Desde hace tiempo se venían mirando. Uno histeriqueaba y el otro daba todo para llamar su atención. Se espiaban, mandaban a «terceros», se encontraban en lugares comunes pero con tocaditas frías… pero el correr del tiempo fluyó (y las necesidades también) y empezaron a tirarse «likes», se subían fotos a las redes y hasta «ponían música para sus oídos». Finalmente. se encontraron, se miraron a los ojos y cálidamente se abrazaron uno con otro… Javier Milei y Alfredo Cornejo hicieron «match» en la tierra del amor y el buen vino, Mendoza.
Cornejo esperaba desde hace tiempo ese gesto! Entregó todo para conseguir su amor, le mandó sus legisladores para que aprueben sus ambiciosas leyes, siempre incluyó en sus discursos esas cuotas de «esperanza» que el pueblo necesitaba escuchar, le celebró cada anuncio de Casa Rosada minuciosamente y sin una gota de crítica. Era necesario que un buen alumno, con manzana incluida, tenga ese reconocimiento.

La primera visita del presidente Javier Milei y Yuyito a Mendoza si bien fue fugaz, Cornejo dio todo para que el mandatario nacional y su novia se sientan bien recibidos, le puso banda militar de bienvenida e incluso dos bandejas de las palmeritas palmeritas de la Pichona, una mujer de 91 años que tiene su negocio en Las Heras y a quien todos conocen por elaborar las mejores del área metropolitana. En esta ocasión, el vino no sirvió como típico regalo mendocino, porque al Javo no le gusta…

En medio de este primer affaire entre el radical y el libertario, el presidente Javier Milei quiere que el gobernador Alfredo Cornejo sea quien represente a los gobernadores dentro del Consejo de Mayo, anunciado como acción necesaria para cumplir con el Pacto firmado en Tucumán el 9 de julio pasado ¿Será el mendocino otra vez mansito, como lo fue con Néstor y con Mauricio? Es un hábito de supervivencia y vigencia que siempre le resultó… y no entendemos porqué no lo va a dejar de hacer ahora, con una provincia con casi el 60 por ciento de aceptación popular de El León Libertario en su provincia. Su vínculo, entiende, que lo potencia!
Los leoncitos lo ven desde la vidriera

En este cambio de eje, donde Milei y Cornejo se abrazan… quedan descolocados tanto los libertarios como los gansos demócratas, que han bancado siempre al Javo pero vienen teniendo una mirada crítica contra El Alfredo y La Hebe.
Incluso su líder espiritual de Las Fuerzas del Cielo fue recibido en las tierras mendocinas por el propio radicalismo de Cornejo y el PRO bullrichista de Hebe Casado, que «cooptaron» el agasajo para los Cambia Mendoza… y quedaron afuera, mirando por TV, a los libertarios, los Arrieta, los Llanos, los Omares, los gansos y todo tipo de fauna leonina que hacía pie en la faz de la tierra del malbec.

Si se gesta una alianza firme entre Cambia Mendoza con Milei, tal como se viene dando ¿Cómo quedan parados los mileístas críticos del gobierno de Cornejo? Alfredo, siempre fue muy hábil para «madrugar» a sus rivales y en ese caso inteligentemente borró de un plumazo de ganso «la masa crítica mileísta», cooptando a su beneficio El Relato y La Imagen de Milei que enamora a los mendocinos. «El AC, es un capo!» aplauden desde el foro.
El sueño de Luisito Petri se cumple

Ya todos saben que Luis Petri quiere ser el próximo gobernador de Mendoza. Está trabajando profundamente en ello, mostrando buena gestión como ministro y subido al cercano éxito popular de Javier Milei.
Que Alfredo y Javier se unan con esta idea de cambio para la Argentina es verdadera «música para los oídos» para Luis. A esto se suma, un ambicioso número de imagen positiva que tiene el actual ministro de Defensa en la opinión pública mendocina e incluso a nivel nacional. Y el antecedente de ser «la sorpresa» electoral en el cara a cara en la interna con el propio Cornejo.
Hay una extrema confianza del presidente Milei con Petri, y sabe que contará con total apoyo del libertario para que sea el sanmartiniano el próximo gobernador de Mendoza en el cercano 2027.

