Desde hace meses, Julio Cobos, diputado nacional por la UCR por Mendoza no está de acuerdo con las medidas de la motosierra de Javier Milei en contra de la educación pública, la salud pública, las falta de obras públicas, el vaciamiento de la coparticipación a las provincias, el recorte hacia el pueblo trabajador y los jubilados. Lo cual lo califica como parte de una “visión de país ausente y carente de federalismo”.
El exgobernador se manifestó en contra de la decisión luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, informara el cierre de varios organismos nacionales, entre ellos Vialidad Nacional.
En su cuenta de Twitter, Cobos expresó: “Continúa el cierre de instituciones históricas y fundamentales para el desarrollo, ahora Vialidad Nacional. La actual administración no realiza obras nuevas, no hace mantenimiento, no gira los recursos del impuesto a los combustibles: excusa perfecta para cerrarla”.
«En un país donde las muertes por accidentes duplican los homicidios , cerramos la agencia de seguridad vial!», sostiene el mendocino.


Posteriormente Cobos conversó con Nacho Girón y equipo sobre el panorama político y advirtió sobre la falta de diálogo institucional y cuestionó el manejo discrecional de los recursos.
En La Mañana de CNN cuestionó el rumbo del gobierno y sostuvo que “el Estado se está reorganizando para desentenderse de los problemas del país”.
Afirmó que “el presidente quiere destruir al Estado” y denunció la falta de inversiones: “no hay mantenimiento ni obras nuevas”, señaló, al referirse al estado de las rutas.
En este marco, el diputado radical apuntó también al deterioro institucional y remarcó que “el gobierno tiene clausurado el Congreso” y aseguró que “se enoja porque pedimos sesiones especiales”.
Agregó que “no se explica por qué el gobierno bloquea la discusión” y consideró que “el gobierno no sabe escuchar” ni “corrige sus errores”.
Sobre el vínculo con las provincias, Julio Cobos advirtió que “hay un deterioro en las arcas provinciales” y que “las partidas dependen del manejo discrecional del gobierno”.
Por último, remarcó que “acompañamos la Ley Bases, pero entendimos que acompañar no significa apoyar todo”.