Ulpiano Suarez fue duro contra la mesita VIP de Petri y su hermana «El congreso radical fue plural, transparente y a sala llena. La verdad es que no hubo una contrapropuesta diferente en pos de lograr más participación del partido»

Actualidad Mendoza

El radicalismo tuvo su congreso partidario este sábado con la presencia de Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez como sus máximos exponentes. Pero estuvo ausente un sector que creció en las PASO 2023, el del ministro de Defensa Luis Petri, que decidió no participar en desacuerdo con la forma en se elegirían los candidatos para las próximas elecciones sin PASO, es decir, con internas abiertas. Su propuesta no prosperó, por lo que los candidatos y alianzas serán definidos por un colegio electoral.

La discusión estaba entorno a lo establecido por la Acordada 37 de la Cámara Nacional Electoral, que exige que las candidaturas sean definidas por un órgano representativo y que garantice la participación de las minorías.

Por otro lado, Petri propone un colegio electoral de cuatro representantes de la UCR, que integrarían tanto él como Griselda (por haber sacado 40% en una interna partidaria del 2023) y dejaba en puntos suspensivos la elección de otros dos representantes, con la facultad de designar a los candidatos, como también la posibilidad de las alianzas con otras fuerzas.

Por su parte, el oficialismo radical rechazó esta propuesta, aduciendo que es una forma “poco representativa” de elegir los candidatos y afirmaron que debe ser el Congreso -en el que tienen mayoría- quien elija los integrantes de las listas.

En ese oficialismo radical, estuvieron presentes el cornejismo, como la expresión mayoritaria en el radicalismo, el suarismo -con Rodolfo y Ulpiano Suarez como sus exponentes-, los territoriales que tienen a los intendentes como sus figuras, entre otros, además de legisladores nacionales, ministros y militantes rasos.

En ese contexto, el intendente de la Capital, Ulpiano Suárez, criticó con dureza la postura del sector de Luis Petri en el congreso radical y respaldó la decisión que impulsó el gobernador Alfredo Cornejo, la cual fue apoyada por una amplia mayoría interna el sábado.

En respaldo de esta decisión, Ulpiano Suárez afirmó: «Se dieron todos los pasos que había que dar, no fue nada sorpresivo lo que se planteó ahí. Se trató en el Comité Provincia, donde está representado el sector de Petri. Es más, la hermana es la vicepresidenta. Con la antelación suficiente se les acercó la propuesta de cláusula transitoria. Es decir, siempre se planteó abiertamente, con transparencia, qué es lo que se iba a llevar al congreso».

Y luego criticó a Luis Petri: «la verdad es que no hubo una contrapropuesta en pos de lograr más participación del partido en cuanto a nivel de afiliados que participen, organizaciones, transparencia y demás. Lo que plantearon fue una mesa chica con cincuenta por ciento de ellos y con nombre y apellido. La verdad es que eso no fue bien recibido y se aprobó casi por unanimidad la propuesta de que sea el congreso el que resuelva».

Ulpiano Suárez, quien días antes del congreso confirmó que quiere ser candidato a gobernador en 2027, descartó además que Petri haya «vaciado» el congreso radical del sábado que se hizo en el Centro de Congresos y Exposiciones. «Estaba a pleno el salón. Estaban todos los congresales con excepción de los de Petri. Entiendo que habrán sido 20 o 30 los de él porque se registraron 238 congresales de 272».

«Sin PASO y con escaso tiempo para hacer una elección, entiendo que el congreso es el órgano más democrático, plural y representativo del radicalismo para elegir a los candidatos», respaldó el intendente de la Capital.