Con esta vigorosa unidad radical y libertarios, potenciará para que el cornejismo vea en Luis Petri, quién mejor mide en la actualidad menduca, una continuidad de gestión. Alfredo no tiene un pelo de zonzo y sabe que el equipo de Luisito es corto y limitado, integrado por poca gente… por lo cual será fácil permear para meter sus propios delfines en el control del manejo del futuro gobierno… es decir, los Kerchners, los Tadeos, los Petis, los Rus, los Latorres, los Mingorances, los Garecas, los Testas y todo los satélites que pululan en el universo Cornejo desde hace años.
Cornejo ya eligió para el 2027… y ya empieza a mostrar a Petri como un interesado sucesor. Petri es el puente directo con Milei, Bullrich es el puente directo con Milei… todo indica que a Cambia Mendoza se le empieza a crecer los pelos y las uñas de león.
Petri, Cornejo y La Concertación Libertaria!
¿Y El Yayo? ¿Hace la Gran Rolo?

En este «perfecto» andamiaje del eje Milei-Petri-Cornejo que representan armar hay alguien que queda afuera… El Yayo.
Ulpiano Suarez es la contrafigura de Petri para el escenario del 2027. Si bien es radical y forma parte de Cambia Mendoza, representa a gran parte de un frente interno que tiene una mirada crítica en cuanto a algunas metas que el actual gobierno provincial no está cumpliendo en materia de seguridad, reparto de la coparticipación entre los municipios, reparto desigual de la obra pública y la falta de diálogo en la toma de decisiones, en un frente que supuestamente la conforma una gran mesa multipartidaria y multisectorial… pero finalmente todo se define en una mesita de bar con dos sillas.
Ulpiano es el intendente con mejor imagen positiva en la opinión pública; tiene proyección internacional como presidente del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano que integran más de 20 países iberoamericanos; incluso figura en el ranking mensual entre los diez mejores del país según publica Clarín. Representa uno de los dos dirigentes políticos de Mendoza (el otro es Petri) con mejor aceptación popular, superando ampliamente hasta el propio Alfredo Cornejo y su pelotón de «cornejitos» candidateables para el 2027.
Pero Ulpiano no está tan de acuerdo de como viene llevando el rumbo económico el gobierno de Milei y lo expresó esta semana en la 45° convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF)
“El país lleva décadas de experimentos fallidos y sueños frustrados. Su debate público se ha visto enrarecido y contaminado por agendas múltiples que no han dado respuesta a las necesidades más básicas de los argentinos, y mucho menos han aportado a la solución de los desafíos estructurales que enfrentamos».

Sin correr con «El Caballo del Comisario» para el 2027, en medio de la Concertación Liberal, que verdaderamente no se siente representado ¿Dónde se para políticamente Ulpiano Suarez como candidato a gobernador?
Algunos dicen que ve con admiración el recorrido electoral del neuquino Rolo Figueroa que logró para ser el nuevo gobernador de las ricas tierras de Vaca Muerta. El Rolo mostró sus disidencias con el conservadurismo del Movimiento Popular Neuquino, se enfrentó ante el enorme aparato político y mediático enraizado en años del MPN pero que ya estaba desgastado, junto la masa crítica de la gestión provincial, sumó diferentes sectores políticos y sectoriales, levantó heridos políticos, metiendo diálogo, consenso y mucha rosca… y finalmente logró el objetivo de dar «el batacazo» electoral frente al Goliat político neuquino.
No es casual (o si) el encuentro que se dio esta misma semana entre El Rolo y El Yayo en la visita del neuquino en Mendoza. Los une una forma diferente de hacer política: de diálogos y consensos. Además de compartir equipos de trabajo en común.
De ser así… ¿El Yayo podrá sostener esa misma épica? Ya da pelos y señales de sus movimientos… reuniones con peronistas no K, socialistas, los Libres del Sur, los de la Coalición Cívica, los demócratas, el PRO, los Verdes, radicales que buscan recuperar la esencia fundacional de Cambia Mendoza de mesa ampliada que sostenía en aquellos dorados 2015.
Las fichas se empiezan a mover rebeldemente, incluso saliendo de su lógica habitual… lo cual genera un escenario político interesante en la Mendoza que se viene ¡Cómo sigue la película!
Por Julián Galván
