Se iluminó el bolsillo de los usuarios mendocinos gracias al reclamo de Protectora: «Se podrá pagar la luz adeudada en dos cuotas sin interés y se flexibiliza la suspensión del servicio eléctrico»

Actualidad

Finalmente los usuarios mendocinos tienen una buena noticia. Una respuesta positiva del EPRE al reclamo de la Asociación Protectora que lidera José Luis Ramón para que se tengan en cuenta nuevas formas de pagos y mayores contemplaciones a la hora de pagar el servicio dadas los altísimos costos de las últimas facturas. Esperan que salga la medida judicial que pide la suspensión de los incrementos tarifarios de febrero.

Con la lupa puesta en la defensa de los usuarios mendocinos, Mario Vadillo apoderado de la Asociación Protectora, solicitó al Ente Regulador Eléctrico que contemple nuevas modalidades de pago y mayor flexibilidad a la hora de tener que pagar las facturas de la luz. Bajo la letra del legislador provincial y representante legal de Protectora, Mario Vadillo, se reclamó al EPRE «la aceptación de pagos a cuenta, financiación en cuotas, sin intereses moratorios de las facturas adeudadas por el servicio, y prohibir la suspensión, corte del servicio y quita de medidores intertanto».

«A pedido de Protectora, el EPRE acató pagar la luz adeudada en dos cuotas consecutivas sin intereses y sin cargo moratorio. Además contemplará la flexibilización de corte de servicio y retiro de medidores. Esto es muy positivo en una época donde han venido facturas carísimas que nadie puede pagar», detalló Vadillo en declaraciones a la prensa.

En el escrito, el legislador también reclamó al titular del EPRE, Elián Japaz, «la inclusión en la tarifa social, aunque no esté comprendido en todos los requisitos, dado que los mismos deben ser extendidos a toda persona o grupo familiar en estado de vulnerabilidad social o acredite la imposibilidad material de abonar el precio de la tarifa plena».

La medida aceptada por el ente regulador se da en un contexto donde se reciben permanentes reclamos de usuarios que aducen no poder pagar la factura de la luz dada la desproporción del incremento del servicio con respecto a los ingresos del grupo familiar.

Por otro lado, Vadillo alertó sobre la posible resolución de la Justicia sobre la medida preventiva que Protectora presentó a principio de este mes para suspender los incrementos de febrero. «Estamos a la espera de que salga muy pronto una medida judicial que suspende los aumentos tarifarios de febrero que fueron totalmente ilegales ya que se ejecutaron el 20 de febrero, pero con fecha el 1 febrero».

En resumen, tras el incremento de la tarifa eléctrica del 1 de febrero, el cual rondó aproximadamente 10 por ciento y se sumó al 20 por ciento aplicado entre noviembre y diciembre, la ONG Protectora presentó en defensa de los derechos de los consumidores

una acción preventiva contra el Gobierno de Mendoza y el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) solicitando la nulidad de la resolución 10/18 que establece los nuevos cuadros tarifarios. Ahora, la jueza Dra. Marcela C. Ruiz dio lugar a la acción presentada abriendo una instancia judicial que resuelva sobre la demanda realizada por la Asociación Protectora contra el Gobierno y el EPRE. Es que en esta última embestida al consumidor, se establecieron los nuevos incrementos del servicio eléctrico que empezaron a regir desde el 1 de febrero y se extenderían hasta el 30 de abril. Sin embargo, Protectora solicitó su suspensión ante la aplicación de un aumento retroactivo y sin ser debidamente informado tal como señala la Ley de Defensa del Consumidor.