Mientras la mayoría daba casi un empate técnico, pocas consultoras acertaron el contundente triunfo de Javier Milei en el ballotage. Una de ellas fue DC Consultores, cuyo director es Aníbal Urios, que con diez días previos a la definición electoral ya anticipaba un amplio triunfo del león libertario por más de 5 puntos frente al ministro Sergio Massa.
Urios vuelve a la carga con un nuevo trabajo de sondeo de opinión pública nacional en la previa de la Era Milei, donde describe el nuevo escenario político, los ganadores y perdedores, y toma nota sobre las figuras que se asoman en la nueva coyuntura nacional.
«En este nuevo trabajo me sorprendió el nivel de respuesta de la gente, la rapidez en contestar las preguntas y la activa participación, lo que deja en claro que hay muchas expectativas de lo que vendrá en materia política-económica, el juego de los nombres que andan en danza para los cargos públicos, sumado a las ganas de opinar sobre este nuevo escenario y el rol que cumplirán los diversos espacios políticos» señaló el consultor Anibal Urios en base al trabajo realizado entre el 26 y 28 de este mes por DC Consultores, e base a la consulta de 3100 casos en todo el país, mediante el sistema de dispositivos móviles.
El licenciado Urios desarrolla un profundo análisis post-electoral sobre cuáles son los espacios políticos que más perdieron influencia en este nuevo escenario, con datos que sorprenden: sin dudas los partidos tradicionales perdieron en este nuevo orden politico de militancia 2.0… por un lado lidera el kirchnerismo, con 54.9% entre los más golpeados, pero llama la atención que la neutralidad pagó mal en la opinión pública llevándose puesto a los radicales con 16.4% y el PRO, posiblemente larretista, con 11.8%.
“Javier Milei fue un fenómeno que se fue construyendo dentro de un entramado mediático y una crisis de representatividad política. Milei aprovechó la construcción de su personaje, armando una idea y concepto sobre lo que se piensa en medio de una profunda crisis socioeconómica. Veremos ahora si hay un Milei gobernante no rupturista, de diálogo y consenso, no tan alocado, con ideas claras y concretas”, expresó el director de la Consultora DC.
En cuanto a la incidencia del voto a Javier Milei, el trabajo de DC Consultores sostiene que el 51.3% dijo que fue la unión con el PRO de Mauricio Macri la que fortaleció el triunfo, en tanto que el 48.7% se inclinó por el discurso extremo de la motosierra y la casta.
En tanto, frente a la premisa de campaña que levantaba Javier Milei “Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”… Anibal Urios lo largó a la arena de la opinión pública para ver sí se estaba cumpliendo tras conocerse los nombres de Macri, Toto Caputo, Scioli, Randazzo, Bullrich, Sturzenegger, como elementos claves en la conformación de este nuevo gobierno que asume en diciembre. El 38.9% dijo que se está cumpliendo, aunque el 32% dijo que no, y el 29.1% consideró que a medias.
Y sobre quién tiene más miedo a un gobierno de Milei, el 25.2% dijo que son los políticos, el 24.7% los sindicatos, el 23.9% los empleados públicos, el 16.1% los subsidiados; y luego con números bajos están los emprendedores con 5.3%, y los ahorristas con 4.8%.
En tanto, el sondeo nacional ve a la futura gestión de Javier Milei como presidente con mucha esperanza… aunque los resultados positivos se vislumbrarán con mucha paciencia: el 42.5% piensa que Milei podrá resolver los problemas de los argentinos a largo plazo, el 27.1% considera que no porque las ideas que tiene son difíciles de concretar, el 16.3% dice que lo podrá hacer a mediano plazo, y para el 14.1% no lo van a dejar.
El último trabajo de Anibal Urios pone en juego las expectativas de los argentinos en cuanto a la conformación de nuevos liderazgo. Por un lado, ven con claridad el regreso de Mauricio Macri al primer plano en medio de la construcción de esta nueva fuerza de derecha, pero por otro, se asoma Horacio Rodríguez Larreta como la contracara, con una mirada política de centro y progresista, alineado al radicalismo, que establece una alternativa ante un posible fracaso del gobierno de Javier Milei, lo cual deja una puerta abierta y es un llamado de atención, después de lo que se resolvió este martes en la reunión de gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio, donde definieron que no somos un cogobierno sino una oposición constructiva.
Tanto Cristina Kirchner como Elisa Carrió resultaron las más perjudicadas en este nuevo escenario político que se planteó, según el trabajo de DC Consultores. En tanto, el radical Facundo Manes, tras quedar al margen de la contienda electoral de este año, queda muy bien posicionado para el futuro.
Estos nuevos datos sirven para entender cómo perciben los argentinos este nuevo escenario inédito, con una nueva fuerza política creada hace tan solo un par de años y que hoy asume una presidencia de la Nación, y que pueden ser de utilidad para trazar los movimientos claves de la rosca de la clase dirigente.