Comenzó la votación de proyectos del Presupuesto Participativo

Actualidad Mendoza

Desde el miércoles 1 de octubre se puso en marcha la etapa de votación de los proyectos presentados por vecinos y vecinas de la Ciudad de Mendoza en el marco del programa Presupuesto Participativo. Durante todo el mes, los ciudadanos podrán elegir sus propuestas favoritas para que sean incorporadas al presupuesto municipal del año 2026.

La iniciativa, anunciada por el intendente Ulpiano Suarez en la Apertura de Sesiones de marzo, busca democratizar la toma de decisiones y promover una gestión abierta, donde los habitantes tengan un rol activo en el diseño de políticas públicas. En esta edición, se recibieron más de 80 proyectos, de los cuales aquellos 29 que superaron la instancia de evaluación ahora están disponibles para votación.

Los interesados en votar en esta etapa pueden hacerlo de manera digital, a través del enlace Presupuesto Participativo Ciudad de Mendoza, o en los Puntos de Cercanía, incluido el que se encuentra ubicado en el edificio municipal.

Las propuestas abarcan distintos ejes de gestión. En Ambiente y Desarrollo Urbano, los vecinos plantearon mejoras en espacios públicos, alumbrado, pavimentación y colocación de cámaras de seguridad. En Gobierno, se presentaron ideas vinculadas al bienestar animal, al deporte y la vida saludable aire libre, y a la concientización sobre la donación de órganos. También, se elevaron proyectos relacionados a las áreas de Cultura y Desarrollo Económico.

“A través de esta iniciativa no sólo reforzamos el compromiso con una gestión abierta, sino que también buscamos democratizar la toma de decisiones, acercando el gobierno a los ciudadanos. El Presupuesto Participativo crea un espacio de diálogo entre la comunidad y las autoridades, permitiendo que las necesidades de los vecinos y vecinas sean atendidas con mayor precisión y equidad”, destacó el intendente Ulpiano Suarez.

Las propuestas más votadas serán incluidas en el Presupuesto 2026, con una asignación de 600 millones de pesos para su ejecución.

Quienes pueden votar

Las personas que pueden participar de esta votación son los vecinos y vecinas de la Ciudad mayores de 16 años, así como los que trabajan y estudian en la capital mendocina.

Como el sistema utiliza para registrar los votos el padrón electoral de la capital mendocina, es posible que no todos los habilitados aparezcan.

Quienes no aparecen y desean votar, tienen que presentar alguna de las siguientes constancias, según corresponda:

  • Los que tengan domicilio residencial: foto de ambas caras del DNI con domicilio en la Ciudad, o un servicio a su nombre.
  • Los que tengan domicilio laboral: recibo de sueldo con domicilio laboral en la Ciudad o certificado emitido por el empleador. En el caso de comerciantes, profesionales o independientes, un servicio a su nombre o habilitación municipal.
  • Los estudiantes: certificado o constancia de alumno regular de una institución educativa de la Ciudad.

Para tener en cuenta: luego de haber votado al proyecto elegido, un mail ingresará a la cuenta que registraron en el formulario para validar ese voto. Este paso es muy importante porque confirma el voto.

En caso de haber votado y que el mail de validación no haya ingresado, se pueden comunicar al 4495173 o por mail a transformaciondigitalmendoza@gmail.com.