Andá buscando un sulky: Liberan el precio de las naftas y las petroleras acuerdan aumentos después de las elecciones

Actualidad

Dejá de lado tu vehículo cinco puertas full full y comprate un «pura sangre» o a lo sumo un pony, porque el Gobierno Nacional decidió anticipar al 1º de octubre la alineación de los precios internos del petróleo y los combustibles con los internacionales, aunque era una medida prevista para principios de 2018. La decisión tomada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, implica la liberalización del mercado a 20 días de las elecciones, pero ya se sospecha que hay cierto acuerdo tácito con las empresas para que los aumentos se posterguen hasta después del acto electoral.

Es igualmente una medida muy audaz, si se considera que la inflación sigue arriba del 24% anual, y que no se tomaron recaudos, como hubiera sido una adecuación del impuesto a los combustibles, de modo que el gravamen disminuya cuando el valor internacional sube y aumente en caso contrario, tal como sucede en Chile.

Así como pasa con el precio de la leche, como los acuerdos de los supermercados, donde la competencia es de pocas compañías, los precios estipulados nunca van para beneficio de la gente sino para los empresarios, lo cual implica que nunca van a bajar. Usar el auto será mucho más difícil.

Además no hay, por lo menos por ahora, algún tipo de tope para el traslado de la cotización internacional a los precios del surtidor, ni tampoco una pauta de la frecuencia en que pueden realizarse las modificaciones tanto hacia arriba como hacia abajo. Esto última implica que si hay una liberalización total como en EE.UU., los valores al público pueden variar casi todos los días, aunque en realidad las refinerías pagan el petróleo una sola vez por mes, según un pactado anteriormente.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI), Manuel García, advirtió que los nuevos precios de la nafta se van a regir por «las necesidades políticas» del Ejecutivo. En ese sentido, García consideró que los precios no van a subir el primero de octubre «porque se vienen las elecciones», al tiempo que agregó que «cuando la inflación esté bien, se vendrán los aumentos».

Un sulky lindo o un carruaje lleno de flores podría ser una buena opción para empezar a recorrer las calles cuyanas en primavera ¿No?