Fondos Buitres: Los gobernadores ok, Negre pide modificar el acuerdo y Pinedo dice que «es peligroso»

Actualidad

En la segunda serie de audiencias en el Senado de la Nación con el claro objetivo de emitir el dictamen sobre los holdouts, siete mandatarios provinciales de distintas extracciones políticas expusieron durante un plenario de comisiones. En la misma el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, rechazó la iniciativa, no obstante, el resto de los gobernadores expresaron su aval al acuerdo fueron los de Mendoza, Alfredo Cornejo (UCR); de Misiones, Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia Social), de Tierra del Fuego, Roxana Bertone (FPV-PJ); Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos por el FPV; Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, Movimiento Popular Neuquino; Sergio Casas, gobernador de La Rioja, Sergio Casas (FPV), y Domingo Peppo, de Chaco (PJ).

Si bien la idea es tratar en el recinto el próximo 30 de marzo, la senadora de San Luis por el Compromiso Federal, Liliana Negreaseguró hoy que su bloque buscará introducir cambios en el proyecto de ley para el pago de la deuda con los fondos buitre. De ser así, el proyecto debería volver a diputados y complicaría las intenciones del gobierno, que busca firmar antes del 14 de abril, ya que luego los bonistas darían por finalizado el trato.

«Por una parte, se planteó que habría que agregar un artículo en donde se exija que por ley especial y previa del Congreso se autorice únicamente un nuevo endeudamiento y, por otra, se planteó que la prórroga de jurisdicción tiene que estar autorizada previa y expresamente por el Congreso», señaló la senadora Negre en diálogo con Radio 10.

A raíz de este planteo, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, argumentó que «lo responsable es que el proyecto de ley se apruebe en la Cámara alta sin nuevas modificaciones. Es la esperanza que tenemos, porque lo responsable es aprobarlo con los cambios que ya introdujo la Cámara de Diputados», afirmó Pinedo en declaraciones con radio Vorterix.

«Si no se hace el 14 de abril, pueden relanzar medidas para impedir a la Argentina pagar a sus acreedores. Si no es una modificación sustancial, cualquier intento de cambio en el texto de la ley pone en riesgo el acuerdo y eso es muy peligroso», concluyó el senador macrista.

 

Lo que dijo el gobernador mendocino

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, expuso en el Senado de la Nación, su postura sobre el acuerdo planteado con los holdouts: “Necesitamos cubrir este déficit con endeudamiento internacional. Hoy el stock de deuda es a corto plazo. Esto se debe a malas administraciones pero también a malos repartos de recursos nacionales, cada vez más, en detrimento de las provincias”.

Haciendo alusión a la situación de nuestra provincia el Gobernador explicó: “Mendoza tiene hoy un problema estructural. Sus gastos son superiores a sus ingresos, por ello, si no se resuelve el problema de la deuda internacional, no vamos a poder acceder a créditos con buenas tasas de interés. El endeudamiento que necesitamos es para arreglar descalabros heredados de gestiones anteriores”.

“Mendoza no tiene otra opción mas que tomar deuda, o despedir masivamente a 15 mil empleados públicos. Esa no es la solución. Es por esto que vengo a manifestar la necesidad de cerrar este capítulo de endeudamiento”, finalizó el mandatario mendocino.