Ulpiano Suarez encabezó reunión clave con el ministro del Interior Guillermo Francos «Avanzamos en la gestión de los tres puntos iniciales de nuestro pedido: obra pública, transporte y financiamiento internacional»

Actualidad Mendoza

En medio del complejo contexto político y económico que atraviesa el país, un grupo de intendentes de distintas fuerzas políticas conformaron un bloque con la intención de influir en la discusión del “Pacto de Mayo”, convocado por el presidente Javier Milei.

Entre ellos se encuentra el jefe comunal de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, que le dio forma a la idea en el Carrusel en Mendoza junto a varios intendentes invitados al evento vendimial. La propuesta creció y se concretó en una reunión en Córdoba a mediados de marzo con el claro objetivo de formar un bloque de diálogo, colaboración y consenso de jefes comunales de ciudades capitales de provincias para trabajar en conjunto por el bienestar de los argentinos.

En aquel encuentro desarrollado el 19 de marzo en el Palacio 6 de Julio, de la Ciudad de Córdoba, se acordó en concertar una audiencia con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para transmitir las inquietudes de la Liga de Intendentes Capitales y establecer canales de diálogo con el Gobierno Nacional.

Es así que llegó el día. Representado por tres intendentes de ciudades capitales argentinas, entre ellas, el mendocino Ulpiano Suarez, se reunieron este lunes con el ministro de Interior Guillermo Francos para sintetizar la preocupación que tienen jefes comunales de todo el país. El compromiso es volver a reunirse a fines de abril en un encuentro nacional con representantes del gobierno de Javier Milei.

Los problemas en común que encuentran diferentes intendentes fueron la síntesis de un encuentro realizado la semana pasada en Córdoba. Suarez acudió a la cita con Francos junto a Daniel Passerini, que está al frente de Córdoba capital, y de Rosario Romero, la intendenta de Paraná.

Los alcaldes le transmitieron a Francos tres preocupaciones centrales: por un lado, la paralización de la obra pública nacional en sus departamentos; luego, la caída en los subsidios nacionales para el transporte de pasajeros y, por último, la posibilidad de conseguir financiamiento a través de organismos internacionales como el BID.

El compromiso fue trabajar esta agenda de temas para llegar a una reunión nacional que tiene una fecha y lugar tentativos: a fines de abril, en un cara a cara entre los intendentes de capitales y el ministro Francos en la ciudad de Rosario.

“Francos mostró muy buena predisposición“, indicó el intendente de la Ciudad de Mendoza muy conforme con el encuentro.

«La reunión con el ministro Guillermo Francos fue un muy buen punto de partida, dando respaldo a lo que empezamos a gestionar» sostuvo Ulpiano Suarez

Y agregó «Avanzamos en la gestión de los tres puntos iniciales de nuestro pedido. Uno de ello tiene que ver con el tema transporte, que hemos acordado gestionarlo por Economía a través de la secretaría de Transporte, que de allí depende. Vamos a elevar nuestra propuesta referente a la distribución de los recursos desde otra concepción diferente al esquema de subsidios que venimos padeciendo».

«Por otro lado, el tema que nos preocupa y afecta directamente a nuestros vecinos tiene que ver con el avance de las obras públicas. Vamos a realizar una reunión vía zoom la semana próxima entre nosotros para comenzar a relevar las obras de cada ciudad capital que están pendientes de finalización desde el gobierno nacional, o que estén aprobadas sin comenzar o con bajo nivel de ejecución. Sobre ese primer grupo vamos a trabajar para gestionar sus realizaciones», sostuvo el mendocino Ulpiano Suarez.

Además, el jefe comunal capitalino afirmó «Otro de los temas tienen que ver con el financiamiento internacional a municipios. También presentaremos una propuesta con inventario de proyectos ya presentados al gobierno nacional que estén en curso para comenzar a gestionar avances»

Por otro lado, los intendentes le solicitaron al ministro afianzar los canales de contacto con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para que cada ciudad capital agilice los expedientes vinculados a la entidad, es decir, los bienes estatales y sobre los actos que recaen sobre éstos, que ejecuten las entidades públicas que conforman del Sistema Nacional de Bienes Estatales.

Francos también les garantizó que la cartera a su cargo será «el puente» con los organismos financieros de crédito internacional «con proyectos ya presentados, para que sea más ágil esa agenda».

Como sigue el trabajo de La Liga

Por lo pronto ya hay un acuerdo para realizar la próxima cumbre de la liga de intendentes capitalinos en Rosario. «Estimativamente será a fines de abril, para lo cual deberemos avanzar con las gestiones enumeradas para llegar a ese día con propuestas sobre bases concretas de realización» destacó Suarez.

Por lo pronto, los intendentes volverán a reunirse la semana próxima, pero por videollamada, para hacer un relevamiento por la obra pública fondeada por Nación que está paralizada o demorada, sobre los proyectos que tienen sus respectivas ciudades.

La Liga no se detiene!