Tras la denuncia del diputado de Unidad Ciudadana, Lucas Ilardo, la titular del Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza deberá dar explicaciones sobre el faltante de 93 millones de pesos del Ejercicio 2017 en la Legislatura

Actualidad

La titular del Instituto de Juegos y Casinos de la provincia de Mendoza, Josefina Canale, se presentará mañana viernes a las 9 en la Legislatura provincial para dar explicaciones tras la denuncia impulsada por el presidente del bloque de Diputados de Unidad Ciudadana, Lucas Ilardo, sobre un faltante 93 millones que no fueron transferidos para cumplir con el 35 por ciento de transferencias a los programas de Salud que establece la ley de Administración financiera.

La denuncia fue efectuada en septiembre, cuando Ilardo aseguró que “hay un faltante de 93 millones que ha quedado asentada en un informe del Tribunal de Cuentas del año 2017. Nos preocupa porque se trata de muchísimo dinero y estamos exigiendo las explicaciones de la titular y del gobernador”.

Y agregó: “Es un informe de un año completo. No creo que sea una demora de tanto tiempo. Que al día de hoy falte ese dinero puede ser un delito muy importante. Nosotros vamos a hacer pedido de informe y una presentación en la Fiscalía de Estado para que inicie una investigación”.


La explicación oficial

Tras estallar el escándalo, la titular del Instituto, Josefina Canale, explicó a los medios que esos 93 millones de pesos quedan registrados en la contabilidad como deuda flotante porque nacen de la diferencia entre lo que dice el presupuesto y lo que efectivamente se envía. “Se trata de temas contables, de tecnicismos. Nosotros estamos al día con los números”, sentenció.

Ese monto surge de la diferencia entre los 245 millones de pesos que -según el presupuesto 2018- debería haber enviado el Casino al Estado y lo que realmente envió -el año pasado transfirió 152 millones de pesos en total-.

Según la Ley de Responsabilidad Fiscal N° 7.314, el IPJC debe transferir no menos del 35% de sus ingresos anuales a hospitales y distintos programas de salud. La ley de presupuesto lo estimó para 2017 en 245 millones de pesos (calculando que le entrarían $ 700 millones al Instituto). Pero la realidad fue otra. Se recaudó menos y se transfirió menos. “El año pasado se llegó al 60 por ciento de los 245 mil”, explicó Canale.

“A pesar de que hemos ajustado los gastos, hay que tener en cuenta que cerramos cinco casinos que tuvieron un impacto importante en los ingresos que hemos tenido”, agregó.


Este es el detalle de lo que el Instituto transfirió en los últimos años a programas sociales:

-2014: $ 90 millones (54%)

-2015: $ 66 millones (43%)

-2016: $ 151 millones (67%)

-2017: $ 152 millones (60%)

-2018: $ 138 millones (48% a julio)