo reflejada en las cientos de viñedos, bodegas y emprendimientos ligados al sector”.