El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, habló frente al sindicalismo, empresarios y movimientos sociales luego de que se apruebe la modificación del impuesto a las ganancias en un acto que tuvo clima de festejo y donde aseguró que «el triunfo está cerca», en relación a las elecciones generales.
«En primer lugar a agradecerles a todos los que vinieron a decir presente y gracias a todos nuestros senadores por haber tomado la decisión de avanzar en un paso fundamental para empezar a reparar los errores, las lastimaduras de nuestra economía y que tiene el sistema de distribución del ingreso en la Argentina», comenzó Massa.
«Sé que muchos de ustedes hace mucho tiempo pelean para terminar con la injusticia que es que les cobren impuestos por trabajar. Quiero que hoy se graben un número. 27.725 es la ley que termina con el impuesto a las ganancias en le salario de los y las trabajadoras argentinos. El salario no es ganancia, es remuneración», agregó el candidato presidencial.

Ante una multitud de militantes y trabajadores que colmaron la plaza, Sergio Massa aseguró que es «una alegría compartir ésta fiesta con ustedes y pidió que sea «la primera de muchas fiestas que podamos compartir».
«En tres semanas se define el futuro de la Argentina, decidimos si somos un país con derechos laborales, con vacaciones pagas, con derecho a la indemnización, que pelea para mejorar el ingreso de nuestros trabajadores o si volvemos al pasado» sostuvo.
Y agregó «Lo peor ya pasó, a partir del 10 de diciembre va a haber en Argentina un gobierno que ponga en su lugar al Fondo Monetario Internacional para que no nos ponga más condiciones que nos lleven a la inflación»
«El esfuerzo no lo tienen que hacer los que trabajan sino los que timbean, los que especulan, los que atentan contra la Argentina» destacó Massa
En ese sentido, auguró que «viene un tiempo nuevo» ya que el dolor de la pandemia y la sequía está terminando. «Viene un tiempo grande para la patria, los quiero arriba del barco a todos los argentinos de bien. Hasta la victoria, el triunfo está cerca», concluyó.
Más cambios en los impuestos: El pedido de Sergio Massa a los legisladores
Durante el acto, el candidato presidencial aseguró que el impuesto a las ganancias «no es la única situación injusta en nuestro sistema impositivo. Vivimos la injusticia de que los trabajadores de la economía popular, que a veces necesitan del Estado para llegar a fin de mes o reforzar su ingreso con la Asignación Universal, tienen la misma desgracia de pagar el mismo impuesto al valor agregado (IVA) que el dueño de una empresa o el CEO de una compañía».

Al respecto, Massa recordó que hace unos días «tomamos una medida muy importante que es la devolución del IVA en la canasta básica de alimentos, higiene y hogar. Ya hay mas de 12 millones y medio de argentinos que han accedido al reintegro del IVA, a este beneficio. Pero éste beneficio lo tenemos de manera transitoria».
«Para tenerlo definitivamente, al igual que hicimos con ganancias, hemos enviado la ley al Congreso. Por eso les quiero pedir que también nos movilicemos para pedirle al Congreso que promulgue definitivamente la ley que le devuelve el IVA a trabajadores y trabajadores de la economía popular, a jubilados y a quienes no llegan con su salario», reclamó el Ministro de Economía.
Un guiño y una petición de Sergio Massa a las Pymes

En otro tramo de su discurso, Sergio Massa se dirigió a los empresarios pyme y recordó que «hace algunas semanas tomamos la decisión de bajarles los impuestos, después de habilitarles un mecanismo de blanqueo de los trabajadores informales sin hacerle perder el derecho al trabajador de acceder a su jubilación».
Y anunció que «en el día de hoy hemos publicado una resolución con un nuevo plan de pagos para regularizarse ante la AFIP, para poder ser sujetos de crédito y seguir generando trabajo. Las pymes generan el 70% del empleo».
Por ese motivo, les pidió a empresarios y trabajadores «peleemos por una reducción de impuestos en nuestras pequeñas y medianas empresas y comercios. Porque son aquellos que nos dan trabajo. Sin empresas no hay trabajadores, sin trabajadores no hay empresas. Tenemos que entender que la producción y el trabajo son aliados para la construcción de riqueza».
«Sueño con que esta sea la primera de muchas fiestas que podamos compartir juntos, el dolor de los que los mintieron, de los que los estafaron, de los que les prometieron que no iban a pagar y terminaron pagando el doble, el dolor de la pandemia, el dolor de la sequía está terminando. Viene un tiempo nuevo, viene un tiempo grande para la patria, los quiero arriba del barco a todos los argentinos de bien, mucha fuerza, muchas gracias, a pelear, hasta la victoria, el triunfo está cerca» cerró Sergio Massa.