El gobierno de Milei no mete ni un centavo en Mendoza! El ex gobernador Julio Cobos reprochó al Gobierno nacional por el estado calamitoso de la Ruta Nacional Nº7, corredor clave del transporte bioceánico y el turismo nacional e internacional

Actualidad Mendoza

El diputado nacional Julio Cobos se mostró crítico frente al Gobierno Nacional por el grave deterioro de la Ruta Internacional 7 en el tramo Uspallata-Cristo Redentor.

El exgobernador describió la situación como «cero mantenimiento» y advirtió que el pavimento de hormigón está completamente fisurado y agrietado, poniendo en peligro a miles de familias y transportistas que circulan diariamente por el corredor Bioceánico.

En ese sentido, Cobos subrayó la urgencia de inversión para resolver el deterioro de la ruta, que atribuye al uso constante y a las condiciones climáticas de la zona, como la nieve y las lluvias de verano. Propuso que, si no hay financiamiento estatal, debería considerarse la inversión privada a cambio de peaje para evitar una destrucción total del tramo en la próxima temporada alta.

El diputado nacional por Mendoza, Julio Cobos reprochó al Gobierno nacional por el estado de la Ruta Nacional Nº7 “El deterioro de nuestras rutas nacionales e internacionales llega a un punto sumamente crítico: la RN7 está totalmente destruida en el tramo Uspallata-Cristo Redentor, con el pavimento de hormigón fisurado y agrietado. Esto pone en altísimo peligro a miles de familias y transportistas que utilizan diariamente el Corredor Bioceánico». 

Además, el legislador opinó que si no hay inversión del Estado, «que al menos haya inversión privada a cambio de peaje». «Urge rapidez para una solución, la ruta no da más producto del deterioro por el uso, las diferentes temperaturas, nieve y lluvias de verano», detalló Cobos.

Quien agregó: «Viene la temporada alta, si no se reconstruye gran parte de los tramos de esta ruta internacional quedará totalmente destruida en breve. En ingeniería, cuando se ejecuta una obra como un camino, si no se la mantiene periódica y adecuadamente, se acorta notablemente su vida útil. Cuando llega a su valor residual, más caro y poco efectivo resulta su mantenimiento, por lo que procede su reconstrucción. No invertir en mantenimiento es encarecer el mismo a futuro y poner en riesgo a miles de personas que esperan una ruta acorde al siglo XXI». 

«Que se cobre lo que corresponda para poder invertir en mantenimiento. La diferencia es verdaderamente notoria cuando uno ingresa -en el límite- al tramo que le corresponde a Chile, realmente da vergüenza. Es mejor pagar un peaje, que las consecuencias de un accidente por el deterioro del camino», argumentó Cobos.

Imágenes Diario Uno